[Just RAW it!!!] Resultados semana 11: Valverde de los Arroyos
[Just RAW it!!!] Resultados semana 11: Valverde de los Arroyos
Esta edición de Just Raw it!!! ha requerido dos semanas por motivos torrijeros, perdonadme jejeje. Pero bueno, no hay mal que por bien no venga y así habéis tenido quince días para poder trabajar las imágenes, aunque cierto es que la mayoría me la habéis enviado en el plazo habitual.
Esta semana volvemos a una exposición de un par de segundos, una fotografía tomada bajo la lluvia, en un día muy gris, muy frío, y que era muuuuy difícil de encuadrar, así que se hizo lo que se pudo debajo de un paraguas. El resultado del RAW…pues ya lo véis, creo que es prometedor, aunque hay que trabajarlo un poco, no creéis?
¿QUÉ NECESITA ESTA FOTO?
Pues como digo el RAW es relativamente decente, así que tampoco creo que haya que hacer grandes encajes de bolillos, es una toma gris, fría, con muchas manchas procedentes de las gotas de lluvia en el filtro. En un primer vistazo, creo que simplificando un poco el asunto a este RAW le falta:
- Corregir el balance de blancos, para mi gusto, muy frío, creo que hay que reducir algo los azules.
- Darle luz a la foto, como veis la zona de las sombras está demasiado oscura, creo que necesita levantar algo esa parte
- Mejorar el color, fijaos en todas las zonas con musgo que hay, esos verdes bien trabajados nos van a dar unos centros de atencón muy interesantes.
- Mejorar el contraste/claridad. Como siempre, el RAW está blandito blandito, así que no está de más darle un poco de caña (con mesura, eh?)
Poco más, el que haga esto sin complicarse tendrá una foto, como mínimo, correcta.
Mi versión
En esta ocasión he querido dejar volar la imaginación, y como bien decía algún compañero dar rienda suelta a crear la atmósfera que me apetecía. Para ello, he intentado recrear un punto fuerte de luz en la zona de mayor claridad imaginando que por ese lugar entraría el sol dentro del frondoso bosque.
- En primer lugar he enfocado con la acción de separación de frecuencias (acción gratis aquí) , y acto seguido he aplicado la claridad dinámica (aprovechad la acción gratuíta los que no lo hayáis hecho aun) . De esa manera tengo la imagen, en cuanto a contraste y nitidez donde yo quiero.
- Después he empezado a recrear ese punto de luz, para ello mediante light bleeding (si os interesa un tutorial de esa técnica pedídmelo y lo hago) he ido pintando en una capa en modo luz suave, pero no en blanco sino con color, en este caso un amarillo poco saturado. He ido pintando en semicírculos, y creando algunos haces de luz que incidieran donde creo que podría hacerlo una luz de esa zona.
- Después he agrupado esas capas de luz amarilla, y he enmascarado las zonas de sombra, esto es, en las zonas donde no debería incidir la luz, parte trasera de arboles, de rocas, en fin, las zonas que quedarían cubiertas.
- Luego he acabado ajustando con curvas y niveles algunas zonas que, al pintar con luz quedan muy lavadas.
- Pequeño pseudoviñeteado en las zonas que he creído oportuno y clonado de imperfecciones.
- De nuevo he enfocado (se que cada vez que reenfoco muere un purista XD) y reducción para la web.
A ver si os gusta:
Vuestras fotos
Otra semana en la que tengo que daos la enhorabuena, y no, no es palabrería, es que se nota y mucho que cada semana que pasa, vais pensando el qué hacer con las fotos, y aunque solo sea por la tontería del:
Que necesita esta foto?
Creo que ya merece la pena que os hayáis pasado por aquí. Ya no me encuentro cosas hechas al tun tun, sobre todo entre los que lleváis participando desde el principio, todo lo que hacéis, estará mejor o pero ejecutado, pero por lo menos lo habéis pensado y eso es lo importante!!!
Ya os digo, siempre en este párrafo de “vuestras fotos” suelo poner los errores que más se han repetido, pero la verdad que esta semana no encuentro nada gordo, no sé si os lo puse muy fácil o que, pero creo que no puedo criticar nada generalizando, NICE JOB!!!!
Vamos allá con vuestras versiones!!!
Emilio Caso
Tipo de procesado:
Ala ya estoy enganchao a esto. Gracias por tus Comentarios a la de la semana pasada. Ahí voy con la de esta semana, resumiendo esto es lo que hecho. LR – Corrección de lente – Temperatura salida – levantar sombras – subir claridad – subir intensidad PS – eliminar pelo del agua – claridad texturas y claridad secundaria con mascaras de luminosidad – volumen dodge burn – capa de tono saturación – un reflejo de luz cálida en el cielo, con mascara de luminosidad – capa degradado – niveles. Y lo dejo ahí porque al final e lio y no acabo nunca y me viene a la cabeza lo que dices de menos es más. Un abrazo |
Y ya aprovechando que esta semana me he hecho con el Silver efect, partiendo de la copia de color, subo esta con ajustes de luminosidad, claridad y estructura. |
Mi aporte:
Pues muy bien Emilio, creo que el dogma “Menos es más” lo has aplicado a la perfección. Como ya decía antes, haciendo lo que tocaba era difícil no acabar con una muy buena foto, y creo que tu caso es de libro. Has hecho un procesado sin estridencias, y evidentemente la fotografía final es muy muy buena. Para mi gusto algo cálida de por más, con los amarillos algo subidos, eso le da un aspecto completamente otoñal, pero la verdad es que no le queda nada mal. Gracias amigo!!! La versión en Blanco y Negro muy bien ese silver efex no falla, eh? jejejej
Er Juli
Tipo de procesado:
Correcciones de color para intentar evitar las dominantes y reinterpretar los que creo que serían los existentes en el lugar, asi como sacar texturas de las diferentes zonas para que adquieran el protagonismo que creo tienen, de manera que la foto una vez procesada permita fijarte en los detalles que en el RAW original parecen no existir…he querido (y ha costado no meter niebla ) ser fiel al ambiente humedo y sombrío pero sin dejar de aportar la calidez de las hojas humedas, tanto las existentes en la zona de la derecha como las del fondo que ayudan a que el ojo recorra la parte superior de la foto aportando una diagonal de arriba-izquierda hacia el punto en el que convergen las otras existentes….con estas premisas…Procesado básico de LR en el que queda ya casi listo el revelado final a expensas de acentuar esos colores y esas texturas mediante Correcciones de color usando máscaras de luminosidad y con Claridad tonal de Medios Tonos y Oscuros sobre todo….toque final de Orton, muy leve para ayudar a dar esa idea de lugar sombrío y poco más. |
Tipo de procesado:
y la versión en Bn , partiendo de la de color ajustes de Dodge&Burn para dar la luminosidad a las diferentes zonas, y capas de ajuste de Brillo/contraste para las zonas luminosas y Mapas de Degradado para las sombras, siempre usando mascaras de luminosidad y al final un pequeño virado y algo de grano simulando analógico de Kodak TriX. |
Mi aporte:
Amigo…ha llegado un momento, en el que , como sé que tus versiones son buen´ñisimas, paso más tiempo analizando el pantallazo del .psd que la propia foto en sí, de la cual, como ya es costumbre solo puedo quitarme el sombrero.
El color, el contraste de colores entre esos verdes fuertes, pero en su punto, con los marrones, la nitidez que consigues, y sobre todo esa naturalidad sin estridencias…una joya más!!!
Haces que las cosas parezcan fáciles, y a la vista del .psd no tiene nada de sencillo lo que has hecho. Es en tu caso cuando lo de menos es más no se cumple, pero claro, para llegar a correr, hay que aprender a andar antes. Gracias por compartir tus conocimientos pedazo de fenómeno, da gusto contigo!!!
