🖐✌Mis 7 TRUCOS para MEJORAR YA MISMO en Photoshop
En este vídeo quiero daros de manera rápida 7 consejos que van a mejorar sustancialmente vuestros procesados en Adobe Photoshop
1. Espacio de trabajo ordenado
Photoshop es una aplicación tremendamente compleja destinada no sólo a fotógrafos sino también a diseñadores gráficos, ilustradores etc… Además, incluso dentro de la fotografía no tiene nada que ver lo que necesita un fotógrafo de paisaje, con un fotógrafo de moda por ejemplo. Por eso es muy importante que nuestro espacio de trabajo sea lo que necesitamos. Ni más ni menos.
Tienes que dejar un espacio de trabajo que contenga exactamente las ventanas y herramientas que vas a utilizar. Y esto es una decisión muy personal, yo te dejo aquí como lo tengo yo por si te sirve de orientación:
Yo tengo, a la izquierda las herramientas típicas de Photoshop, luego el visor con la imagen o imágenes en las que estoy trabajando y a la derecha dos columnas de ventanas. La primera contiene, en la parte de arriba 3 pestañas: Propiedades, Ajustes y Temas de color. En la parte de abajo, dos pestañas, quizá las más importantes: Capas y Canales.
Y al lado la columna dedicada a mi imprescindible Panel Tony Kuyper, en la parte superior el panel Combo, desde el que controló prácticamente todos los comandos habituales de PS, añado acciones, etc… En la parte central El Panel Rapidmask, desde el que creo las máscaras de luminosidad, y en la parte inferior, los paneles de historia, Acciones y el Panel Batch de Tony Kuyper.
NO NECESITO NADA MÁS!
Este Espacio de trabajo, lo tengo guardado en Photoshop por si se le va la pinza al programa (que pasa con frecuencia) lo despliego, selecciono, y siempre está ahí.
2. Flujo de trabajo ordenado
Siguiendo con el orden, una de las cosas en las que más o he insistido SIEMPRE es en qué tengáis un FLujo de trabajo ordenado y “repetitivo”. El que sea, el que te guste, el que copies de un fotógrafo, el que hayas creado tu, el que sea. Pero es básico que tengas uno por dos motivos: el primero que vas a saber qué hacer en cada momento del procesado y no vas a olvidar ningún paso. El segundo porque vas a dotar a tus fotografías de un estilo personal. Es conveniente que todas tus fotos tengan tu estilo, y con un flujo de trabajo único lo vas a conseguir.
El mío es muy sencillo pero efectivo, en las videoguía del Panel TK6 y TK7 os cuento detalladamente en qué consiste y cómo realizo cada uno de los paso, pero básicamente es el siguiente:
- Ajustes Previos: si tengo que hacer blendings, focus stacking etc…
- Ajustes Tonales: dejo la el contraste como a mi me gusta
- Ajustes cromáticos: toco el color para dejarlo a mi gusto
- Direccionalidad de la Luz: donde intento dirigir la mirada del espectador potenciando la direccionalidad de la luz. Utilizo siempre 3 fases: Dodge, Burn y Fogonazo
- Ajustes Creativos: mi parte favorita. Normalmente dos fases, creo una atmósfera oscurita tipo Dark Mood, y añado selectivamente un Efecto Orton muy especial.
- Ajustes Finales: capa de corrección selectiva para dar a toda la imagen de una pátina de homogeneidad
De esta manera, para mí procesar una fotografía es cuestión de minutos, siempre sé lo que tengo que hacer y no se me olvida nada.
3. Capas de ajuste vs ajustes
Esto es esencial, para trabajar con ese flujo de trabajo vamos a trabajar utilizando capas de ajuste. En ningún caso vamos a usar Ajustes normales. Motivos hay mil, pero los más importantes es que un ajuste es totalmente destructivo, y una vez aplicado no podremos modificarlo, y una capa de ajuste es mucho más flexible ya que, como su nombre indica, trabaja en una capa aparte y viene con una máscara asociada, por lo que podremos modificarla en dos aspectos:
- Intensidad del ajuste, mediante las propiedades de la capa.
- Mediante la máscara asociada
Como capas de ajuste también hay muchas yo os digo las 5 que más utilizo:
Curvas, niveles, Tono/saturación, Filtro de Color y Corrección selectiva. Las aplico siempre desde los accesos directos que tenemos en el Panel Tony Kuyper, click y ya están, con una máscara en blanco o negro según necesite el ajuste. Y con esto, viene el siguiente consejo:
4. Entiende las máscaras
Algo que puede ser básico, pero que TODOS tenemos que entender. Cómo funcionan las máscaras. De manera muy resumida, quedémonos con que una máscara es una orden que damos a Photoshop, para indicarle donde debe aplicar y dónde esconder el ajuste al que vaya asociada dicha máscara.
A efectos prácticos, tienes que quedarte con que todo lo que se blanco en esa máscara, ordena a photoshop que se aplique el ajuste, lo negro ordena que se oculte, y lo que esté entre medias (grises) lo aplicará en el porcentaje correspondiente (un gris claro al 90%, aplicará el ajuste al 90%, y un gris muy oscuro (casi negro) al 10%, pues aplica el ajuste solo un 10%)
ESTO HAY QUE ENTENDERLO, ES ABSOLUTAMENTE BÁSICO ya que es lo que vamos a usar para realizar ajustes selectivos al poder nosotros pintar en las máscaras e indicar a photoshop donde queremos (o no) que se aplique un determinado ajuste.
