Sabes usar la Lana de Acero en fotografía?
JUST RAW IT!!! Resultados semana 51: Lana de acero
A esta semana le tenía ganas, muchas ganas, ¿Porque?, pues sobre todo porque teníamos un archivo muy diferente a lo que acostumbramos. Ya sabéis que mis disciplinas fetiche son el Paisaje y la fotografía deportiva. Desgraciadamente de deporte tengo poco que compartir ya que trabajamos siempre en Jpeg y no os voy a castigar con un jpeg para que le deis caña, así que el 99% de los Just RAW it ! son paisajes puros y duros. Así que esta nocturna con algo de lightpainting, a pesar de ser una técnica que no me pone especialmente cachondón, creo que va a ser un ejercicio muy entretenido!!!
¿QUÉ NECESITA ESTA FOTO?
Lo primero saber hacer este tipo de fotos, jejeje. Y todo eso os lo conté detalladamente en este tutorial guiado paso a paso.
Pues siempre os digo lo mismo, verdad? «esta fotografía necesita muy poquito, un poco por aquí, otro poco por allá y punto», jajaja, pero es que en esta ocasión…ES MÁS VERDAD QUE NUNCA!! No me creéis? la foto tiene nitidez, contraste, dinamismo, en definitiva, que me da que solo hay que hacer tres cosas:
- Corregir la temperatura de color. El color del fuego en la lana de acero engaña al balance de blancos automático de la cámara dejando un archivo demasiado calentico. Muuuy rojo, por lo menos bajo mi punto de vista. Simplemente intentando llevar los blancos del fondo a algo relativamente neutro (no hace falta que sean grises, ya que al haber fuego es normal que se calienten) lo tendríamos apañado. Ojo, si lo que buscáis es potenciar la sensación de calor, no hace falta que enfriéis mucho el balance de blancos!!!
- Corregir la distorsión de la estación. Poca cosa, el gran angular nos deja ligeramente distorsionada la estación. Si veis que no os cuesta mucho trabajo y que no perdéis mucha imagen, podéis enderezar un poco esas verticales. Si por el contrario, al hacerlo vais a perder zonas clave, mejor que no toquéis nada.
- Potenciar la presencia de los grafittis. Creo que en esta fotografía, gran parte de la fuerza se la dan las pintadas del fondo, así que, juntar la claridad de las chispas, con los colores de los grafittis es una combinación que va a funcionar muy, muy bien!!!
Vuestras fotos
Esta semana la verdad es que casi no tengo grandes defectos técnicos que comentar. Casi exclusivamente basados en dos cosas:
- Temperatura de color: creo que el punto perfecto es una toma donde hayamos neutralizado gran parte de los tonos cálidos de la imagen, pero no al 100%. Estamos en una escena con fuego con lo que no podemos pretender tener una toma «blanca y pura». Lo idea? bajar la temperatura, pero manteniendo la dominante cálida global. Luego hay casos puntuales como el de El Juli, que incluso es capaz de potenciar más los cálidos y dejarla de coña..pero bueno, él es «especial», ya lo sabéis!
- Correcciones de la perspectiva. Aquí es donde más «pinchazos» ha habido. A pesar de que la mayoría abéis corregido bien el tema, algunos no lo habéis hecho, incluso hay un caso de «sobrecorrección, que es incluso peor, jejeje.
Y absolutamente nada más, una semana muy buena, especial, con un RAW muy poco habitual, en el que los resultados…me encantan!!!!
Ricardo-Corzo
Tipo de procesado:
Todo lightroom. Ajustes basicos, la temperatura de color la baje muuuucho, 2000ºk. Despues algo de dodge&burn para resaltar las grietas de las paredes y con el pincel saturar los colores de los grafitis.
Mi aporte:
Pues Ricardo, de lo que comento en la introducción has cumplido 2 de 3 objetivos. Solo te has dejado el tema de corregir un poco esas verticales que molestan un pelo, no crees?. Por lo demás, tal y como a mi me gusta. Fuerte, sencilla, natural. Me mola!!!