Fernando-murugarren
Tipo de procesado:
Hola y gracias Antonio por tu dedicación y enseñanza. Tienes razón en la foto del puente de Arganda no puse bien el nombre y casi no dije nada del procesado. Reconociendo que soy algo vaguete , también tengo que decir que con photoshop soy como esos cantantes que apenas saben solfeo y cantan más de oído. Por eso, como mareo mucho la perdiz en el procesado a veces no puedo dar el mapa del recorrido y dicho esto, con esta imagen intentaré comunicar más. Con todos los RAW de partida siempre hago la misma operación además de corrección lente y color (igual para muchos les parezca una burrada, pero a mi me sitúa mucho a la hora de revelar el raw).Hago lo siguiente: – La exposición la dejo tal cual, el contraste lo desactivo totalmente y lo mismo con las iluminaciones y las sombras. También dejo por defecto los blancos y los negros. El resultado es una imagen apagada, pero me da toda la información sobre cuanto blanco y negro tengo que recuperar o bajar. – Cuando los blancos y los negros recorren todo el histograma, en ese momento recupero el contraste…a partir de ahí revelo la imagen (a veces hay que dar claridad y otras lo contrario porque el resultado puede resultar muy enfocado. Cuando he preparado la imagen para photoshop uso mucho las acciones que he ido descargando y creando (enfoque, potenciar color, suavizado…hay mil y la verdad es que me encanta usarlas).Ah! siempre intento que nunca haya un quemado ni un empaste de negro y que el resultado no sea excesivo o artificial (creo que de vez en cuando hay que dejar la pantalla para después retomar el trabajo…sorprende la perspectiva que se pierde cuando no se toma distancia). Y sin más saludos para todos. |
Mi aporte:
Geniaaaal Fernando!! Esta semana si que si, te lo has currado como debe ser. Sobre todo, como siempre digo a lo que más importancia doy, que es al texto que acompaña la imagen. Las versiones pueden estar más o menos acertadas, pero es el texto el verdadero tesoro de esta sección, así que muuuchas gracias por compartir tu flujo de trabajo (original por cierto).
En cuanto a la foto, le veo cosas regulares y cosas muy buenas. En cuanto a lo que menos me gusta, está relacionado con el color y con la claridad, ya que veo una dominante marron amarillenta que no me acaba de convencer, sobre todo lo veo en los musgos que no tienen el verde que creo que mejor les iría (echa un ojo a la del el compi de arriba ;-)) Y luego veo como una neblina, que afecta mucho a la nitidez global, puede ser que sea adrede, pero en ese caso creo que deberías haberla potenciado algo más. Si no es adrede, creo que le falta algo de claridad a la imagen. De todas maneras, de manera global me gusta mucho la toma, eh? Esto son solo dos pequeños apuntes a nivel personal, me gusta como ha quedado la atmósfera, y que no has hecho grandes estridencias que puedan fastidiar la foto. Uy buen trabajo Fernando!!!
juan-m-orizaola
Tipo de procesado:
camara raw subir expsicion intensidad y sombras ademas de temperatura luego en photoshop a un 4o% enfoque por separacion de frecuencias. la verdad es que personalmente no me gusta distorsionar mucho la fotografia simplemente los ajustes que creo conveniemtes para que me guste. un saludo |
Mi aporte:
Pues lo dicho Juan, has llevado el “menos es más” a tu filosofía, y eso suele ser bueno… A esta foto, pues bueno, quizá peca un poco de “blandita”, sobre todo a nivel nitidez y color. Creo que habría que haber resaltado un poco más los verdes de las rocas, y eso con un poco de claridad dinámica en modo normal lo hubieras conseguido. De todas maneras, buen revelado, sencillo pero efectivo!!!
Miguel-Angel-Saavedra
Tipo de procesado:
Hola a tod@s. Procesado básico en acr corrigiendo distorsión automáticamente. Balance de blancos tratando de disminuir las altas luces en el agua (que si bien no están pasadas a mí no me gustan tan altas) de aumentar detalle en las sombras y mantener la zona acuática suavecilla, aplico niveles en acr y paso a ps. Aquí trato de corregir las dominantes azules del agua con una capa de tono y saturación y toco ligeramente con dicha capa amarillos, para tratar de dar más profundidad a los verdes, verdes (intento oscurecerlos) y rojos (subirlos para que den contraste tonal) intentando no pasarme, como siempre me habré pasado o quedado corto, claro…. jejeje Como he visto por ahí tomas similares a estas y me encantan las que llevan niebla me he dicho, ale, a ver si soy capaz, que nadie nace aprendido. Me he ido a buscar un tuto a youtube de crear niebla y encuentro uno que consiste en crer una capa, seleccionar un color gris y crear sobre la misma un degradado de arriba a abajo en modo trama, luego crear una nueva capa y con filtro nubes pues otro tanto de lo mismo. Procedo a aplicarlo y si bien no me encanta el resultado porque lo veo un poco flojete no se me ocurre nada mejor que duplicar el sistema, pero esta vez fusionando con luz fuerte. Algo ha mejorado para mi gusto, pero ya véis el resultado, una niebla más nieblecilla que otra cosa, comparado con las maravillas que se ven por ahí, aunque yo como soy mu conformista mu contento con lo mío, por supuesto…. Procedo a limpiar el pelo que se había ido al sensor (clonar perfecto para mí es una odisea). Aplico textura a toda la toma al 30%, enfoco (máscara de enfoque, esta vez) enmascarando zona de árboles celeste para disminuir nitidez y mantener efecto niebla y como veo un poco lavada la toma aplico nueva capa de intensidad al 12%. El resultado? No sé, pero me lo he pasado bomba estas tres horitas. Antonio, muchas gracias!!! Salud@s. |
Mi aporte:
Pues Miguel Angel…MISIÓN CUMPLIDA!!! Sobre todo por la frase final de tu comentario…has disfrutado con el revelado/procesado? Pues perfeeecto!!!!! Por cierto muchas gracias por el microtutorial de la niebla, parece interesante, asi que investigaré el asunto, gracias. El resultado de la niebla no acaba de convencerme del todo, y lo que más me fastidia es que no sé decirte el proqué..ya me jode, eh? No sé si es porque conozco el RAW (a veces pasa) pero me cuesta creérmelo, pero lo dicho, no sé si es tu culpa, o la mia… El problema de meter niebla en una foto de estas es que como no quede creíble, el resultado global es un poco bajo ya que la propia niebla pues evidentemente baja contraste, claridad, nitidez, saturación, etc.. eso, si la niebla me la creo es perfecto, pero en este caso ya te digo que no me acaba de entrar.
De todas formas, como te he dicho al principio, lo más importante, es que has estado un par de horitas, trabajando la foto, buscando tutoriales, que seguro que consigues perfeccionar, y encima, has modificado a tu gusto el trabajo de otrs, eso es muuucho más de lo que le pido a esta sección, asi que mil gracias!!!
Miguel-Tejeda
Tipo de procesado:
Pues hay va lo mio, procesado basico en lightroom, recorte, viñeteo para centrar la atencion en el centro, y en photoshop…efecto orton en toda la imagen y claridad dinamica en las zonas que se desea destacar… y listo |
Mi aporte:
Hola amigo!! Muy buen ambiente general de la foto, creo que globalmente te ha quedado muy muy guapa. En cuanto a pequeños detalles, le veo un par: i) no me triunfa el recorte ya que te has cepillado el que par amí es uno de los motivos principales de la foto, la roca de la izquierda, y ii) la dominante azulada del agua es muy marcada, creo que tenías que haber neutralizado esos azules como consideraras oportunos, bien con balance de blancos en lightroom, o bien con herramientas de color en photoshop. Por lo demás muy muy guapa, el contraste perfecto, y el Orton en su punto justo para fomentar esa atmósfera guapa guapa que has conseguido. Muchas gracias!!!
