Tavernes de Valldigna; Antes y Después
ANTES Y DESPUÉS
Comentario
Esta imagen refleja lo que significa para mi Tabernes de la Valldigna, ésta es exactamente la vista que tuve desde mi habitación todas las mañanas de los largos Veranos entre los 0 y los 16 años. INMEJORABLE! La playa de Tabernes, localizada unos 40km al sur de Valencia, y limitada por las famosas playas de Cullera al Norte y Gandía al sur, es el lugar donde pasé todos mis veranos de niño.
EXIF
NIKON D700 17mm 8 secs f/8 200
El boom inmobiliario de los 70 junto a la ausencia de una ley de costas que seguimos esperando provocaron que en el litoral valenciano surgieran como champiñones esas adorables moles de cemento y hormigón (con piscina y pista de tenis eso si) que ahora adornan el mediterráneo, “marca España”.Prado
Esta imagen refleja lo que significa para mi Tabernes de la Valldigna, ésta es exactamente la vista que tuve desde mi habitación todas las mañanas de los largos Veranos entre los 0 y los 16 años. INMEJORABLE! La playa de Tabernes, localizada unos 100km al sur de Valencia, y limitada por las famosas playas de Cullera al Norte y Gandía al sur, es el lugar donde pasé todos mis veranos de niño. El boom inmobiliario de los 70 junto a la ausencia de una ley de costas que seguimos esperando provocaron que en el litoral valenciano surgieran como champiñones esas adorables moles de cemento y hormigón (con piscina y pista de tenis eso si) que ahora adornan el mediterráneo, “marca España”. El caso es que el lugar para mi, aparte de la carga emotiva que tiene, me parece una maravilla, despertarte con estos amaneceres no está al alcance de cualquiera, y aquí casi se convierte en algo cotidiano, incluso molesto cuando te has acostado de fiesta a las 6 de la mañana y comienza a asomar por el horizonte ese cegador sol 😉 En la actualidad no suelo ir todo lo que iba antes, pero por el contrario creo que disfruto más esos tesoros escondidos. La última vez que estuve pasando un fin de semana me desperté con este escenario, y con la cámara al lado de la cama, así que no tuve más que montar el trípode y a ver que salía.
La fotografía
La imagen, a pesar de parecer sencilla, no lo es tanto ya que cuando el sol comienza a asomar, el rango dinámico de la escena suele ser insalvable para casi cualquier sensor, así que intenté solucionarlo mediante filtros. A falta de un buen filtro inverso como requería el momento (sigo buscando un inverso que no se me vaya mucho de precio, Hitech, Singray?) tuve que usar el degradado normal, eso sí, dado la vuelta y calado solo hasta la mitad “imitando” un filtro inverso. El problema de este uso es que el corte entre la parte tintada y la transparente es muy brusco (mucho más que en un inverso) con lo cual hay que tener cuidado hasta donde lo introduces en el portafiltros para no “oscurecer el mar”. Bueno, al fin y al cabo es un ejercicio entretenido, y el resultado no salió mal.
El procesado
El procesado en este caso si que es realmente sencillo, revelado básico de Camera Raw (exposición, balance de blancos, degradao para el cielo, iluminación y sobras, blancos y negros). Luego, en Photoshop, el revelado básico PS, prácticamente no tuve que tocar nada, solo utilicé el filtro tonal contrast para dar un poco más de vidilla a la imagen. Aun así el cambio entre el antes y el después es más que evidente, no creéis?
Deja una respuesta