alfredografias_virulana
Tipo de procesado:
Hola. He utilizado un falso HDR. Es decir, hago dos copias virtuales, les modifico la exposición en mas y en menos con el mismo valor. Luego, mediante la función de LR, la compongo en HDR. Una vez obtenida la fusión, le modifiqué el balance de blancos, mediante el selector de equilibrios de blancos. Finalmente, le corrijo la deformación vertical del lente. Y no mucho mas. Suelo hacer muchas de estas fotografias (las denomino «virulanazos»). Saludos desde la Patagonia argentina. |
Mi aporte:
Hola Alfredo, no sabes las ganas que tengo de ir a tu Pais, y concretamente a tu región, madre mia!!! En cuanto a la foto, pues mira, solo hay una cosa que me disgusta, y es el tema del HDR, si te fijas bien la imagen queda muy HDRizada, sin blancos y sin negros, si te fijas en las paredes, quedan muuuy lavadas, con unos tonos grisáceos que dejan la toma casi sin fuerza. Algo parecido me pasa en las chispas, al haber intentado salvar tanto los blancos, la toma queda “lavada”. Para mi, este tipo de tomas necesitan tener blancos y negros, y en tu histograma casi no hay blancos (pocos), pero sobre todo es que no hay nada de negros!!! Fíjate en el histograma. En lo positivo? Me ENCANTA como has corregido la perspectiva, muy poquita gente lo ha hecho y para mi es básico!!! Un saludo muy fuerte desde Madrid
bnicolaslopez
Tipo de procesado:
He hecho tres procesados distintos partiendo del fichero original: Primero duplicamos el fichero NEF original.
V_1: aplicamos corrección de lente, a continuación los valores que se ven en los pantallazos. abrimos en PS como capas el NEF procesado y la copia sin procesar, aplicamos una corrección de lente-perspectiva vertical de -20. sacamos una de las máscaras de luminosidad de medios tonos 3 y se la aplicamos a la capa donde hemos puesto en NEF sin procesar para conseguir que las trazas de las chispas cojan algo de tonalidad naranja.. Ya tenemos la V1.
V2: Tomamos la máscara dark-5, modificamos llevando el umbral a 100. Creamos una capa de tono/saturación usando la máscara anterior. LLevamos los valores a Saturación +100, Luminosidad a -34.
Aplicamos al NEF que habíamos duplicado los valores del pantallazo V2_1. Abrimos como documento nuevo en PS. aplicamos corrección de perspectiva vertical -20, seleccionamos todo y copiamos.
Creamos una nueva capa de tono/saturación con los valores saturación 100, luminosidad -50, usamos como máscara el documento que habíamos creado con el NEF duplicado.
Creamos una nueva capa pegando el documento NEF duplicado y usamos el modo superponer. Ya tenemos la versión 2.
Mi aporte:
Wow Nicolás!! Vaya currazo, no? A ver, me pasa un poco lo que con otras versiones que os comento. Creo que a veces os complicáis demasiado, no crees? Sinceramente no sé porqué has duplicado los RAWS, y has trabajado de manera diferente en ellos, no me ha quedado muy claro si querías hacer varias versiones, solo una…lo siento, pero a veces estos textos son difíciles de entender jejejeje. En cuanto a los resultados, pues mira, la V2, la veo suuuperprocesada, muy oscura, muy lejos de lo que yo buscaría, que es mucho mñas parecido a la v1. Esta si me gusta más, una toma más natural, más creíble, y más cerca del “menos es más” que siempre os intento promulgar. En esta v1, solo mejoraría que la imagen ha quedado demasiado “sucia”, como con un contraste muy raro, sobre todo en las zonas oscuras, no sé si has utilizado color efex, pero ha quedado un efecto similar a cuando se usa Dark Contrast de color efex. Eso sí, con esto incluído, para mi, mucho mejor que la v2!!! Un saludo amigo y mil gracias por participar!!!
Carles_Vilaplana
Tipo de procesado:
Hola. Poco le veo para hacer. Seguir el tutorial de Antonio para este tipo de fotos y basicamente «enfriarla» un poco. Después en PS ajustes varios. |
Mi aporte:
Pues ya está Carlitos!! Nah más que esto!! Ya lo digo en la intro, y tu has seguido los 3 pasos que comentaba, sin haberlo dicho yo antes, ole tu!. El resultado? Para mi perfecto!, quizá podrías haber intentado disimular esa zona magenta que aparece en el muro de la derecha (la luz que entra de la puerta izda). Con el panel no es difícil usando clonar color!! Pero vamos, esos son nimiedades!!, enhorabuena amigo!!!
CarlosMoreno
Tipo de procesado:
Hola otra vez,esto de poder toquetear unos Raws tan molones es un regalazo. Ahí voy con mi procesado, que en realidad no he visto que hiciera falta mucho: Primero he hecho con lightroom un ajuste de la perspectiva, he recortado además hasta que desaparecieran las puertas, que no me convencían en la escena. Después he hecho unos ajustes básicos en lightroom enfriando el balance de blancos bastante. Aumentando además intensidad y claridad. Después en PS con el panel de TK he añadido a una mascara de altas luces para la lana de acero una capa de ajuste de filtro de fotografia para calentar los destellos de la lana. He creado capas o bien de brillo/contraste o de niveles mediante capas de seleccion de colores para darle color y textura a los grafittis. He creado una capa en modo color y he pintado con el color de la pared sobre la mancha de luz azul que entraba por la ventana en la pared de la derecha. Por ultimo una capa de claridad con opacidad reducida e intentando excluir las luces altas de los destellos y un ligero viñeteado.Muchas gracias!! |
Mi aporte:
Perfecta Carlos, simplemente perfecta!. No te digo nada, porque has hecho justo lo que tenía en mente. Quizá un recorte un poco mayor, pero creo que le queda de coña, porque pierdes la distracción de las puertas, así que perfecto!!!! Temperatura correcta, nitidez de coña, claridad de los grafittis, a mi me encanta!!! Enhorabuena!