Norberto_Padin
Tipo de procesado:
Primero he abierto el archivo con ACR y he normalizado la imagen, balance de blancos en sombra para darle algo de calidez, busqué puntos blancos y negros, corrección de lente y utilicé el salto central de la cascada para buscar un horizontal. Luego en Ps, utilicé las acciones de Black Rudis para trabajar la imagen por zonas de luminosidad. También utilicé la acción de Black Rudis para trabajar los colores por separado ya que por el tipo de cielo nublado, todo estaba muy plano. Luego le agregué unos hilos de agua mediante Topaz Glow y con Topaz Impression le di un toque artístico al lado derecho del follaje. Luego una máscara de enfoque High Pass sólo al lado izquierdo y a el agua. Por último Tk4 para redimensionar a 1024px. |
Mi aporte:
WOW!!! Impactante esta versión amigo!! Esos hilos de espuma le dan un toque muy chulo a la toma, me gusta!!! Se nota que has trabajado muy bien la versión, y la atmósfera general está muuuuy lograda, el contraste está muy potente, quizá algo alto para mi gusto, pero no hay duda que has conseguido una versión de muchos quilates. Solo modificaría algo el contraste como te digo, muy elevado (para mi gusto) y ha hecho que todo el agua quede un poco reventada de luz, pero vamos, muy muy buen trabajo!!
Pedro-Antonio-Ratti
Tipo de procesado:
¿Qué necesita esta foto? Ajustar un poquito el Balance de blancos, levantar un poquito la exposición, darle protagonismo a la zona de la cascada y aplicar un Orton que a este tipo de fotos le queda muy bien. Por último, tal vez, clonar el tronco que está sobre la derecha en primer plano, pero la desición la dejo para el final. También habrá que clonar una línea (¿es un pelo?) que está en el centro de la foto sobre la cascada. Claridad dinámica Principal sobre toda la zona de la cascada (incluidas las piedras de la izquierda con ese musgo verde que queda tan bien) pintando sobre másaras de luminosidad de luces, modo de fusión Superponer y opacidad de la capa de 90%. Claridad secundaria muy suave sobre los árboles y las rocas del fondo. Claridad textural sobre la «seda» del agua, modo de fusión Luz Fuerte para que se note un poco mas. Por último una capa de Curvas en forma de S muy suave aplicada sobre la capa de Medios Tonos (le dá un toque extra de contraste que me gusta mucho). Burn and Dodge para oscurecer un poco el fondo. Enfoque por separación de frecuencias enmascarando el fondo y listo. Antes de aplicar el efecto Orton agregué (en Lightroom) un filtro radial sobre el cielo y los árboles del fondo para levantar un poco la exposición en esa zona y que luego el Orton lo acentúe. A la hora de clonar decidí dejar el poste de la derecha porque cuando lo saqué no me gustó como quedó. Si cloné la «mancha/pelo» del centro y un tronco fino y gris que no me gustaba. |
Mi aporte:
Guapísima Pedro!!! De las versiones tuyas que más me han gustado si señor!! Además me h aencantado leer tu trabajo, muy coherente todo partiendo con el análisis de “que necesita esta foto”, lo cual suele ser sinónimo de un buen trabajo.
De la versión me gusta prácticamente todo, el Orton, la idea de esa luz fuerte en el fondo iluminando la cascada, los diferentes verdes de las rocas, muy buena.!!!
RODIONRR
Tipo de procesado:
En ACR corrección de lente, valores por defecto y degradado en el cielo. En PS máscaras de luminosidad, filtro cálido en el cielo; claridad dinámica y aumento de la saturación. Para rematar (o matar) la foto, un intento de efecto ORTON, aplicado, así lo espero al menos, con moderación. |
Mi aporte:
Pues como he dicho al principio, no has hecho cosas raras (y eso que te has atrevido con un Orton) y el resultado como no podía ser de otra manera es bueno. Podría mejorarse alguna cosilla, sobre todo en la zona de la espuma, la veo toda demasiado homogénea, creo que debido a la claridad dinámica que ha podido levantar demasiado las luces… Luego algo de dominantes azules que le dan un toque demasiado frío a la imagen, y para acabar, creo que podías haber sacado algo más de partido a esa roca de la izquierda que pide a gritos unos verdes algo más fuertes, no crees? De todas maneras, quédate con lo primero, has dejado una imagen espectacular!!!
Rosa
Tipo de procesado:
Primero ajustes básicos en LR ajustando blancos y negros, luego en PS he aplicado la acción de claridad dinámica secundaria con ML sombras 2 en las rocas y ramas de la derecha y la claridad textura con ML luces a la cascada y he aclarado un poco las rocas de la izquierda con una ML luces prácticamente nada más. |
Mi aporte:
Hola Rosa!!! Gracia spor compartir tu imagen!!! Me encanta como te ha quedado la cascada, justo como a mi me gustan las sedas, con muchas texturas, ole!! En cuanto alo que menos me gusta, pues también relacionado con eso, el procesado que has hecho ha sacado a relucir muuuchas texturas, eso, en algunas zonas queda muy bien, pero en otras, como la parte derecha no tanto ya que queda todo muuuy enmarañado, jejeje!!! Tu no tienes la culpa de que eso fuera un caos de ramas, pero si tienes que intentar no potenciarlo en el procesado!!! De cualquier modo, muy buena versión, me gusta mucho, eh?
Víctor-Villanueva-San-Vicente
Tipo de procesado:
Revelado básico en LR, enfoque por separación de frecuencias. Trabajo con mascaras de luminosidad para amplificar negros y dar contraste. Capa blanca con mascara para el cielo y varios desenfoques (gaussiano y radial), duplicado de esta capa y efecto brillo exterior para colorear la nueva luz. Pincel para pintar luces en una selección de luces , modo de fusion luz suave. . Efecto Orton a las luces del cielo. Mucho mas difícil de explicar que de hacer |
Mi aporte:
Pues te ha quedado una versión tremendamente impactante, me fascina la idea que transmite de penumbra con esa luz de fondo que no llega a penetrar en la zona de la cascada. Está genial. No sé si algo oscura de por más en ese primer plano, pero creo que era la intención que tenías, así que chapeau!!!
Vildacane
Tipo de procesado:
Buenas noches, en esta foto he querido resaltar colores , elevar contrastes regular blancos y negros, tambien he tocado un pelin la corrección de lente en la cual he quitado rama que pasa sobre piedras en lado izquierdo. He intentado dar un poco de sombra y ciertos puntos de la imagen para destacar otros como si fueran los tipicos rayos de luz que atraviezan los árboles. Todo este procesasdo lo he reailzado en LR, utilizando pincel. Ya en PS he clonado mancha en parte central y utilizado realizado una pequeña curva en el contraste de toda la fotografía. |
Mi aporte:
Pues la verdad Vilda, te ha quedado muy muy guapa!!! Me gusta bastante eh? Esos diferentes puntos de luz te invitan a recorrer toda la imagen de uno a otro, la nitidez de ese primer plano está de coña, si señor!!! En cuanto a cosas mejorables…pues yo quizá iría al contraste general de la imagen, es bastante alto, no queda mal, pero creo que un puntito menos habría dejado la versión redonda, redonda…
Agustin-Barrera-Salas
Tipo de procesado:
Hola a todos, aquí mi versión… Espero no meter la pata al subirla como todas las semanas. Del RAW poco que señalar, corrección de lente y aberraciones. Las imánes de Antonio viene en su punto. Ya en PS pues corrección del nivel de la cascada, tirada a la derecha, y clonado del tronco del árbol, que molesta un egg. A partir de aquí, la imagen me pedía un foggy verdoso, algo frio, pero después de una hora… todo lo contrario, volví a empezar para darle calidez y algo de vidilla con la luz del fondo. Contraste con el Nick en algunas partes y D&B. Foco y lista. Saludos. |
Mi aporte:
Moooola, y moooola mucho!! Un grandísimo procesado, desde las cosas básicas y simples, hasta los clonados a gran escala!! Jejeje. Está muy muy bien, y esa luz del fondo hace que no pare de recorrer la imagen desde ahí a la cascada y vuelta a la luz (con una parada intermedia en la roca verde del fondo). En serio, me encanta como ha quedado, ESPECTACULAR!!!
