Arnía; Antes y Después
Comentario
Jose Luis Seco nos conoció a traves de dzoom, donde es conocido como «redrum». Desde que vio los aportes que hacía en el foro se mostró dispuesto a colaborar con la sección de antes y después, además de «defender» mi actitud en según que políticas internas de dzoom. Gracias Jose Luis. Si quieres ver parte de su obra puedes seguirle en 500px y en su facebook. Date una vuelta por allí.
EXIF
Canon 650D 8mm 8 secs f/16 200
La fotografía
Debido a la orientación Este de esta pequeña cala, decidí acercarme próximo el anochecer para realizar una toma con efecto seda. Elegí el objetivo de 8mm, para tratar de captar la naturaleza de estas singulares arenas. En primer lugar contemplé hasta donde llegaba el oleaje y coloqué el trípode en un lugar estratégico de la propia playa donde poder encuadrarla entera. Nivelé perfectamente la cámara con respecto al horizonte para que no existiera deformación en el mismo; estos objetivos hacen el procesado arduo si no los nivelamos bien. Mientras el sol se iba ocultando a mi espalda, y los tiempos de exposición iban alargándose, empecé a hacer pruebas del resultado del efecto que buscaba. Tirando las fotos cuando la ola se aleja de la orilla, el efecto conseguido, a mi modo de ver, es más llamativo.
Situación
https://www.google.es/maps/preview#!data=!1m4!1m3!1d1186!2d-3.916137!3d43.4735971!2m1!1e3&fid=7
Aparcaremos nuestro vehículo en un parking de tierra cerca de un bar llamado El Cazurro, ideal para tomarse unas cañas en su mirador sobre el mar. De ahí, caminaremos por una pista unos 100m hasta la playa de la Arnía, a mano derecha según bajamos
El procesado
Abrí el CR2 con el Camera Raw 8.1. Calenté un poco la toma, y estiré el histograma usando los deslizadores de Hightlights y Blacks. Además subí un poco el deslizador de Shadows para recuperar algo de información de las sombras del acantilado de la derecha. Después de eso, subí un poco los blancos para levantar el blanco de las crestas y la espuma de la orilla.En cuanto al reencuadre, recorté para eliminar cielo y ajustarme a composiciones más clásicas (tercios y esas cosas).
Posteriormente trabajé con el Photoshop CS6 y el plugin Nik Software. Con el Sharpener 3.0 y la opción estructura aumenté el enfoque, y con el Color Efex Pro 4.0 y el filtro de Dark Contrast ajusto la fuerza de la toma. Después de eso, simplemente curvas para darle algo más de luz y contraste (trabajando la curva en forma de «s»), el nivel de color para bajar algo los azules que dominaban la toma y trabajando con «Luz 3D» se consigue el efecto y el procesado que observáis en la toma.
Deja una respuesta