Miguel PC
Tipo de procesado:
Primero RAW para verticales y WB básico, después en PS selección de chispas y manejo de luces, básicamente traté de potenciar las fortalezas que ya de por sí tiene la imágen, un poco de dramatismo en las chispas, algo de enfoque y listo, siempre tratando de que no se vea fake. Espero sea de su agrado… |
Mi aporte:
Para nada se ve Fake amigo!!, muy realista, muy chula. Para mi, solo te ha faltado enfriar un poco más esas luces, pero eso es algo muy personal. No está nada, nada mal!!!! Bien corregidas las verticales, y quizá un poquito más de presencia de los grafittis!. Pero muy buena!!!
Er Juli
Tipo de procesado:
…calorcico,… fuego….con esta unica premisa, recuperar la informacion existente, y tratar la imagen como cuando nos liamos a un atardecer de esos chulos, con solecico en el horizonte donde toda esa calidez baña la imagen…aqui el solecico se llama «Antonio y su lana de acero»…en CR recuperar las altas luces y bajo la exposicion para ayudar a controlar la iluminacion…toques basico de levantar algo sombrtas para lo que se ve a traves de las puertas y para PS…alli ya, y al igual que un «atardecer»…mucho Dodge&Burn y control de las luces con niveles y mascaras de luminosidad para marcar las estelas de luces y un minimo Orton para crear ambiente…y poco más. |
Mi aporte:
Jo macho…mira que m ehe hartado de decir que hoy tocaba enfriar la imagen, que no os cegárais con los rojos, los cálidos, que no, que no funciona…pues ale, llegas tu, me llevas la contraria..y me encanta el resultado. Pero no solo el resultado, que es fabuloso. Lo qu eme fliupa es eso…como se cumple lo que siempre decimos. En esta sección aprendemos todos!!! Y todos de todos!!! En un segundo consigues cambiar la idea que tenía de la toma, y eso es muy difícil ya que yo iba analizando las tomas con un ojo muy “sesgado”, pero nada, un show de toma…calentitacalentita!!! ny ese suavizado le va al puto pelo! Gracias una semana más!!!
Fabian-J.-Moya
Tipo de procesado:
Hola! Lamentablemente la semana pasada no tuve tiempo de participar. Esta semana, un poco más de lo mismo, pero bueno, hoy domingo por fin he tenido un ratito libre y he podido echarle mano a la foto semanal. Así que, poca cosa he podido hacer, un revelado rapidito. Pero bueno, como bien dices, la foto no necesitaba grandes cosas 😉 Primero usé CR para aberración cromática, correcciones de lente y rectificar un poco el horizonte. Después, aún en CR, corregí el balance de blancos para quitar esa tonalidad demasiado cálida y añadí un poco de claridad e intensidad. Una vez en photoshop pocas cosas: primero le quité la botella de fanta del suelo que me chirriaba un poco jajaja y bajé un poco los azules de las sombras usando las máscaras de luminosidad. Con la acción de enfoque por separación de frecuencias le di un mini-toque de enfoque a los graffitis de la pared y a las grietas. Luego usé claridad dinámica para intentar sacar un poco más de texturas y para acabar le añadí un viñeteado sutil. Ha sido todo cuestión de 30 mins…pero siguiendo tus consejos he procurado no «pasarme» con cada ajuste jejeje a ver qué tal nos ha ido esta semana! Deseando leer críticas y ver las demás versiones, que siempre aportan puntos de vista muy variados! Un saludo! |
Mi aporte:
Pues Fabián, muchas gracias por sacar un ratito del domingo!!!. La versión es estupenda, por lo menos para mis ojos… me gusta el color, la temperatura, la claridad de los grafittis, el color, todo. Tan solo echo en falta que no hayas corregido esas verticales que me acaban distrayendo, no es grave, pero acostúmbrate a intentar solventarlo, se agradecerá!!! Un saludo!
Igor
Tipo de procesado:
Buenas tardes
Aquí va mi versión de la foto. Aunque pasar de un paisaje escocés a esto es un cambio brutal!! 😉
He empezado con en Capture One Pro y lo primero que he hecho es cambiar el encuadre. Las puertas de los laterales me despistaban un poco y estoy un poco cuadriculado, así que la he dejado tipo ‘instagram’.