Ana-Ortiz
Tipo de procesado:
Procesado básico en cr también en cr, he hecho ajustes de colores, con tono, saturacion y luminancia, después lo he pasado al PS donde he enfocado, y he dado los últimos retoques,aclarado algunas zonas, niveles, contraste, exposición.. |
Hoy no he hecho versión en byn, esta foto me apetecía hacerla vintage, partiendo de la de antes y poniendo capas de color uniforme jugando con las opacidades de las capas y modos de fusión, me apetecía hacer un rincón para ninfas 🙂 ya me dirás que te parece Antonio. |
Mi aporte:
Hola Ana!! Como molan estas versiones!!!! Jejeje me encanta la versión “para ninfas” pero sobre todo porque va acompañada de otra muy buena versión, eh? Como vas progresando amiga… Esa luz que le has sacado a la roca de la izquierda es media foto, la espuma del agua está simplemente perfecta! Y a mejorar cada vez menos cositas, en esta, un par de goterones en el primer plano, y luego que el contraste en la parte derecha de las versiones, enmaraña demasiado, eso es debido a que has sacado muuucha textura, que suele quedar bien en la mayor parte de la foto, pero no en esas zonas tan feas de ramas y confusión. Pero lo dicho, muy muy buen curro!!!
andoni
Tipo de procesado:
Ajustes en lighroom (intentar hacer mas calidos los naranjas), filtro on1 y luego en photoshop aclarar las zonas oscuras manteniendo el contraste y le he dado un pequeño toque azul al agua para darle un tono frio. |
Mi aporte:
Muy sencillita, y muy efectiva. Solo te iba a comentar que te había queddo algo fría la zona del agua, pero al leer tu procesado veo que es justo lo que has querido transmitir, asi que nada que decir al respecto!! A lo mejor un pequeño toque de luz, usando máscaras de luminosidad, o un simple pincel, en la zona del musgo de la roca principal hubieran dejado más redonda la fotografía, pero vamos, te ha quedado muy bien amigo. Un saludo!!
Angel-Muñoz
Tipo de procesado:
Version definitiva: En Camera Raw y de manera exclusiva con pinceles de ajuste fui trabajando por zonas las sombras, colores y luz, y mejorando el enfoque en las rocas y vegetacion. Una vez hecho esto la trabaje con capas y mascaras de ajuste para reducir el tono del agua |
Mi aporte:
Pues poco que decir amigo, te ha quedado una versión muy redondita. Quizá algo pasadita de saturación y algo fría, pero muy muy poco, y por lo demás, lo dicho, muy buen trabajo!!!
Antonio-Cañas
Tipo de procesado:
Como siempre procesado con Camera Raw y Photoshop. En CR, niveles: Temperatura (7150); Exposición (+0.15); Contraste (+66); Iluminaciones (-100); Sombras (+83); Blancos (+55); Negros (+28); Claridad (+68); Intensidad (+36) y Saturación (-18). En colores: Luminosidad (naranjas -65, amarillos -53, verdes +17 y azules -22); Saturación (naranjas +31, verdes -15, aguamarinas y azulez -100); Tono (naranjas -21, amarillos -23 y verdes -27). En Photoshop clonado de la ramita en el centro de la cascada, duplicar capa y aplicación de filtro Paso Alto al 3% de cantidad y 60% de opacidad. De nuevo duplicar capa y aplicación de filtro Desenfoque Gausiano al 10% de cantidad y 20% de opacidad. Después le apliqué el enfoque Dan Margulis: http://www.dzoom.org.es/ |
Mi aporte:
3 buenas versiones Antonio, pero me tengo que quedar con la segunda, ya que es la que veo más natural. La de Blanco y Negro está muy bien, pero a esta imagen no le veo tanto un blanco y negro como en otras ocasiones. A la primera la veo demasiado contrastada, con demasiada claridad, la segunda está en su punto, y creo que has conseguido esa atmósfera que buscabas, así que enhorabuena, a mi personalmente me gusta!!
ANTONIO-HERNANDEZ
Tipo de procesado:
Buenas Antonio he revelado el RAW en ACR subiendo sombras, bajando iluminaciones un poco de intensidad y balance de blancos. Le hago una corrección de lente y la roto un poco pues me resulta un poco caída a la derecha. Reencuadro para quitar algo de cielo que no me aporta mucho y así centrar la atención en el agua. Una vez en PS clono la ramita del centro y la gota de agua y enfoco con tú magnifica acción de frecuencias. Utilizo las ML para intentar dar volumen y algo de tonalidad al agua con la capa D/B. Por último aplico el filtro viveza para dar más estructura a la imagen al no poder aplicar tu acción de claridad dinámica,no me queda claro en que posición tengo que aplicarla para que me actúe si antes del enfoque por frecuencias o después. Eso es todo, ah y gracias por enseñarnos. pd. en el anterior post te preguntaba por el contenido de algunas capas de la edición del RAW del Juli pues no tengo ni remota idea de que se trata. Gracias otra vez. |
Mi aporte:
Tocayo!! Te ha quedado genial!! Además muy bien explicado todo el proceso, como a mi me gusta!!. En cuanto al orden de las acciones, no te compliques mucho y prueba, si lo usas con mesura no vas a notar grandes diferencias. Los puristas hablan de enfocar solo al final, pero yo reto a cualquiera a que me diga cuando he enfocado dos imágenes que haga una antes y otra después. Yo normalmente enfoco por frecuencias en el primer paso, acoplo la imagen y acto seguido le doy la claridad, desde ahí voy trabajando la luz. Pero lo dicho, no hay dogmas, y si sigues otro orden seguro que te va de lujo!!! En este caso, te ha quedado espectacular!!
Bruno-Herrera-Gonzalez
Tipo de procesado:
Pues como siempre he realizado un procesado básico en lightroom tocando temperatura tono y presencia dándole un poco de claridad y saturación, le he metido un primer enfoque y le he quitado las posibles aberraciones y he activado las correcciones de perfil. En photoshop ya, he corregido la inclinación de los arboles y he clonado alguna cosilla que me molestaba, he metido un segundo enfoque, en esta ocasión por separación de frecuencias, claridad dinámica con la acción que nos facilitaste en alguna zona, una capa dodge/burn para oscurecer alguna zona mediante mascaras de luminosidad, un poco de efecto Orton en la zona de los arboles, mediante equilibrio de color he hecho un poco mas cálida la imagen en la zona de piedras y arboles y un poco mas fría en al zona del agua. y por ultimo le he metido un poco de caña al agua con el viveza. |
Mi aporte:
Te ha quedado de lujo Bruno, me gusta mucho dos cosas, como has creado dos puntos de luz, uno en la piedra de la izquierda y otro en la zona de la hojarasca marrón de la derecha, eso hace que recorra la foto constantemente!! Lo que menos me triunfa es el tono frío del agua, pero como es lo que buscabas no puedo decir ni media, jejeje. Buen trabajo!
Carlos_Carreira
Tipo de procesado:
Photoshop niveis e camera raw |
Mi aporte:
Muchas gracias Carlos por participar!!! Empiezo por lo que menos me convence, el marco (soy enemigo de ellos, jejeje) y luego que la toma ha quedado algo lavada, como baja de contraste, pero nada exagerado, es un buen trabajo!
