Salva los atardeceres «interruptus» paso a paso
Aprende a revelar paso a paso este archivo RAW de un atardecer «interruptus»
En esta ocasión, os traigo un archivo muy particular. A raiz del fabuloso monográfico que estamos siguiendo de la direccionalidad de la luz, ya os comenté como en el momento menos pensado un fabuloso atardecer en potencia, se convierte en un atardecer interruptus. Y eso ocurre cuando una nube se interpone en el camino del sol, justamente en el peor momento, cuando el astro rey se encuentra a puntito de esconderse. En ese caso, lo que ocurre es que esos maravillosos colores que podríamos obtener, desaparecen, que los contrastes suaves de luces y sombra en nuestro primer plano…desaparecen…en fin, que la magia del atardecer…desaparece.
Es en esos casos en los que el atardecer (o el amanecer) en nuestra fotografía no ha llegado a explotar, en los que tendremos que aplicar con más enfasis todo lo que hemos aprendido en el monográfico de direccionalidad de la luz.
Aquí puedes ver uno de esos atardeceres interruptus. Teníamos todo preparado para una explosión de color cuando la nue de la derecha se interpuso en el camino del sol, y nos dejó…a medias… vaya faena!!! Así que nada, por ese motivo este RAW ha estado durmiendo en el cajón de la ponzoña hasta esta semana en la que he decidido abrirlo y ver si podemos aplicar lo visto el martes pasado en el tutorial de la luz en lightroom y aplicando el flujo de trabajo que hemos visto podemos salvarlo.
¿Que necesita este RAW?
Ni más ni menos que lo que vimos en dicho tutorial, un revelado completo, con sus tres fases: Ajustes básicos, direccionalidad de la luz y toques finales!!! nada más (y nada menos).
En cuanto a los ajustes básicos, tengo poco que comentaros, archivo RAW donde tampoco hay que meterle mucha caña, y donde será en la segunda fase en la que vayamos a salvar el RAW.
La segunda etapa es la de potenciar la direccionalidad de la luz, y en este caso lo trabajaremos en Lightroom, así que vamos a usar las tres herramientas que os enseñé hace apenas 48 horas:
- Filtros degradados: principales y secundarios
- Filtros radiales: principales y secundarios
- Pincel de ajuste: para el Dodge and Burn
Como os he comentado ciento y una veces, casi todos los ajustes que hemos hecho son muy localizados y acabamos usando muchísimos recursos del sistema al ir metiendo muchos pins de ajuste. Habréis notado que aunque tengáis ordenadores muy potentes, lightroom no suele estar preparado para «tanta caña» y en seguida saca la bandera blanca, es por eso que en estos casos, que yo considero que son muy avanzados, es donde quiero destacar la potencia de Photoshop, el cual gestiona mucho mejor la memoria y los recursos de nuestro ordenador. Pero es que no es sólo eso, además, tanto el tiempo que nos lleva, como sobre todo la precisión del resultado no tiene absolutamente nada que ver, si lo hacemos en Lightroom o si lo hacemos en Photoshop. Cualquier revelado de este tipo, en el que podemos invertir facilmente 35-50 minutos de nuestro tiempo, se puede resolver en Photoshop en menos de 5´. Estamos hablando de una décima parte!!!!!! Y encima, por si esto fuera poco…es más fácil, más rápido y el resultado indudablemente es mejor. Si no sabéis aun como usar Photoshop en este tipo de trabajos, es que no habéis descargado la videoguía oficial del Panel Tony Kuyper v5. No sé a que estáis esperando amigos!!!! 9 horas de vídeo en las que os enseño paso a paso, con un montón de ejemplos, que encima os podéis descargar, a utilizar las máscaras de luminosidad mediante el empleo del Panel Tony Kuyper. Un curso absolutamente obligatorio!!!! Y encima una manera muy generosa de colaborar con el mantenimiento de la web!!! Yo os lo agradezco sobremanera!
[button link=»https://processingraw.com/comprar-videoguia-tkv5/»] DESCARGAR[/button]
Y para acabar, como siempre, la fase de Toques finales, en la que con un ligero Orton muy selectivo, y ajustando la curva de tonos, nos llevamos la imagen al punto que a nosotros nos interesa.
Facil, no? Si no te has enterado te lo muestro en video pasito a pasito:
Aquí podéis ver el resultado del revelado.
Y esto es todo por hoy amigos processingraweros, un revelado de una fotografía de atardecer interruptus, una nueva disciplina en la que todos hemos jugado jajajajaj… Y como siempre os recuerdo que cualquier compra que hagáis en Amazon, la podéis (perdón la debéis) hacer desde este enlace!!! GUARDARLO EN FAVORITOS DE VUESTRO NAVEGADOR Y COMPRAR SIEMPRE DESDE AHI!!!! ES OTRA MANERA QUE TENÉIS DE ECHARME UN CABLE PECADORES!!!!
Y esto es todo, eso si, os recomiendo que veáis el vídeo completo que es donde mejor explico las cosas, y donde podéis ir siguiendo el revelado del RAW paso a paso!!!
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
Es muy sencillo, haz click en alguna red social de las de abajo y obtendrás automáticamente el acceso al archivo. ES TOTALMENTE GRATIS!!!
[box type=»download»]
El archivo de descarga te debería aparecer justo debajo de esta caja. Si no ocurriera limpia caché del navegador siguiendo estas instrucciones:
[/box]
[sociallocker id=»137311″]
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
[button link=»https://drive.google.com/open?id=0B_EkCGZTrmjKWk1Qb25aSFU5SHM» type=»big» newwindow=»yes»] DESCARGA TU RAW[/button]
[/sociallocker]
Revelar un archivo RAW no tiene porque ser algo complicado, el procesado fotográfico se puede hacer aquí mismo con el paso a paso que nos guían.
La toma de ese atardecer es fantástico, claro no siempre desde la primera fotografía se puede captar, para eso se necesitara un ajuste para que quede a nuestro gusto. Recuerden que en las saturaciones de los colores esta la clave y el color azul aquí es el principal color a ajustar.