Después me he ido al balance de blancos, seleccionando sobre la luz de la lana de acero, pero me dio la impresión de que quedaban las paredes demasiado blancas, así que sobre eso he subido un poco más la temperatura. Y he oscurecido la ventana del fondo y unos agujeros del tejado, que se dejaba ver un cielo un poco azulado.
Luego ya en gimp he hecho un desenfoque gaussiano y lo he aplicado con una máscara de luminosidad a las paredes de la casa, incluyendo los grafittis, quedando así la cubierta y la luz más nítida que las paredes (aunque casi ni lo noto). Y para acabar un poco de tonos más colorados a las chispas que llegaban al techo.
Lo que no he sido capaz de meter mano es al reflejo de la pared derecha, que imagino que es la luz que entraba por la ventana, y que quería dejar igualada al resto de la pared. Pero aún no tengo ni la maña ni los recursos necesarios para conseguirlo, por lo que así se ha quedado.
Mi aporte:
Hola Igor!!!, pues muchas gracias, me encanta tu explicación, es superclara!! He podido seguir muy bien tu procesado y eso siempre se agradece. Lo que menos me gusta? El recorte!, es que no soy muy de esos formatos raros, y me cuesta hacerme a ellos, eso sí, estoy contigo en que las puertas molestaban un poco, pero solo, con corregir la distorsión vertical, casi te las cepillabas, y no te quedaba un formato tan cuadrado!!!. El resto me parece que lo has trabajado muy bien, me gusta como has bajado la temperatura, pero has mantenido toques cálidos en las paredes, y la fuerza de los grafittis, me parece cojonuda!!!. En cuanto al reflejo..pues es muy facilito de corregir con una de las acciones que tenemos en el Panel. Usando “clonar color”, podemos prácticamente clonar el color de cualquier zona a otra, así que se puede apañar esa diferencia tan gorda de la pared derecha, que a mi también me molesta!!. Muy buena!!!!
Javier-Navarro-Camacho
Tipo de procesado:
Lo primero la he recortado porque no me decía nada las puertas de los lados y el techo aunque bonito me despistaban la atención un poco y quería centrarme en las chuscas y las pintadas de la pared. Por otro lado he enfriado mucho la parte superior de las paredes para contrastar con la luz del fuego y darle un aspecto un poco más nocturno a la sala. He jugado bastante con los colores y la luz de cada uno poniéndolos a mi gusto, tal y como imagino que podría estar la escena o mas bien como me gustaría que hubiera estado. Para finalizar he dado un poco de orton en las altas luces, un pelín pasadas en el suelo, para disimular un poco. Saludos. |
Mi aporte:
Javier… la toma no tiene NADA que ver con lo que yo tenía en mente..peeero…me flipa!!!! En serio, es superoriginal, y sobre todo me parece que la has trabajado como TU has querido, para eso hay que empezar a tener mucho control de las herramientas, y parece ser que tu lo vas consiguiendo, enhorabuena!!!. Me gusta el Orton en las altas luces que ayuda a disimular las zonas pasadas. Quizá, me parece que “la habitación” está demasiado oscura, y que con tantas chispas debería tener algo más de luz, pero la verdad es que técnicamente está impecable!!! Enhorabuena x1000
Jorge-Corcuera
Tipo de procesado:
Buenas Antonio
Queda fatal esto, pero soy superfan! 😉
Después de seguiros unas cuantas semanas… He decidido enviar mi primera versión.
El procesado no lo he visto muy complicado así que lo he realizado todo con LR. No he visto que hiciera falta una direccionalidad de la luz y no tampoco he visto la necesidad de complicarme con las mascaras de luminosidad (que por cierto, soy novato total en PS).
El flujo de trabajo ha sido más desordenado de lo que debería ser pero bueno.
01- He corrido la perspectiva de la foto, que se vé que ha sido sacada con un gran angular y estaba un poco deformada.
02- He realizado unos simples ajustes básicos sin complicarme demasiado. Sobretodo ajustar la temperatura de color con la imagen y Ajustar la Imagen. Quizás me he pasado bajando las Altas luces.
03- He rebajado el color primario Azul porque me parecía que quedaba algo más fría y se ajustaba un poco mejor a la temperatura.
04- He ajustado los colores, realzando la saturación de los amarillos, rojos y verdes para que destaquen más los grafitis y he ajustado un poco la luminosidad de los colores a mi gusto (seguro que están fatal).
05- No me he complicado y en este paso he subido la exposición de todo el tejado para que destaque mejor.
06- Aquí si, he realizado un oscurecimiento de las zonas más oscuras y he aumentado las sombras para que tuvieran más intensidad y diera más volumen al tejado.
07- He realzado la claridad de prácticamente todas las paredes, para sacar texturas y realzar grafitis. También, he oscurecido el borde de la puerta porque no quería que se iluminara demasiado y me sacara colores azulados.
