Ojo fotográfico: mejóralo con estos 5 ejercicios
5 ejercicios para mejorar tu ojo fotográfico
El ojo fotográfico se puede entrenar, no es un don divino que solo posean 3 deidades inalcanzables…
Hace años, cuando empecé a aficionarme a la fotografía, estaba auténticamente obsesionado con el material, equipo, lentes, cuerpos, filtros, mochilas, trípodes, tooooodo eso era lo único que importaba y lo único que necesitaba para convertirme en un fotógrafo como los que admiraba (Mención especial a uno de mis grandes motivadores D. Javier de la Torre*, de capturandolaluz). En ese momento, me compré el mejor equipo que me podía permitir…
*N.D.A: En este momento, tómate 5 minutos, vete a la página de este señor, y acariciate viendo sus obras… 😉
Despúes, pasado un tiempo, en el que me dí cuenta que el hábito no hace al monje, empecé a «estudiar» a leer de los mejores, sobre todo centrado en el tema del procesado fotográfico, revelado de raws, postprocesado etc… En ese momento, leía libros y foros por encima de mis posibilidades XD
Tengo que reconocer que llegados a este punto, tuve mi primer gran salto cualitativo, y es que una vez que aprendí a procesar, de manera rápida y eficiente, mis fotografías empezaban a tener esa luz que tanto tiempo llevaba buscando. Esa luz que parecía que nunca iba a conseguir reflejar en mis fotografías… ¿Pero entonces?, eso significaba que…¿había llegado a mi objetivo?
Para nada, por aquel entonces, las fotos ya eran decentes, tenían buena luminosidad, muy buena nitidez, pero, no sé como explicarlo (seguro que me entendéis)…les faltaba algo, les faltaba la magia de las grandes fotografías que siempre había soñado hacer. ¿Por que? ¿Que estaba haciendo mal? Si ya tenía mi superequipo, y ya sabía revelar como un campeón… 😉
Pues muy fácil amigos, pese a tener muy buen equipo, y tener bastante controlado el tema del postprocesado, me faltaba lo que siempre se ha llamado (a mi no me gusta mucho esta expresión) ojo fotográfico.
¿What da fack? ¿Que diantres es ese ojo fotográfico?, pues bien supongo que hay mil definiciones por la red, pero para mi es una mezcla de «originalidad + composición«. Aquí podría hablar de reglas (puaj!!) compositivas, de consejos para mejorar la originalidad, de diagonales, de tercios, de lineas, de tonos, etc…pero supongo que ya habréis leído mil cosas al respecto, así que no os podría proporcionar mucha info que no tuvierais. Eso sí, os doy una buena noticia, el ojo fotográfico se puede entrenar, no es un don divino con el que se nazca y ya no se pueda desarrollar. ¿Como? Pues como todo, practicando.
Pero entonces… ¿que vamos a leer aquí hoy? Pues muy sencillo, vamos a hacer deberes, como cuando ibamos al cole, jejeje

Uno de mis primeros profes de fotografía siempre me ponía Foto-tareas con el fin de mejorar mi ojo fotográfico. Como os digo empecé a hacer estos ejercicios hace varios años, y os puedo garantizar que son tremendamente interesantes, efectivos y sobre todo muy muy muy divertidos. De hecho, hoy en día, sigo practicandolos de vez en cuando, y SIEMPRE suponen un reto, un desafio que hacen que entrenes a tu ojo a ver mas allá.
Realmente, el concepto es muy sencillo, si quieres ver mejor debes entrenar tu ojo fotográfico, y para ello te propongo que realices estas 5 tareas durante el próximo mes. Piensa en ellas como en un ejercicio que te hará crecer como fotógrafo, muuuuucho más que comprarte el nuevo tele mega luminoso de 3000€ con el que sueñas, y lo mejor de todo es que te voy a cobrar mucho menos (con que me pagues la mitad de lo que tenías pensado me doy con un canto en los dientes, jejeje #denada) Asi que al lío, vamos a entrenar tu ojo fotográfico dándole objetivos a los que mirar, te sorprenderá averiguar cuantas cosas descubrirás tratando de hacer estas tareas.
¿Preparado? ¿Listo?Vamos allá!!!
1. Elige un color
Coge tu cámara ahora mismo, y elige el color del dia, o el color de la semana. Sal ahí fuera y dispara a todo lo que tenga ese color como dominante. Trata de identificar todas las maneras posibles de localizar cosas «monocromáticas». Quizá el color más sencillo por el que empezar sea el azul (bendito cielo y mar), pero también puedes probar con otros:
Puedes probar con el verde…
O puedes probar con el rojo.
INTÉNTALO!!!!
2. Elige una forma
Elige una forma geométrica, circulos, cuadrados, rexctangulos, estrellas, dodecaedros irregulares 😉 y crea imágenes usando esas figuras como protagonistas. Normalmente puedes basarte en características de elementos arquitectónicos, señales de tráfico, incluso puedes jugar con la yuxtaposición de varias de ellas. Lo más fácil es empezar por cuadrados, si eres un poco comodón puedes empezar por ahí, y luego ir buscando círculos, triángulos, combinaciones de esas formas… PIENSA!!! y ENTRENA!!!