Y relacionado con la creación de las máscaras viene el siguiente consejo
5. Utiliza una tableta
Otra de las cosas que más cambió mi flujo de trabajo y la calidad de mis revelados fue la compra de una tableta digitalizadora. Por Qué pues muy fácil, nos va a permitir tener mucha más precisión a la hora de crear y modificar esas máscaras en blanco y negro que os comentaba, pero sobre todo por que al disponer de sensor de presión, vamos a poder configurar la tableta de tal manera que en función de lo que apretemos al pintar estemos variando la opacidad de la máscara y por tanto controlando la intensidad del ajuste que estamos ajustando. No es como con el ratón, que tienes blanco o negro, aquí podemos aplicar blanco, negro, o cualquier escala de gris que tengamos entre medias, simplemente apretando más o menos…
Además, la tableta, nos permite tener varios accesos directos, que para mí son básicos a la hora de pintar como el cambio de tamaño del pincel pulsando el botón del lápiz, o el poder hacer zoom de manera dinámica. Ya os digo, si vas a trabajar en Photoshop, es esencial., (además tienes este vídeo en el que te cuento como la tengo configurada paso a paso). Modelos? pues hay muchos, yo te recomiendo una sencillita, al final lo que vas a necesitar es que funcione bien el sensor de presión y poco más (esta es la que yo me compraría a dia de hoy)
6. Utiliza máscaras de luminosidad
Este es el consejo más avanzado del día, uno que va a llevar tus procesados a otro nivel y con el que empiezas a entender cómo trabajan los fotógrafos más pros.. Una vez entiendes el funcionamiento de las máscaras más básicas, el siguiente paso es el de ir un poquito más allá y trabajar utilizando este tipo de máscaras de luminosidad. Realmente son exactamente lo mismo que hemos visto antes, una máscara de blancos, negros y grises que van a ordenar a Photoshop donde aplicar o no un determinado ajuste.
La gran ventaja que tienen es que son máscaras que se crean automáticamente en función de la luminosidad de los píxeles de la escena, tú no tienes que pintarlas ni crearlas, porque salvo que seas licenciado en Bellas Artes no vas a poder conseguir estos resultados y esta precisión.
Aplicaciones tienen muchas, pero básicamente es que vamos a ser capaz de aislar y trabajar sobre zonas muy concretas y precisas, por ejemplo, las altas luces, las sombras, los medios tonos y todo con una precisión increíble.
Crear las máscaras de luminosidad básicas (Luces y Sombras) manualmente es relativamente sencillo, pero yo hace años que utilizo el Panel Tony Kuyper.
Me permite no solo crear máscaras de luminosidad básicas, sino también las más avanzadas como las de medios tonos, puedo sumar y restar máscaras (algo que se hace mucho). A parte puedes crear máscaras basadas, no solo el la luminosidad, sino también en el color de tu fotografía para poder aislar y trabajar zonas con colores específicos. Aparte puedes modificar cada una de estas máscaras para dejarlas a tu gusto, y con un solo click asociarlas a cualquier capa de ajuste, o a cualquier acción que tu tengas. La verdad es que es una herramienta sin la que me costaría mucho seguir trabajando en Photoshop…y en relación a esto viene el que puede ser el último consejo del vídeo
7. Vitaminiza tu Photoshop
Correcto, Photoshop es una aplicación increíble, pero es muy sencillo mejorarla para que se adapte mejor a nuestro flujo de trabajo y necesidades. PAra ello podemos descargar e instalar multitud de plugins (gratis y de pago) que supervitaminizan Photoshop. Personalmente utilizo dos o tres de manera compulsiva, no quiero alargar mucho el vídeo,así que si os interesa que os hable de ellos dejadme un comentario y me pongo con un vídeo para no alargar este.
Ya habéis visto que uno de ellos, y sin el que no podría vivir es el Panel Tony Kuyper: La extensión de Photoshop que más fotógrafos de paisaje utilizan, que facilita muchísimo el trabajo porque tiene todos los accesos habituales a tiro de click peeero que a muchos os asusta por esa horrible interfaz que tiene llena de botones. Por eso, aunque ya tengo la videoguía del Panel en la que os cuento toooodo al detalle. Si queréis hago esta semana un vídeo express, al estilo del que hice de capture One, enseñando los aspectos básicos del PAnel TK y que así todos los que queráis podáis empezar a manejarlo…
Nada más, esto son todos los consejos que os quería dar…como siempre…nn nos vemos!!!
rafael dice
Hola, muy interesante, aunque sigo mas capture one , me esta picando el gusanillo de photosohp, asi que estaria bien que hicieras un video de como utilizarlo ya sea solo o con muchas vitaminas (tk, ..etc). Y ten cuidadin con las maquillinas que las carga el diablo,auqnue despues tendriamos unas :-))). Deja de tomar tanto cafe que no es bueno.