Preikestolen; Antes y Después
ANTES Y DESPUÉS
Comentario
La imponente roca tiene una superficie de unos 20×20 m, y una caída libre en vertical ,directamente al agua del fiordo, de 604 m. Para más inri, en la parte superior existe una importante fractura que, a pesar de estar monitorizada continuamente, algún día cederá provocando que la mole de granito se desplome directamente al fiordo. Según la leyenda ese día tendrá lugar cuando cinco hermanos se casen con cinco hermanas.
EXIF
NIKON D700 16mm 1/40 f/8 400
Si a alguien se le viene una imagen cuando se habla de Noruega es ésta, normalmente aderezada por la de uno de los múltiples “chalados” que se asoman al imponente precipicio que exhibe este lugar.Prado
Qué se puede decir del Preikestolen? Si a alguien se le viene una imagen cuando se habla de Noruega es ésta, normalmente aderezada por la de uno de los múltiples “chalados” que se asoman al imponente precipicio que exhibe este lugar. El Preikestolen es una increíble formación granítica que se asoma al Lysefjorden, cerca de la costa suroeste de Noruega. Preikestolen significa “púlpito” en noruego, por lo que también se la conoce como “pulpit rock”. La imponente roca tiene una superficie de unos 20×20 m, y una caída libre en vertical ,directamente al agua del fiordo, de 604 m. Para más inri, en la parte superior existe una importante fractura que, a pesar de estar monitorizada continuamente, algún día cederá provocando que la mole de granito se desplome directamente al fiordo. Según la leyenda ese día tendrá lugar cuando cinco hermanos se casen con cinco hermanas, esperemos que no pase un fin de semana de Agosto…los que habéis estado (junto a la multitud, sabéis a lo que me refiero).
Cómo llegar
Lo normal es acceder desde Stavanger, para ello, es necesario tomar un ferry que nos lleva desde la ciudad hasta Tau, una pequeña localidad desde la que se coge un bus que te lleva al camping inicio de la ruta de ascenso. Para llegar al púlpito es necesario realizar una interesantísima travesía de unas 2h (cada trayecto). El recorrido, si no es el típico paseo de domingueros, ya que hay que tener un mínimo de forma física, es accesible para casi cualquier persona a la que le guste caminar, eso sí, hay zonas escarpadas y con mucha agua, así que hay que ir adecuadamente equipado (fuera tacones y alpargatas).
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1307824
La Fotografia
Casi 100.000 turistas visitan cada año la famosa roca y teniendo en cuenta que la visita está limitada a unos 3 meses, menos intimidad, te puedes esperar cualquier cosa allí arriba. Esto implica que conseguir una fotografía única sea poco menos que un imposible así que hay que ir preparado para eliminar gente (de alguna manera legal quiero decir, no vale empujar a los turistas;-)). En mi caso, como ya sabía a lo que me atenía, perdí poco tiempo en la roca en sí misma, enseguida busqué la forma de acceder a un lugar apartado desde el que se divisara la roca y el fiordo. Planté el trípode, monté filtro degradado neutro para el cielo medí la luz, monté el big stopper de lee (10 pasos) y realicé entre unas 15 tomas espaciadas entre 10 y 15 segundos cada una, esperando que la gente se fuera moviendo entre ellas para luego en el procesado poder vaciar un poco de gente la roca.
El procesado
Como digo realicé las tomas, la idea era disponer de un numero X de imágenes en los que los personajes se hubieran movido entre ellas, de esa manera existen diversos métodos más o menos sofisticados, de poder seleccionar la parte de cada foto que te interese (normalmente la que no tiene “bicho”) y dejar así la toma limpita. Esta manera es una forma análoga a lo que se realiza con los filtros de densidad neutra para “eliminar” personas.
Después revelé cada una de las tomas en camera Raw como siempre hago: balance de blancos, ajuste de la exposición, ajuste de “iluminaciones” y “sombras”, y punto negro y blanco. De esta manera las imágenes quedan prácticamente listas. En este caso, como os he comentado faltaba “montar” la imagen final resultante del resto de toma. La idea inicial era dejar solo un individuo para que dimensionara la roca, pero alguien que sabe poco de técnica fotográfica, pero mucho de estética (gracias amor), me sugirió que dejara los 4 personajes que aparecen, los cuales con sus coloridos chubasqueros (rojo, verde, amarillo y azul) recordaban a las piezas del Parchís. Por lo tanto así es como surgió “Parchis de altura”. Para eliminar al resto de individuos ya os digo que hay varios métodos, lo importante es disponer de un número importante de imágenes y luego mediante máscaras poder “descubrir” lo que nos interese. Otro método algo más “sofosticado” y automático consiste en apilar todas las tomas como objetos inteligentes en modo mediana, de esta manera photoshop detecta que zonas de la imagen se han modificado entre tomas. La verdad es que funciona bastante bien, y aunque luego toque darle un poco a la máscara, el trabajo inicial te lo da más “realizado”. Una vez con la toma final solo queda darle los últimos retoques con PS (ayudado por los filtros de color efex, especialmente el tonal contrast), un degradado para el cielo y asi resaltar las nubes, y un poco de viñeteado para “cerrar” la imagen. [/toggle_box]
Deja una respuesta