Carlos-Alonso
Tipo de procesado:
Procesado basico con Ligthroom y ajustes por zonas en photoshop |
Mi aporte:
Muy guapa Carlos!! Todo en su punto, los verdes de esa roca resaltando, la espuma del rio con sus texturas sin estar reventada, y una claridad y contraste muy correctos. Nice Job!!!
carlosperiañez
Tipo de procesado:
Procesado clasico por capas con desenfoque a mano alzada par dar luz a las zonas oscuras,efecto orton para la zona del fondo para conseguir ese efecto niebla.con claridad dinamica sacamos todas las texturas posibles intentando no pasarme,y color en lab |
Mi aporte:
Mira, una versión de las diferentes, jejeje. En este caso con mucha menos dominante verde que en la mayoría, yéndonos a los amarillos, le ha quedado muy bien yo creo. No me convence tanto el desenfoque del fondo, lo veo demasiado acusado, y no estoy seguro de si la toma está algo caída a la izquierda, no es fácil de ver. Muchas gracias pro compartir una toma totalmente diferente, se agradece jejeje.
David-Torralba
Tipo de procesado:



Hola amigos de la fotografía. A mi parecer, lo primero que vi que necesitaba este raw fue: Ajustar la temperatura para atenuar ese tono azulado y posteriormente levantar alguna que otra sombra, resaltar el efecto del agua, resaltar texturas en rocas y árboles, y por ultimo darle un toque mas otoñal en el cielo de fondo. Como lo hice: Primero: Desde “camera raw” apliqué los ajustes que muestro en el pantallazo. Ajustando temperaturas, exposición, etc… Pretendía mantener ese aspecto otoñal, pero atenuando la frialdad de los tonos azulados predominantes en el raw de origen. Segundo: Empleé la acción de “claridad dinámica”, tanto secundaria como textual. Ambas partiendo de selecciones realizadas desde las máscaras de luminosidad y “reseleccionando” a estas mascaras aplicándoles ajustes de niveles. Asi seleccione la claridad textual para agua; y de la misma forma para la claridad secundaria. También os dejo los pantallazos de ambas selecciones. Así conseguí resaltar las texturas seleccionadas y conseguir un mayor contraste. Tercero y último: Ajuste de curvas para levantar sombras seleccionando desde mascara de sombras 4; de la misma forma y desde mascara de luminosidad luces 2 y deseleccionando el agua, apliqué filtro de fotografía caliente (85), y por último desde la máscara de luminosidad Dodge & Burne jugué con las luces y sombras del agua. |
Mi aporte:
Ole, ole y ole!! Así me gusta, un procesado descrito al detalle, y acompañado con imágenes de las capturas de pantalla. De esta manera es como aprenderemos todos un poquito. Muchas gracias!!! En cuanto a la toma, pues me parece que te ha quedado de lujo, pero me quedo sobre todas las cosas con la parte inferior, desde el nacimiento de la cascada para abajo, muy bien conseguido. La zona del cielo me causa más dudas con esos tonos cálidos, sé que es lo que has intentado conseguir, pero no me ha acabado de convencer. Sin embargo, como te digo, la parte baja está de dulce ;-). Gracias, y espero que cada semana nos enseñes tus procesados, es un placer!!!
david maimó lazaro
Tipo de procesado:
Photoshop con panel TK y lightroom |
Mi aporte:
Hola David, muchas gracias por participar amigo!!! No has sido muy descriptivo en el procesado que has usado asi que no sé muy bien por donde meter mano. Simplemente veo la imagen muy lavada, como muy flohjita a nivel de contraste, casi como si hubieras intentado meterle algo de efecto de niebla, pero es tan leve que se queda a medias, no crees? Lo que más me gusta es la luz de la zona de las rocas verdas, han quedado con unos tonos preciosos, y la zona de la cascada, también muy chula!!!
Jose-M.-Gil
Tipo de procesado:Lightroom
Mi aporte:
Jejeje, que vaguete has estado en la descripción del procesado, eh? Mira los compis, como se lo han currado jajajaja. En fin, al lio, la toma la veo algo pasada de exposición, esto se evidencia mucho en la espuma de la cascada donde se ha perdido toda la textura del agua. Sin embargo la zona de las rocas me gusta mucho como te ha quedado, si hubieras encontrado el equilibrio entre ambas exposiciones, lo hubieras bordado. Gracias por compartir amigo!!!
Jose-Manuel
Tipo de procesado:
Procesado en color. Ajustes de balance de blancos en Lightroom; ajustes generales en auto. Activar la correccción de perfil de lente y aberración cromática. En modo manual se hicieron ajustes de luces altas, sombras, blancos y negros. Se pasó a Photoshop A continuaciónse aplicó la acción de claridad dinámica. Se aplicó ajuste de intensidad para potenciar los colores. |
Mi aporte:
Como cada semana Jose Manuel nos envía varias versiones de muchos quilates: una en color, un blanco y negro tradicional y acaba con otra con un toque más artístico. Además el amigo tiene la costumbre de compartir con videos como suele realizar esos efectos, lo cual es de agradecer x 1000. De esta semana me quedo con la versión en color, no porque las otras estén mal, sino porque a este tipo de fotografías no lo veo tanto en blanco y negro. Pero lo dicho, las tres están muy bien trabajadas, la de color me encanta la verdad!!! Muy natural y con la fuerza justa!!!
JOSE-MANUEL-GIRALDO
Tipo de procesado:
Abro la imagen en Lightroom y corrijo la distorsión de lente y las aberraciones cromaticas, enderezo un poco el horizonte y pongo el balance de blancos un poco mas calido. A continuación hago un revelado básico, como se puede ver en la captura, y añado un toque de color a las luces y a las sombras con la herramienta «dividir tonos», afino el color con la herramienta «HSL» como veis en la captura y añado algo de nitidez y solamente abro la imagen en photoshop para clonar la ramita que esta en el agua. |
Mi aporte:
Genial Jose Manuel, tanto por el procesado como sobre todo por la descripción, en este caso acompañda de imágenes. Muchas gracias!!! De tu versión tengo muy poco que decir, y eso en este caso es muy bueno!!! Está de lujo, todo perfecto, no tengo nada que criticar, vaya joyita!!!!
Jose-M-Perez-H
Tipo de procesado:
Al enfrentarme a este Raw, tras analizarlo, creo que lo que necesita es “vida”. Al abrirla y comprobar el histograma se observa un clara dominante en los tonos oscuros sin llegar a ser negros sin detalle. La toma está ligeramente subexpuesta. El revelado en RAW consistirá en ajustar esos valores: levantar sombras, mejorar el contraste ajustar las luces, darle mas intensidad y saturación. No hay ruido apreciable. En cuanto al color hay reforzar los verdes y los tonos teja. Esto ultimo mediante tres ajustes por zonas con el pincel. Tanteo el ajuste de balance de blancos pero lo dejo para PS Ya en PS, lo primero enfocarla y sacarla detalle. Pruebo tu acción de claridad y me gusta, con pincel y mascaras de 16 bits calculadas con el comando calcular y aplicadas saco el detalle de la foto. Me molesta el balance y lo corrijo. Uso el método del filtro de promediar invertido en modo luz suave y ajuste de niveles como mascara de recorte. Me gusta y sigo ya con kuyper ajustando luminancias, hago 5 ajustes de color, niveles y curvas. Ya no se como sacar mas y termino. Como soy adicto al orton lo aplico por zonas de una forma muy sutil. Foto terminada, muy saturada mucha luz… con vida. |
Mi aporte:
WoooooWWW!!!, jajajaj casi me atraganto leyendo tu procesado, me ha costado ir asimilando cada cosa, eh? Pero es justo lo que pido, que me describáis lo que hacéis, y encima el porqué de cada paso, bravo por ti!!! El resultado de la imagen, lo resumes a la perfección en tu última frase… has devuelto a la vida a ese raw moribundo jajajaja!!! Me gusta mucho como te ha quedado, no sé si un pelo saturada de por más, pero sé que es justolo que buscabas, asi que no es criticable. Muy buen trabajo amigo…
Antonio_Cabrera
Tipo de procesado:
Poco trabajo en Lightroom en el revelado. Sólo corrección de lente y un ligero enfoque como paso previo a su procesamiento en Photoshop. Una vez en esta aplicación, comienzo corrigiendo la leva dominante verde de Nikon, y en foco con Separación de Frecuencias usando una máscara de manera que sólo afecte a los primeros planos. Aplico posteriormente Claridad Dinámica ayudado por una máscara de luminosidad, de manera que sólo afecte al primer plano. Continúo aplicando un Efecto Orton basado en las altas luces de los planos posteriores. Capa de niveles para ajustar el contraste general, Dodge & Burns en diferentes zonas para oscurecer y aclarar la imagen. Finalmente apliqué una nueva capa de filtro de fotografía para enfriar el tono del agua. |
Mi aporte:
Francisco tejada
Tipo de procesado:
Revelado basico en capture nx2 usando los puntos de color para levantar sombras y darles contraste y saturacion pasada ya a ps aplicandole la mascaras de luminancia en combinacion con la capa Dodge burn, Con mascaras de luminacia de medios tonos darle contraste y enfoque con separacion de frecuencias al gusto y ya esta |
Mi aporte:
Muy buena versión, oscurita y contrastada, una apuesta segura. La veo bastante bien, lo que menos me gusta es esa dominante azulada del agua y sobre todo especie de bandeado cromático que te ha quedado en la parte inferior izquierda, aunque en este RAW le ha pasado a más gente, no te preocupes. En general muy buen procesado!!