08- He realizado una mascara de enfoque (80), con un enfoque de (90) muy elevada para que realzar las formas de las fuego y los grafitis.
09-En los ajustes finales; he revisado la imagen final y me he dado cuenta que estaba algo fría en temperatura y colores. He calentado un pelín más la imagen (2194) y he saturado un poco más la imagen porque los veía muy apagados.
No sé, si habré acertado pero bueno. Que no falte el intento.
Muchas gracias por el espacio, empezaré a ser asiduo.
Saludos!!!!
Mi aporte:
Jorge….fan tuyo soy yo a partir de ahora!! Que pedazo de explicación, ole, ole, y ole!!!. En serio, me encanta, me gusta mucho como te ha quedado, hay cosillas que yo modificaría, sobre todo el exceso de enfoque de las chispas, creo que en esta toma era mejor meterle desenfoque, algo tipo Orton en la zona de las chispas, y conseguir un resultado sorprendente. Pero lo demás de libro!!, el color de los grafittis (dices que estará mal y me encantan), la claridad, la luz del techo, incluso la corrección que has hecho (no es total), me gusta!!!! En serio, muy buen trabajo, espero verte más por aquí!!!
José-Carlos-Balaguer
Tipo de procesado:
Buenas! Ya varias semanas sin participar, aunque sí que realizaba los procesados o llegaba tarde o se me olvidaba enviarlos. ¿Qué necesita esta foto? Pues muy poco, realmente poco, creo que es a la que menos caña le he metido del Just Raw It, la veo casi perfecta tal cual. Si acaso potenciar las luces, dar un poco de volumen y cerrar la imagen, poco más.
Empiezo en Lightroom, cambio el perfil a Camera standard, correcciones de lente y aberración cromática. Subo un poco las altas luces para potenciar la lana, subo el blanco, subo las sombras y bajo el negro. El resto lo dejé tal cual, vamos a Photoshop.
Una vez en Photoshop bajo un poco la exposición, aplico claridad desde el panel TKV5 con un radio de 7 para las estelas, aplico algo de Dodge & Burn para ganar algo de textura porque estaba algo plana la imagen y efecto Make it Glow muy sutil. Luego aplico el filtro Dfine2 de Nik collection para eliminar el ruido (aunque no hubiese hecho ni falta), aumento la nitidez ligeramente por separación de frecuencias y exporto para web. Y poco más, me gustaba ya como salió de la cámara.
Mi aporte:
Joer Jose Carlos, el mayor ejemplo de que el “menos es más” funciona!!! Madre mia, sin ver el antes y el después es difícil saber si habías hecho algo, pero cuando las comparas te das cuenta de cómo ha mejorado la imagen, alucinante!!!. Para mi gusto perfecta, solo le falta haberla enfriado un poquito!!!! Creo que con unos tonos más “neutros” sin acabar de neutralizar los cálidos al 100%, la imagen estaría de coña!!! Enhorabuena!
Juan_Cordero
Tipo de procesado:
Una semana más me animo a practicar los conocimientos adquiridos en esta página y en las videoguías TK4 (con ella aprendes sí o sí a manejar las capas de Photoshop y a entender lo de las máscaras de luminosidad) y TK5 (con ella aprenderás a manejar el panel TK5). Los pasos seguidos son los siguientes:
1. Revelado básico en Lightroom: bajé el balance de blancos a 2000K, bajé ligeramente la exposición, las altas luces y los negros. Subí un poco las sombras y los blancos. Subí la claridad, la intensidad y bajé la mitad de lo que subí la intensidad la saturación .. Subí la saturación del canal azul y un poco la del rojo. En el panel HSL bajé los azules y me empleé a fondo para sacar los colores de los grafitis de las paredes. A continuación me llevé la imagen a Photoshop.
2. En primer lugar con las herramientas «Deformación de perspectiva» y «Transformar – Deformar» (no sé si logré corregir la perspectiva o más bien la estropeé).
2. Enfoqué la imagen mediante separación de frecuencias.
3. Usando el filtro Nik Efex 4 (https://processingraw.com/
4. El Tonal Contrast me produjo mucho ruido en los cielos de las ventanas. Así que con el filtro Noiseware que apliqué mediante una máscara para que actuara sobre todo en las ventanas eliminé el ruido.
5. Para blanquear las paredes usé el filtro White Neutralizer de Nik.
6. Después quise cambiar el color de las estelas de la lana porque estaban muy blancas debido a haber bajado el Balance de Blancos. Para ello, en primer lugar apliqué, a través de una máscara de luces 4 modificada con el botón ∞ (que solo actuaba sobre las luces de la lana), un filtro de fotografía caliente a máxima densidad.
