Laugavegur; Antes y Después
ANTES Y DESPUÉS: Laugavegur
Comentario
Esta fotografía en concreto está tomada durante el sol de medianoche en la 2ª parada de laugavegur, concretamente en los alrededores del refugio de Alftavatn. En los alrededores del refugio hay habilitada una pequeña zona para acampar (en todo el recorrido solo se puede acampar en los alrededores de los refugios). Concretamente, la tienda que sale en la fotografía era el lugar donde dormía el guarda del refugio, y ésta está tomada sobre las 10/11 de la noche.
EXIF
NIKON D700 32mm 1/80 f/10 400
Si el Laugavegur es, sin duda, la ruta más increíble que he hecho en mi vida, puedo afirmar que Alftavatn y sus alrededores, es lo más sorprendente de toda ella. El refugio donde pernoctaríamos es una cabaña de madera situada en las proximidades de un fabuloso lago rodeado de volcanes, campos de algodón, musgo fluorescente y un cielo que solo he visto en ese país, una salvajada para todos los sentidos.Prado
Landmannalaugar, ésta, salvo para los islandeses, impronunciable palabra que significa “piscinas de la gente” , significa algo más para los amantes de la naturaleza. Landmannalaugar (sí me atrevo a escribirlo de nuevo) es, sin duda, una de las regiones más fascinantes de todo el mundo, y no en vano es el principal destino turístico para los islandeses, y ojo que esa gente sabe mucho de paisajes.
La región está al sur de la Isla, a la falda del volcán Hekla, y muy cerquita del tristemente conocido Eyjafjallajökull, y entre sus múltiples atractivos destaca la existencia de una actividad geotérmica especialmente intensa que junto a los relieves de riolita multicolor que caracterizan la zona, resultan en el spa natural más impactante existente en la faz de la tierra. Por si fuera poco, en la zona tiene lugar uno de los trekkings por etapas más conocidos, y más espectaculares de todo el mundo, el Laugavegur.
Laugavegur
El Laugavegur, o laugavegurin es una ruta de 55km que partiendo desde la zona termal de landmannalaugar y en dirección sur, llega hasta el valle de thorsmork. Normalmente la ruta se completa en 3-4 etapas, atravesando uno de los paisajes más sobrecogedores de todo el planeta, realmente no caminarás un solo km sin pensar que estás en un lugar absolutamente único. Entre el inicio y el fin de la ruta, se pernocta en varios refugios, Hrafntinnusker, Álftavatn y Emstrur. Ni que decir tiene que, como el resto del país, fotográficamente hablando es una auténtica locura, colores imposibles, formaciones geológicas que nunca has visto, el sol de medianoche, en fin, un sitio en el que hay que estar al menos una vez en la vida.
La Fotografía
Esta fotografía en concreto está tomada durante el sol de medianoche en la 2ª parada de la ruta, concretamente en los alrededores del refugio de Alftavatn. Si el Laugavegur es, sin duda, la ruta más increíble que he hecho en mi vida, puedo afirmar que Alftavatn y sus alrededores, es lo más sorprendente de toda ella. El refugio donde pernoctaríamos es una cabaña de madera situada en las proximidades de un fabuloso lago rodeado de volcanes, campos de algodón, musgo fluorescente y un cielo que solo he visto en ese país, una salvajada para todos los sentidos. En los alrededores del refugio hay habilitada una pequeña zona para acampar (en todo el recorrido solo se puede acampar en los alrededores de los refugios). Concretemante, la tienda que sale en la fotografía era el lugar donde dormía el guarda del refugio, y ésta está tomada sobre las 10/11 de la noche. A priori era una de esas fotografías que no tenía pensado ni revelar, el contraluz era bastante fuerte, por lo que, como podéis ver en el raw, el resultado final del mismo no era gran cosa, prácticamente no se distinguía ni el paisaje ni la tienda, en fin, una de tantas fotos que iban a dormir en el disco duro durante años. El caso es que una vez en casa, y ya procesadas las fotografías más impactantes del viaje, siempre que pasaba por encima de ésta me detenía unos segundos, no sé, había algo que me atraía, no sé si la composición, la forma de la tienda, el caso es que siempre me quedaba con las ganas de probar a ver que hacíamos, así que un dia me puse manos a la obra.