Gabriel-Agüero
Tipo de procesado:
me parecía una foto muy fría, la subí color, dí más tono al cielo, rellene parte del agua que faltaba o eso me parecia, le puse un filtro topazz para subir los tonos hacerla más otoñal. |
Mi aporte:
Harold Rozo
Tipo de procesado:
Saludos. Como la otra vez casi no alcanzo a subir el archivo y por eso dejé de comentar. En esta ocasión me extenderé un poco más. Lo primero ¿qué quise hacer con esa foto? Desde el momento en que la vi sabía que quería que fuera una foto fría y que simulara ser nocturna, independientemente de que lo haya logrado o no. Trabajé completamente en lightroom. Corregí la distorsión tratando de enderezar la imagen, a despecho de los árboles que quedaron algo inclinados. Luego procedí a colocar un filtro al cielo para oscurecerlo un poco, darle una tonalidad azulada y embrujar algo el bosque, luego levanté las zonas más oscuras tratando de diferenciar los planos, procedí a aplicar algo de dodge & burn con la ayuda del pincel (gracias a Antonio por el tutorial) y traté de que el agua fuera la protagonista en un primer plano mientras desenfocaba lo que estaba atrás. Bajé las luces bastante, enfríe los tonos, balancee la saturación, le di algo de curvas para contrastar todavía más, y bueno aquí está el resultado. No ha sido una foto muy cómoda para mí sobre todo porque casi no habia que tocarla. |
Mi aporte:
Hola Harold, gracias a ti hombre!!! Que es un placer contar con gente participativa y que encima me explica bien todo lo que ha hecho. Gracias a eso puedo criticar en condiciones la fotografía. A primera vista, y sin haber leído tu procesado no me gustaba, la veía como inacabada, muy fría, oscura, etc… pero claro…es que..ES ESO PRECISAMENTE LO QUE BUSCABAS!!! Y ese es el objetivo de todo buen procesado, conseguir la atmósfera que tenemos en mente, se corresponda o no con la realidad, eso ya va a gusto del autor. Y eso lo has conseguido a la perfección. Enhorabuena.
Luego están los aspectos más técnicos, que ahí si se puede entrar con objetividad, para mí se ha quedado demasiado fría, es exagerado el dominio de los azules en el agua, y es que enfríar este tipo de tomas con espumas es complicado ya que éstas son unas chivatas exageradas del balance de blancos. Yo hubiera enfriado la imagen pero sin afectar a la espuma tanto, podrías haber seleccionado la máscara de luces que afecte a la espuma, invertir la selección y eso lo hubieras enfriado sin afectar tanto a la parte del agua. Solo e sun consejillo, jejeje. Muchas gracias Harold!!!
Imanol-Ilarraz
Tipo de procesado:
En Lr activé la corrección de perfil y aberración cromática. Nivel. Ajuste la temperatura con el gotero de destino a zona que consideré gris neutro. Conseguí el ambiente cálido que deseaba para la generalidad de la imagen. Ajustes los controles de los ajustes básicos y además modifiqué ligeramente la saturación y luminancia de los naranjas, amarillos y verdes. En Ps cloné una mancha que se apreciaba en primer plano y una raya o rama un poco más arriba. Luego, con la acción de claridad dinámica, apliqué la claridad secundaria a las zonas principales de agua, rocas y árboles y la claridad textural a las zonas con follaje. Utilicé máscaras de luminancia de luces, sombras y tonos medios intentando aclarar u oscurecer zonas y levantar texturas. Aplique también un filtro cálido (30%) a las luces y otro frio (20%) a las sombras. Con esto último intentaba potenciar la calidez de la iluminación y contrastarla con la frialdad y humedad que me sugiere el lugar cerrado del bosque. D&B con ML por zonas para aclarar u oscurecer. Luego aplique el efecto Orton, buscando un efecto sutil sobre el follaje naranja y la zona alta de árboles. Eliminé el efecto en las zonas no deseadas y rebajé la opacidad al 60%. Finalicé aplicando el enfoque por separación de frecuencias. |
Mi aporte:
Lujazo Imanol, lujazo de procesado y lujazo de comentario acompañadao, como debe ser, por sus pantallazos. AMIGOS, ASÍ DEBERÍAN VENIR TODAS LAS VERSIONES!!!! Sois conscientes de lo valioso que es? Muchas gracias amigo!!
En cuanto a la versión, pues lo dicho, una joya, me encanta, y encima, leyendo el procesado veo que no hay casualidades, ibas buscando un objetivo y has conseguido llegar a él. Enhoirabuena por el pedazo de curro!!! Me enxcanta, el agua, la luz, las rocas, el ligero Orton…si señor!!!
J.-Javier-Torre-Garcia1
Tipo de procesado:
1º Corrección en CR de ajuste básico de cámara y ajustar borrar neblina para contrastar 2º Ajustar levemente orientación y recortar a panorámico 3º Comando intensidad ajustando intensidad 100 y saturación -5 4º Filtro Make it glow del panel TK 5º Saturar los amarillos 6º Saturar azules del agua y mas luminosidad 7º Aplicar claridad textural a rocas 8º Filtro quitar ruido en el agua 9º Equilibrio de color enfriando tonos medios y sombras ligeramente y calentando altas luces FIN |
Mi aporte:
Otro grandíiiismo procesado. Además, como debe ser bien descrito. Si señor! La versión es muy buena, con muchísima fuerza, mucha luz, y unos colores muy intensos. Me gusta prácticamente todo la verdad, las texturas del agua, el contraste entre los marrones y los verdes, la claridad, lo dicho, muy muy buena!!!
Javi Aguilar
Tipo de procesado:
Primeramente he procesado en Camara Raw, una revelado básico como está en el pantallazo, luego hemos salado a photoshop y le he dado un tono un poco más cálido, Doge and burn, claridad dinámica, eliminamos un pelo que habia por el medio y listo |
Mi aporte:
Muchas gracias, sobre todo por los pantallazos, es, como siempre digo, la parte más valiosa de esta sección. Muuuchas gracias por adjuntarlos y describir el procesado. En cuanto a la versión, pues desgraciadamente creo que parte de un error en la base que descuajaringa un poco todo, y es en cuanto al reencuadre que has hecho. No sé como has corregido la perspectiva, pero se ha desnivelado todo mucho hacia la derecha, me da la sensación de que se me va a verter el rio jajajaja. En serio, supongo que habrás usado los árboles para verticalizarlos, pero al hacer eso se ha girado la imagen, y se ha recortado la roca de la izquierda entre otras cosas. Y me da rabia, porque el resto del procesado, que encima era la parte más complicada la has hecho de lujo!!! Te ha quedado una toma muy bonita, con colores muy agradables y unos tonos la mar de naturales, pero mi problema es que se ma va todo al garete con el recorte!!!! De cualquier forma, buen curro, se nota que tienes buena mano!!!