7. Como seguía sin convencerme el color blanquecino, pinté a través de una selección mediante luces 4 con color naranja las estelas. Todavía no tenía el color naranjita que yo quería así que:
8. Apliqué el filtro Brillance Warmth a través de la misma máscara para calentar el color de las estelas de la lana.
9. Por último, apliqué los «Toques finales» del amigo Prado que tengo programado en el botón 1 de mi panel TK5 (y que aprendí a programarlo en uno de los videos de la videoguía TK5). Eso es todo, que tengo que atender a la familia que está muy enfadada por el tiempo que le dedico al material de D. Antonio Prado. Nooos veeemos.
Mi aporte:
Ole tus huevos Juan…si te digo que hasta me emociona leer tu “mail”. Si señor tio, se nota que has disfrutado con los tutoriales y que valoras lo que hago, eso me engorda como un Pavo de verdad!!!. Gracias, gracias y gracias!!!! En cuanto a la versión? Pues has hecho cosas que me sorprenden mucho, lo que más, como has jugado con las estelas, para sacar esos tonos que estabas buscando, si señor… Muy bien interiorizados los conceptos!!!. Cosas que me gustan menos? Sobre todo algo relacionado con el color..los rojos..los rojos se te han ido de madre, fíjate los grafittis, o mi piel… están, muuuy pasados. Lo demás lo veo de vicio!! Mil gracias tio!
JuanCardona
Tipo de procesado:
Hola Antonio,
Después de ver muchos de tus estupendos tutoriales, por fin me he atrevido a subir un
revelado, (aunque igual debiera haber esperado otra semana a un raw más «normalito»…)
El proceso me ha resultado realmente fácil cuando sigo tus consejos
en el orden adecuado, es decir pensando primero de todo qué quiero hacer.
Entre otras opciones, al final me decidí por esto para no complicarlo mucho.
1) Bajar un poco los tonos naranjas de las paredes
y determinar qué zonas son las que se iluminan, hacia donde va la luz.
2) Sacar partido a ese techo (que lo está pidiendo a gritos !!)
3) Dar un poco más nitidez a las líneas de luz, sin perder luminosidad
4) Cerrar la imagen aprovechando el techo (ya iluminado), las paredes laterales
y la parte del suelo más cercana al espectador.
Cómo lo he hecho (todo con Ligthroom):
1) Subiendo luces y bajar sombras para no perder contraste
2) He añadido filtros radiales para iluminar el techo, paredes y suelo
(a veces con dos concéntricos, uno más intenso que el otro)
3) Trabajar el techo una vez iluminado
(aumentando claridad y dogde and burn para aumentar contraste y obtener más detalle)
4) Un poco de dogge and burn para obtener algo de textura en las paredes
(no mucho porque no es el foco, pero sí que se recorren luego con la mirada, al igual que el techo)
4) Cerrar un poco la imagen con filtros degradados en las paredes y suelo respetando l
a iluminación donde impactan los rayos.
Ahh… No he dado el toque «magenta» que siempre comentas… otra vez será.
Gracias por tu trabajo y por todo lo que aprendemos con él !!!
Mi aporte:
Hola Juan!!! Jajaja, nada de esperar, a estas cosas hay que animarse si o si!!! Que si no nunca nos atrevemos. Eso sí, te entiendo en que en este RAW no se sigue lo que voy comentando semana a semana, jejeje, pero veo que tu has discriminado bien, y muchas coss no las has aplicado, ole tu. Me gusta mucho el resultado final, eh? A pesar de que yo hubiera enfriado un pelín más (no está nada mal así, ojo), creo que está muy bien. El techo quizá con algo de falta de sombras, como si hubieras levantado más de la cuenta, puede que no esté mal, pero incluso a nivel “cerrar la imagen” creo que te hubiera venido bien!!!. Colores, saturación y nitidez, las veo perfectas, incluso ese Dodge and burn que has hecho te ha quedado de coña!!! Enhorabuena y te espero la próxima semana!!!
Juan-Casas
Tipo de procesado:
Buenos dias Antonio, te detallo un poco los pasos que he seguido para el procesado de mi version, Primero desde Lightroom he bajado un poco la exposicion para restar algo de luz a la imagen, desde la curva de tonos he modificado algo el contraste para no quitarle fuerza modificando zonas de sombra y luces, he añadido 3 filtros graduados para intentar bajar el naranja de las paredes y darle un toque mas blanco sin quitarle ese tono siniestro de la nave, para ajustar un poco la perspectiva he modificado algo la horizontal. Desde Photoshop como toques finales he dado una mascara de enfoque y por ultimo he oscurecido y vineteado algo la toma. Espero que te guste. |
Mi aporte:
Hola Juan, mil millones de gracias por participar amigo!!! En cuanto a la versión, mira, te digo que hay varias cosas que yo mejoraría, si o si. La primera y que más me molesta visualmente es la perspectiva, has corregido las verticales sí…pero más de la cuenta!! Fíjate como las verticales de las puertas se van hacia afuera, cuando hay que intentar dejarlas “más o menos” verticales o un poco tirando hacia dentro en este tipo de contrapicados. Tal y como lo presentas queda muy antinatural, peor incluso que si no hubieras corregido ya que la sensación es de un picado, todo lo contrario. Por otra parte, creo que te has pasado bajando la exposición, mi sensación es que has dejado muy muertecita la imagen, sobre todo en los blancos!!! Y luego el resto si me parece correcto, la temperatura del color que has sacado me gusta la verdad, y la nitidez y claridad del fondo también. Solo tendrías que modificar lo que te he comentado.