El procesado
Como la imagen estaba tremendamente oscura y no había tomado varias tomas, pensé en revelar el raw en dos veces, una para el cielo, y otra para el primer plano, sobrexponiendo la imagen cerca de 2,5 puntos. El resultado es increíble, la verdad es que no por repetido deja de sorprenderme la capacidad que tiene el formato raw de guardar información, simplemente con esa sobrexposición ya sabía que ”había foto”. Y sí, como muchos supondréis la parte del suelo tenía mucho ruido, el levantar sombras no perdona, pero contaba con la ventaja de la homogeneidad de la tienda, al ser tan liso, podía aplicarel anti ruido bastante, se perderían texturas, quedaría “lavada”….y qué? Era justamente lo que quería para la tienda. Para el resto de la imagen no puede reducir tanto el ruido, pero en este tipo de paísajes, sinceramente, no lo veo tan importante, y mucho peor a tener ruido, es no tener foto.
Antes de comenzar con el procesado en photoshop tenía que fusionar ambas imágenes, y cuando lo realicé no conocía algunas técnicas que ahora manejo con bastante soltura, de ahí que la zona de las montañas no tenga una selección perfecta, es mejorable, pero aún así me gusta el resultado final. El resto del procesado, como véis, es de los más agresivos que he mostrado, quería potenciar sobremanera el efecto cálido del sol de medianoche, así que calenté bastante el cielo. Además le metí una capa de curvas con una forma de “S” bastante pronunciada y encima el tonal contrast de nik color efex. Ya para acabar, y para centrar la imagen en la tienda, le apliqué un viñeteado bastante importante, de esa manera, creo que la imagen quedó bastante bien cerrada.
Ya os digo, técnicamente es mejorable, pero es de esas imágenes que a mí me cuentan una historia, así que me vale. [/toggle_box]
TUTORIAL En construcción
Muchas gracias Luis. Y muy buen ojo amigo, esas cosas hay que corregirlas SIEMPRE…
UN SALUDETE
Muy buen procesado!! Me gusta mucho como te quedo
Gracias Raúl. Está semana os dejaré en la web algún raw para que lo proceseis los que querais…
Yo encantado de procesarlo!! Muchas gracias!!
A ver si te animas. Colgaré en la web los que vayáis haciendo con el antes y después interactivo
Genial!!
Salva muchas vidas el editar raw. Una cosa que me ayuda mucho, cuando las condiciones de luz en un sitio son muy bajas, y no quiero bajar la exposión demasiado ni tirar de Iso, luego en lightroom puedo meter 1 paso y medio de luz sin problema. Recupera genial las luces bajas!
Eso es Álvaro. Depende un poco del modelo que tengas, pero si expones hasta el límite de las luces altas tendrás la mayor información posible y mucho menos ruido.
En los sensores más modernos empieza a cambiar este método de exposición
Uso una D5100, pero suelo hacerlo así por que a partir ya de ISO 800 el ruido empieza a ser molesto, y procuro no bajar de exposiciones de 1/30 porque el pulso no me da para más. En las pruebas que he hecho, suele quedarme mejor disparara a 1/50 y luego meterle un poco de luz, que subir el iso en 1/50 para que ya quede equilibrado. Cuales son los nuevos sensores?
Tripode, tripode, tripode
Depende la situación jajaja, cubriendo un evento no es lo más viable 😛 aunque un monopie a veces si que ayuda por agilidad de moverse
Y otro de procesado de cielos quemados. Con el fin de sacar tooooda la info de un cielo en sólo 2 pasos
Uno de procesado de vía Láctea con lightroom
Jajaja, está semana tengo dos tutoriales pendientes de publicacion
La vi en facebook y el procesado me parece FABULOSO, pero tengo pues un comentario que aportar, se puede considerar o ignorar pero es mi parecer.
En la imagen vemos el dibujo, que manda bastante porque es una luminoso, de la recta del agua. Aunque la imagen esté perfectamente nivelada, que no lo cuestiono, queda un poso de desvío a la izquierda nada agradable. Para mi, ojo.
¿No torcéis las fotos para dar apariencia de rectitud? Yo es algo que hago en ciertos momentos, a veces nivelar la imagen da sensación de estar inclinada y la inclino para dejarla «recta».
no… no me lo creo
El que no te crees Edgar ?
Saludos
No me había fijado en tu propuesta Antonio. Tal y como está se llena de ruido y de artefactos enseguida, aún así se le puede sacar bastante a la foto.

Genial Carlos si pillas el RAW lo dejas fino filipino. Gracias tio
Me gusta mucho
En mi opinión calentándola un poquito tanto la hierba como la montaña del fondo, la nevada, cogen un punto que me gusta.
Tu calla que eres un master
Xd
Upsss, sorry.
No, no…si me encanta que hayas participado. Era por vacilarte jejeje
Subanla a la pagina para poder descargarla y asi poder editarla a nuestro gusto.
Podria ser un concurso.
Buena idea Juan. Está la voy a colgar yo porque y a esta en la sección de antes y después. Pero esta semana colgaré un RAW para que editeis a vuestro gusto.
ISLAND!A 360 donde es? Premio si lo aciertas XD