Javier Luque
Tipo de procesado:
Hola, con el procesado he buscado potenciar la atmósfera del río y su entorno, enfocando la atención en el mismo y tratando de reducir la distracción de la luz del cielo que resultaba un tanto plana. Lo primero ha sido un revelado básico en LR donde he ajustado temperatura de color y niveles (B, N, altas luces y sombras). Posteriormente, en PS ya ha llegado el trabajo fuerte. Para lograr un mejor ajuste de la atmósfera más enfocada en el río he trabajado con varias capas Dodge and Burn para aclarar unas zonas y oscurecer otras, y con curvas aplicando máscaras de luminosidad para mejorar contraste por zonas. El objetivo ha sido dar mayor luminosidad al río y la roca del primer plano abajo derecha y reducir luminosidad del resto de la escena y principalmente del cielo. Posteriormente he añadido una capa verde ligera con una opacidad muy baja. (8%) que aporta un ligero tinte verde que nos lleva a una sensación de estar en un lugar un tanto mágico, irreal. Para no teñir las sombras y hacer más sutil esta sensación he añadido una capa de ajuste de color dando tendencia al azul con una máscara para que afectase a las sombras y no a las altas luces, de forma que las zonas luminosas queden con ese ligero tinte. Por último, claridad dinámica y enfoque por separación de frecuencias aprovechando las acciones de este blog (muchas gracias!) He añadido una capa de desenfoque gaussiano para localizar aun más la atención en el cauce y un último Dodge and Burn cerrando la vista sobre la piedra del primer plano y la cascada. |
Mi aporte:
Genialérrima la descripción del procesado con sus pantallazos!!! Como me gustan estos mails, son los que más valoro sin duda!! Gracias a ellos aprendemos todos!. Gracias Javier!!!
En cuanto a la versión, pues como nos pasa casi siempre, veo cosas que me gustan menos, sobre todo demasiado contraste, lo que me resulta en unos blancos cdemasiado altos (sin estar pasados, eh?) pero que hacen que se pierdan muchas texturas que se podían sacar de las espumas. Y luego quizá algo más de negros de lo deseado. Por el contrario me pirra como has jugado con la luz en la zona de las rocas, los verdes y sus tonos son fabulosos, lo mismo que la roca del primer plano que ha quedado de coña, parece que estás allí mismo. Y me quedo también con la espuma de abajo a la izquierda, ese degradado sutil con pequeñas texturas es delicioso!!!
En definitiva, buenísimo trabajo Javier!!
JavierBejarano
Tipo de procesado:
He ajustado un poco los niveles en lightroom aunque muy poco. Despues en Photoshop con la accion de mascaras de luminosidad he aclarado las orillas y un poco las partes oscuras del rio. Seguidamente he añadido claridad con la acciond e claridad dinamica y para finalizar le he dado un toque de saturacion usando base de sombras 2 como mascara, |
Mi aporte:
javier-botas
Tipo de procesado:
Todo en Lightroom. Revelado basico para ajustar puntos blanco y negro y bajo la luminosidad de los azules para ajustar algo el cielo. Después ajuste por zonas usando el pincel para rocas y tierra y el filtro degradado para oscurecer ligeramente el cielo y otro para resaltar la roca bajo el agua de la parte inferior izq. |
Mi aporte:
Para que luego digan que no se puede conseguir un gran procesado sin salir de lightroom y sin usar máscaras de luminosidad etc… Aquí un ejemplo de que en Lightroom se pueden conseguir procesados de muuucha calidad!!!!. Muchas gracias amigo, te ha quedado una toma de lujo. Personalmente solo hubiera quitado un puntito de exposición global, y algo a la roca de la izquierda, que el musgo se me lleva casi toda la atención, pero vamos, te ha quedado una toma muy muy muy buena, gracias por compartirla!!!
Javier-Morago
Tipo de procesado:
He usado Camera Raw, para realizar ajustes de balance de blancos subidos a 9000 K con un matiz del 13. He subido la exposición y el contraste, bajado las iluminaciones y los negros y he jugado con las sombras y los blancos subiéndolos un poco. Luego en PS he realizado un enfoque por separación de frecuencias. |
Mi aporte:
Pues muy buena, un claro ejemplo de que no hay que complicarse mucho, nirizar el rizo para dejar una foto acabada y perfectamente procesada. Camera RAW, un poco de Photoshop y aparcao!!! En serio, me gusta mucho, no le veo casi ningún fallito, salvo la gota de abajo que no has limpiado ;-). El resto la mar de bien!
Javier-Pardo
Tipo de procesado:
Lo que yo veo en esta imagen es que hay un fuerte contraste y por lo tanto hay que igualar luces. La imagen me pide dar protagonismo al agua con ese efecto seda tan bonito, pero las rocas y árboles han quedado muy oscuros y también merecen destacar algo por lo que he intentado levantarlos para equilibrar la escena. Esta imagen la veo como un atardecer con tonos otoñales por lo que intentaré conseguir ese efecto. Puesto manos a la obra comienzo como es habitual con Ligthroom bajando luces, levantando sombras y luego blancos y negros hasta su sitio completando el histograma. A continuación un pelín de claridad para aumentar el micro-contraste y he subido la intensidad para dar más viveza a los colores sin llegar a pasarme. Todo esto previa corrección de lente y perspectiva por supuesto . El siguiente paso ha sido aplicar un filtro degradado a la zona superior para bajar las luces, luego he subido la temperatura para dar ese toque más cálido a la imagen y con esto acabo en Lightroom. Una vez en Photoshop he usado curvas para las rocas de la zona izquierda, para las de la derecha y la zona superior. Con ellas he querido recuperar texturas y llevar las luces al punto deseado. Selección del agua y con curvas le he bajado algo la luz para que no destaque tanto, ya que aunque quiero que tenga protagonismo y guíe la mirada, tanta luz me llegaba a molestar. Lo último que he hecho ha sido clonar alguna zona del agua que me molestaba en la esquina inferior izquierda y algunos detalles que parecían manchas o ramitas. |
Mi aporte:
Javier-Puyo-Tineo
Tipo de procesado:
Lo primero quitamos alguna manchita que había clonando un poco. Utilizamos el enfoque por separación de frecuencias para todo menos para el agua. Y lo mismo con el Color Efex para sacar más detalle. Filtro de fotografía para darle un toque más calido. Efecto Orton al agua para hacerla más sedosa y de paso potenciamos algunas sombras. Aplicamos varias correciones de colores: azules, amarillos y rojos. Aplicamos Equilibrio de color para darle un toque más otoñal y por último con Color Efex aplicamos un efecto de niebla pero solamente en la parte superior para darle un toque de misterio. |
Mi aporte:
Toma ya!!! Otro que lo intenta con la niebla, y tengo que reconocer que esta es la versión con niebla que más me gusta, el haberla aplicado solo en la zona superior le da más credibilidad, y es que es tan difícil potenciar la niebla y que resulte creíble!!! En este caso, la verdad es que me gusta mucho como ha quedado la versión, esa mezcla de Orton y neblina le confieren una atmósfera espectacular, tremendamente onírica!!! Muy buen procesado!!!!!