Martiniano-Rubio
Tipo de procesado:
Hola Antonio!! En esta ocasión he probado a revelar el RAW en Capture One Pro y aunque hay que adaptarse a algunas cosas, yo creo que se puede hacer casi lo mismo que en los programas de Adobe. Lo que sí que es cierto es que va como un rayo, nada de lags ni leches. Bueno a lo que vamos, ajustar el balance blancos, la perspectiva, correcciones de lente y ajustar algunos colores de forma selectiva. Nos vamos a Photoshop y acentuar un poco los colores de los grafitis, enfocar un poco con la acción de “Claridad” del panel, con una máscara de luminosidad de luces 5 calentar suavemente las chispas y terminar con tu acción de toques finales. Pos ahí te dejo este desastre jejejeje. |
Mi aporte:
Mola, mola Martiniano, y sí estoy contigo Capute One es un pedazo de software!!!! Y claro que se puede hacer lo mismo que con LR, para muchos, muchas más cosas y mejor, jejejeje. Tu imagen me encanta, eso sí, hay un detalle que domina demasiado la toma y es que creo que te has pasado (bastante) enfriando la imagen. Fíjate que tienes tonos muy neutros, y ojo, estamos trabajando con fuego, tiene que haber una cierta dominante cálida, y en tu caso es que es domiante fría!!!. Por lo demás me encanta de verdad…muy buena nitidez, y los grafittis tienen muchísima presencia. Subele la Tª un par de cientos de K y a correr!!!
Martin-Sosa-Ortiz-
Tipo de procesado:
Hola gente, lo que hice en camera raw como primer paso, fue con el gotero encontrar o mejor dicho, «adivinar» donde habria algun pixel gris para corregir la dominante. luego corregí la perspectiva. Paso posterior abrí en PS y le aplique varias capas de ajuste de tono y saturación, un toque de niveles. |
Mi aporte:
Hola Martín!!! Pues mira, parece que encontraste el gotero, jejeje. Eso sí, quizá no hacía falta corregir el 100% de la calidez, ya que la imagen queda muy antinatural. Una toma de estas características, con fuego chispas etc..tiene que tener una dominante cálida si o si. Mi opción es corregir un 60-80% de la dominante cálida, pero dejar una imagen con toques anaranjados. El resto del procesado lo veo muy correcto, quizá demasiado cañero a nivel “oscuridad y contraste”, pero es un estilo que, a esta foto le va de perlas”. Un saludo amigo!!!
nieveslopez
Tipo de procesado:
Hola Antonio!! Sigo fiel a la cita , pasándolo bien con cada Raw que propones, intentando avanzar en el aprendizaje del panel TK. Qué peligro lo del acero!! Te tienes que venir a ver el correfoc , los diables, en mi ciudad, seguro que te llevas unas imágenes increíbles. Bueno al lío. He visto tu tutorial y seguido los consejos que has dado. Enfriar la imagen en CR , revelado discreto y a Photoshop. He ido jugando con la exposición aplicando capas de luminosidad, luego he ido tocando los colores. Lo que quería era que se viera bien brillante el amarillo de las S de la izquierda ya que están atacadas por múltiples rayos y en el graffiti el amarillo suele brillar bastante , también quería que la lana, el fuego se pareciera a los tonos que se viven en un correfoc, ni muy blanca, ni muy amarilla, Luego he bajado saturación de los muros y suelo para acercarme más al gris de tu descripción, Un primer db . Un desenfoque muy sutil , un poco de viñeteado. He enderezado la imagen. Primero he probado usando cr, pero al no tener la ultima version ps no podía recuperar contenido y la verdad, deshacerme de los chispazos del frente o del tejado tan chulo no me gustaba. Así que he ido usando transformación-deformar como bien he podido . Para finalizar con d&B, filtro fotografía, niveles he intentado que se viera el movimiento de los haces de luz hacia adelante y no me quedara plano. Bueno, ya está!! Ahora a esperar tu látigo que espero que no sea con lana de acero!!! |
Mi aporte:
Nada de Látigo Nieves…si es que eres buena tia!!, haces las cosas pensándolas, y eso es más del 80% del trabajo. Cuando razonas lo que hace falta (de ahí mi obsesión con el “¿Qué necesita esta foto?) todo es más fácil y el resultado SIEMPRE es mejor. Además en tu caso..se junta con que tienes ojo y estilo, eso se nota en los tonos que das a las imágenes, en este caso esa desaturación, manteniendo la calidez de la toma es deliciosa. Has corregido muy bien la perspectiva, vamos, que te ha quedado genial. Como ves, un látigo que no es nada!!!! GRACIAS!
