Stavanger; Antes y Después
ANTES Y DESPUÉS
Comentario
Y es que en el país nórdico no todo son fiordos, acantilados, glaciares, cascadas y naturaleza salvaje, también hay encantadoras ciudades y pequeños pueblos en los que perderte. En este caso la fotografía corresponde a un paseo por el Gamle Stavanger, o lo que es lo mismo el casco viejo de Stavanger.
EXIF
NIKON D700 35mm 1/50 f/8 400
…dejando a un lado el mundo natural y paisajístico no te puedes perder dar un paseo por el encantador barrio de Gamle, esta zona, por lo menos sin las aglomeraciones turísticas, es una auténtica delicia, pequeñas calles empedradas rodeadas por casitas de madera blancas cuidadas al más mínimo detalle, ventanas decoradas tras las que se ven las habitaciones a la luz de las velas…Prado
Otra fotografía del maravilloso viaje a Noruega, esta vez un “paisaje” urbano. Y es que en el país nórdico no todo son fiordos, acantilados, glaciares, cascadas y naturaleza salvaje, también hay encantadoras ciudades y pequeños pueblos en los que perderte. En este caso la fotografía corresponde a un paseo por el Gamle Stavanger, o lo que es lo mismo el casco viejo de Stavanger. Esta ciudad, se puede considerar como la puerta de entrada a la Noruega más turística. Si obviamos la zona sur con la capital del país como principal núcleo, la mayoría de los turistas que visitamos Noruega empezamos el viaje en Stavanger. Situada en la costa suroeste del país es la 3º ciudad con mayor número de habitantes y constituye la auténtica capital del petróleo del país, recurso que ha convertido a Noruega en uno de los países más ricos del mundo, y concretamente a Stavanger en una ciudad llena de empresarios, yupis y demás “businessmen” que dominan la ciudad entre semana.
Interés
A nivel turístico, la ciudad, es mundialmente conocida por la cercanía al “Preikestolen” uno de los principales reclamos turísticos, y posiblemente “la imagen” que se te viene a la cabeza cuando piensas en Noruega. Aparte del púlpito constituye también el punto de partida a otras múltiples y famosas excursiones por la zona, destacando sobre el resto la visita al majestuoso Kjerag, otro de los iconos noruegos. Dejando a un lado el mundo natural y paisajístico no te puedes perder dar un paseo por el encantador barrio de Gamle. Esta zona, por lo menos sin las aglomeraciones turísticas, es una auténtica delicia, pequeñas calles empedradas rodeadas por casitas de madera blancas cuidadas al más mínimo detalle. Además se nota que es una zona “viva” quiero decir, son casas reales, donde vive gente de verdad, no es como los almacenes del Bryggen en Bergen donde solo hay tiendas turísticas, aquí no, aquí hay mucho encanto, y puedes ver a través de las siempre decoradas ventanas, como los habitantes de las casas preparan la cena a la luz de las velas. Ya os digo, una auténtica delicia.
La fotografía
A nivel fotográfico, si tienes suerte de coger un idea sin las hordas de turistas como fue mi caso, puedes disfrutar y mucho. Nosotros esperamos al ocaso, además acababa de llover por lo que el empedrado del suelo tenía un brillo que aún daba más encanto a la zona. Como os imagináis el pequeño paseo por la zona se convirtió en una maratón fotográfica (creo que los frikifotógrafos sabéis d e lo que os hablo, verdad?). Esta foto fue de las pocas de la sesión en las que no utilicé el angular a tope (16mm) sino que cerré un poco la focal (35mm) de esa manera conseguía dirigir mejor la vista al fondo de la calle, y sobre todo eliminaba la distorsión geométrica que produce a 16mm, sí es “fácil de corregir”, pero te acabas cepillando media fotografía. Como os digo la clave era que el camino, vacío de gente guiara al “lector” a través de toda la imagen, para ello la composición era clara, fácil y muy clásica pero que no suele fallar.
El procesado
El procesado de esta imagen tiene más chicha de lo normal, fundamentalmente por ese pequeño detalle que supongo habréis notado en el “antes y después”. Sí, encender las farolas del Gamle, desde tu casa no tiene precio XD. El revelado del CR es el que tenéis en la captura, calentamos la imagen un poco, intenté sacar toda la fuerza posible al cielo (esta un poco plano), y ajustar la exposición. Lo más gordo vino en PS. En esta imagen si que hay un proceso de “retoque” que no revelado digital o postprocesado normal y corriente, tenía claro que a la imagen le iría de perlas que esas farolas estuvieran iluminadas, así que manos a la obra, tuvimos que “encenderlas” desde PS. Una vez iluminados el resto de ajustes fueron los habituales en Photoshop, empiezo con una capa de curvas que me contraste las zonas que me interesan, y después añadí un degradado al cielo para sacar todo el volumen posible. Después ya suelo empezar a “jugar” con los filtros color efex, en este caso una mezcla del tonal contrast (en toda la imagen) y detail extractor sobre todo en los muros de madera de las viviendas. De esta manera puedes sacar mucha textura que creo queda bastante bien en la imagen. Para acabar utilicé un filtro cálido en el horizonte y en los reflejos en el suelo para dar más sensación de puesta de sol. Reducción para web, enfoque y se acabó.
Deja una respuesta