Jesus-Alcantara
Tipo de procesado:
Básico en Camera Raw, enderezando un poquito, corrección de lente y aberraciones, ajustando un poco el histograma para su pase a photoshop…Busco un ambiente un tanto onírico, con un toque otoñal y algo de suave neblina…Para ello ……..Claridad dinámica utilizando principalmente la textura para el agua y las rocas de primer plano. Me ensaño con el primer plano a la izquierda para sacar más textura y dinamismo a la corriente. Principal muy flojita en zona bosque…Capa de saturación para intensificar un poco los rojos y los verdes…Máscaras de luminosidad bajando un pelón algunas luces y subiendo oscuras….muy poco porque apenas si es necesario…A partir de aquí efecto orto por zonas, enfoque por separación de frecuencias principalmente en rocas de primer plano, reducción y salida. Se me pasaba. En los primeros pasos se clona lo que parece ser un pelo…Así mismo se aprecia en el raw un halo en el centro a la derecha lo que desconozco si es efecto del agua o que por lo que no lo toco. |
Mi aporte:
Buenísima, otra de las versiones TOP. Me gusta mucho todo la verdad, el Orton tan sutil pero evidente, el equilibrio de colores, y las texturas existentes donde tienen que estar, agua y rocas… Me parece tremendamente bien trabajada la verdad, y encima se ha conseguido a la perfección lo que buscaba Jesús…ambiente onírico!!! Mis diez!!!
jfcinco
Tipo de procesado:
Bueno, ahí voy con mi versión aunque no estoy muy satisfecho del resultado. La foto me pedía texturas y es lo que he intentado buscar. En Cámera Raw, caliento el WB, corrijo distorsión de la lente, ajusto blancos y negros y enfoco. En Ps lo primero buscarle el color al cielo seleccionándolo con una ML y le subo el azul. Para el monte, aclaro alguna sombra demasiado oscura, intensifico amarillos y rojos y le hago una capa con imagen>ajustes>tonos hdr que bajo a una opacidad del 20%. Con ello buscaba esas texturas de las que hablaba al principio y quito el efecto en el agua. La capa del agua es la que menos me gusta como me ha quedado. Le he dado una capa de curvas para incrementar contraste y he intentado buscar esas piedras del fondo. Nada ¡¡ruina total!!. No he sabido hacerlo. Deseando estoy de ver las versiones de los demás a ver si aprendo como hacerlo |
Mi aporte:
Jajajaja, no seas tan exigente que no ha quedado nada mal, no? A ver si es que estoy yo hoy muy blandito, pero me parece una versión bastante más que correcta. Para mi gusto solo le falla el fondo que es una maraña de arboles, pero no tienes la culpa, es loqu ehay y solo se podría mejorar suavizando esa zona, por ejemplo con un Orton suavecito. Tu primer plano lo veo bien la verdad, y personalmente la zona del agua si la veo genial!!! Somos muy críticos con nosotros mismos jejeje. Gracias!!!!
Jose-Antonio-Barba
Tipo de procesado: lightroom
Mi aporte:
Pues has sido tan escueto en tu comentario que me temo que te puedo ayudar poquito, es una pena, por eso siempre pido que me seáis generosos con lo que escribís, aprendemos más y encima, egoístamente, os puedo ayudar más. Personalmente la veo correcta pero se ha quedado a un poquito de quedarse bien acabada, me explico, le falta algo de claridad, fácilmente solucionable pero sobre todo la veo muy apagada a nivel cromático, los verdes, los marrones, todo un poco desaturado de por más. Muuuy fácil arreglo, desde lightroom subiendo algo la intensidad, y jugando con ajustes locales, levantando esos verdes que nos están pidiendo caña!!!!
Jose Hernandez
Tipo de procesado:
Buenas tardes aquí está mi versión: Mi intención al ver la foto fue crear una atmósfera de ensueño aunque no he sabido realizarla como quería del todo. En un primer lugar en LR he ajustado los niveles de luz, sombras ajuste de blancos a más cálido para quitarle la dominante azul al agua, después he quitado la ramita que había y dejando el enfoque a cero la he pasado a Ps para enfocarla con la acción que nos regalaste el otro día de separador de frecuencia, le he dado más contraste con la claridad dinámica y con las máscaras de luminosidad le he dado tb más contraste con la cata de medias luces haciendo una curta en S. También le he dado más luz a las partes verdes de las rocas y la de primer plano. Para finalizar le he dado un efecto Orton espero que esta vez si lo haya hecho bién para crear esa atmósfera de ensueño que pretendía, con una mascara de capa he quitado el efecto orton de las rocas y vegetación del primer plano. A ver si te gusta y gracias. |
Mi aporte:
Antes que nada agradecer que hayas desarrollado los comentarios, eso me ayuda mucho a poder echarte un cable. En general creo que has conseguido bastante bien lo que querías, aunque estoy convencido de que un puntito de exposición, no sé si global o selectiva, le iba a venir de perlas!!! De esa manera, el Orton (esta vez muy sutil, lo prefiero la verdad) sería algo más evidente, y creo que la atmósfera habría tenido algo más de esa ensoñación que buscabas. La clave la tienes en el histograma que hay muuucho hueco en los blancos, no siempre hay que llevarlos ahí, pero en este caso, creo que, lo dicho, un poco más de luz te la habría redondeado. Muchas gracias a ti!!!
jose-luis-calleja
Tipo de procesado:
Bueno esta vez te he hecho caso…, revelado basico en ACR posteriormente aplicada la accion de separacion de frecuencias para conseguir un mejor enfocado. .Aplicacion de mascaras de luminosidad para resaltar el agua, las piedras y la zona de bosque. Para terminar luminosidad dnamica para que se aprecien algunas texturas de las rocas, del bosque . |
Mi aporte:
Jejejeje, pues no sé si por haberme hecho caso o no, pero la verdad es que está bien guapa, no crees? Has conseguido sacar mucho provecho de un RAW bastante muertecillo, así que …ole tu!!! Yo solo habría disminuido un poco el contraste, sobre todo de la parte de las ramas que quedan muy enmarañadas, posiblemente resultado de aplicar claridad dinámica en ellas, y sobre todo en la parte del agua, que creo que se te ha ido un poquito de luz, veo toda la parte interna demasiado blanco sin texturas, pero vamos, solo esos dos pequeños apuntes!!! En general, como te he dicho, muy buena semana!!!
LOS DESTACADOS DE LA SEMANA
Bueno, ya sabéis que esto es lo de menos, pero ya sabéis que, aunque sea un pequeño detalle, me gusta reconocer, o destacar las que, según mi humilde criterio, son las mejores versiones de la semana. No es por nada en especial, pero creo que, sobre todo a los que están empezando, les viene muy bien identificar cuales son las versiones más «correctas», así por imitación pueden intentar llegar a reproducir lo que han hecho.
Elegir cinco sé que puede ser un error, esta semana, en el cuadernillo de los destacados, tengo apuntadas 9 versiones que me han parecido impecables, pero bueno, por no salir de la tradición, me toca hacer un ejercicio más complejo y seleccionar sólo cinco, que son estas:
VOTAR A VUESTRA FAVORITA, Y LA «GANADORA» SERÁ LA ESTRELLA ESTA SEMANA EN LA WEB!!!
..
Recién hoy pude entrar a ver los resultados y veo que mi procesado está entre los destacados! Wow! No lo podía creer, ja ja. La verdad que hace 3 meses atras apenas estaba aprendiendo a usar Lightroom (y de Photoshop sabía muy poco). Es increíble todo lo que fui aprendiendo en este tiempo gracias no solo a tus tutoriales, sino también a los aportes de todos los que participan de esta propuesta. Enriquece mucho el ver los demás procesados y recibir el feedback de tu parte. Es algo totalmente distinto a todos los blogs que se dedican a este tema. Gracias, Antonio.
Grande Antonio, un curro del carajo cada semana, muchas gracias por tus comentarios.
Una semana más, increible tu dedicación, enhorabuena …un saludo!
Gracias a vosotros que sois los que hacéis que me pegue estas turras, jejeje
Muchas gracias por los comentarios y el curro que te pegas Antonio, otro día te pongo las ninfas en el bosque 😉
Jejeje. Eso es, solo faltaban las ninfas
Gracias por los comentarios!!! saludos
A ti, por participar en la sección