Pep-Sala
Tipo de procesado:
Buenas Antonio, pues básicamente he seguido los pasos que aconsejabas. Primero con el CR he enfriado la imagen, he rectificado la perspectiva de la imagen y he activado las correcciones de lente. Luego en Photoshop utilizando los filtros de fotografía y mascaras de luminosidad he corregido aún más el balance de blancos. Un poco de Dodge&Burn con un poco de color en las chipas. He aumentado la saturación de los grafitis. Y para terminar los ya famosos toques de PR. Saludos y muchas gracias por tu dedicación. |
Mi aporte:
Guapísima Pep!!!, muy acertada esa temperatura de color, ya que has neutralizado muchos cálidos, pero no el 100% (yo incluso habría dejado un pelo más de calorcico). LA corrección perfecta, y los colores y presencia del fondo, pintadas, etc..en su punto. Un muy buen trabajo tio!!! Esos toques finales le dan un aspecto genial, me gusta mucho!
Pyass-
Tipo de procesado:
Hola Antonio, una semana más con los retos, ya le echaba de menos. Sé que andas muy liado con todos los eventos que llevas entre manos. Bueno al lío, esta semana aunque parece fácil pero nos has dejado un buen reto..Mi aporte: Sigo fiel al flujo de trabajo que nos has enseñado y he comenzado con Lr para los ajustes básicos de ajuste de camara,correcciones de lente,exposicion y he intentado ajustar la deformación por el ángulo en que se tomó la foto, pero no he querido pasarme, porque éste tema no lo domino mucho (menos es mas!!!). Una vez hechos estos ajustes en Lr me he llevado la foto a PS para trabajarla con el panel TK5, tambien siguiendo el flujo que nos has explicado muchisimas veces. Comienzo con el ajuste de color para equilibrar esas saturaciones , equilibrio de luz,ajustes con varias mascaras de luminosidad (curvas y niveles), algunos toques sutiles de Dodge and Burn, tambien he usado la acción de claridad dinámica, ajustes finales equilibrando las curvas de color y por ultimo la accion de claridad con un degradado para resaltar el primer plano del suelo…Espero que el resultado se aproxime a lo que esperas de nosotros esta semana |
Mi aporte:
Hola amigo!!! Un placer tenerte siempre por aquí!!!. Al lío!!! La versión tiene luces y sombras, jejeje, lo que más me gusta es el fondo, lo lúgubre de la escena, quizá incluso demasiado oscurita, pero que le da un toque muy interesante. Ahora,lo que menos me gusta, y que encima condiciona mucho todo, es el tema de las chispas. Has intentado algo que es imposible, y es salvar los blancos…nah, no hay nada que hacer sin que quede antinuatural. Para mi gusto en este tipo de tomas, tienes que dejar que eso se queme, es como cuando metemos el sol en escena, si lo salvamos, por muy cuidadoso, máscara de luminosidad lo que sea que usemos, el resultado es antinatural… En tu caso pasa eso, la selección de las altas luces es perfecta gracias a las ML, pero es que el resultado chirría!!!, además hay ciertas aberraciones cromáticas en los amarillos si te fijas, no hay uniformidad. Y ya ves..solo es un detalle, pero claro, es casi lo principal de la foto!!! Un abrazote!!!
Alberto Bouzon
Tipo de procesado:
|
Mi aporte:
Alberto…chapeau!!! Por todo, por tu explicación, por tus detalles, pero sobre todo por tu versión. ME flipa, me encanta, me parece un espectáculo. En serio. Quizá yo hubiera sido un poco más sutil en el Orton que inunda demasiado la versión, pero incluso así me parece un a joyita. Has trabajado exquisitamente, usando muchas técnicas, y el resultado es un puto show!. Enhorabuena!!! 100 veces!
Y nada más amigos, una semana más que acabamos con esta sección y que me dejáis boquiabiertos. Mil millones de gracias y a seguir currando!!!
Alberto Bouzón dice
Amigo Antonio, gracias por tus comentarios, me alegra que te guste mi versión. Ahora que releo mis explicaciones me está dando un montón de vergüenza la ortografía…»vaya tela»…hasta abierto con H, no sé de donde han salido…en fin, lo siento mucho y pido perdón a todos los que hayan sangrado por los ojos, si han leído el texto. Las prisas y el tener mil cosas en la cabeza hacen que teclee más rápido que el cerebro.
Gracias, Antonio y enhorabuena por todo.