Aquí, me aventuré dentro de un edificio de oficinas en Munich buscando la mezcla de geometrías. Lineas, curvas, todo enmarcado en un cuadrado perfecto. Esta mezcla es un paso más allá, empieza por figuras simples… Es fácil, ya verás.
3. Dispara a objetos «diferentes»
Normalmente, cuando llevamos unos años como aficionados a la fotografía, solemos acomodarnos y ser bastante monotemáticos. Es lo que el amigo J.G Damlow de fujixperience en su excelente video llama «salir de la zona de confort»
En este punto, es muy fácil perder muchas oportunidades de hacer grandísimas fotografías ya que únicamente vas buscando una sola cosa. ¿Y qué suele pasar cuando pones tus 5 sentidos en buscar una cosa? Correcto, que SÓLO encuentras esa cosa, y te pierdes las mil que hay alrededor. ERROOOOR. De vez en cuando es muy buena idea cambiar la mentalidad, y buscar cosas diferentes. Si eres un fotografo de paisajes, trata de realizar una sesión más dinámica, prueba con la street photography. Si eres un fotografo de retratos, prueba a hacer fotografía deportiva(Un saludo al gran Cesar March) , si eres un fotógrafo de aves, inténtalo con el macro… Sabes todo lo que puedes aprender haciendo cosas nuevas?
Este tipo de ejercicios, te sacan de tu zona de confort y te ayudan a aprender a «ver» de otra manera. PONTE A PRUEBA!!!
Personalmente soy un fotógrafo de paisajes y de retrato, así que para intentar salir de mi zona de confort, en este caso intenté realizar una fotografía de una gota de agua. Utilizando flashes, y material de andar por casa. Una auténtica experiencia en la que aprendí una barbaridad…fuera de mi zona de confort.
En esta otra otra ocasión me «disfracé» de otro de mis grandes referentes, el gran Mario Rubio (fotografonocturno), y decidí hacer una sesión de light painting, con sus linternas, sus geles, su lana de acero…el resultado? os gustará más o menos, pero disfruté como hacía tiempo que no lo hacía. (Por cierto, aquí tenéis el resultado de la sesión, y el tutorial y antes y después de como usar la lana de acero). ¿Has probado a hacer light painting? Pues a qué esperas? !!!y a pintar con luz!!!
4. Busca reflejos
Los reflejos son un increible y poderoso elemento de composición en la fotografía, pero como a todo, hay que acostumbrar al «ojo fotográfico» a verlos. A mucha gente le cuesta años empezar a verlos, a otros les aparecen en un nanosegundo. La inclusión de los reflejos en tu fotografía va a dar un elemento más a la composición de la misma. Sal ahí fuera y busca reflejos, en paisajes, en fotografía urbana, en fotografía de alimentos, en retratos…están por todas partes.
5. El círculo de los 5 metros
Esta es mi favorita…permanece en el centro de una habitación, o en cualquier sitio en el que te encuentres a gusto, respira, y entonces… Haz fotografías a objetos o personas que se encuentran en un radio de 5m (o 10 o 1, tu lo decides) desde donde tu te encuentres. Date un tiempo límite de 3-5 minutos. En ese tiempo tienes que analizar que es lo que tienes y componer una gran fotografía. Ya que estás en acción no te conformes y acaba con todas las posibilidades, consigue el mayor numero de imágenes posibles, tan solo moviendote el radio que hayas acordado. Este tipo de ejercicios realmente te obligan a mirar «de otra manera» a objetos que suelen ser muy cotidianos en tu día a día, y conseguirás realizar un trabajo excepcional para mejorar la composición en tus fotografías.
En esta ocasión, tuve que centrarme en mi cocina. ¿Que hay? ¿qué puedo hacer? pues nada, a coger el 50 1.8 y a buscar detalles.
Para la mayoría de fotógrafos principiantes, este tipo de ejercicios suponen un beneficio inmediato, pero para los más experimentados no es una tarea baladí. Te ayuda a mantenrte «fresco» a estar «despierto» y a reavivar ese «ojo fotográfico» que tras muchos años de monotonía suele quedarse un poco dormido. Además, tanto para unos como para otros son unos ejercicios tremendamente divertidos.
TE ATREVES? quieres mejorar tu ojo fotográfico? Pues ya sabes, para esta semana proponte las 5 tareas:
- Elige un color
- Elige una forma
- Dispara a cosas «diferentes»
- Busca los reflejos
- El círculo de los 5m
Así, te garantizo que tu nivel fotográfico subirá como la espuma.
Antes de despedirme, y como estamos liados con tareas, me gustaria destacar esta entrada de Damlow en la que nos invita a hacer 3 cosas que cualquier fotógrafo debería probar…
Hola, una consultonta…este ejercicio es para empezar de a uno y luego todo junto o comenzamos con los 5 pasos de uno a uno pero todo en una sola foto?
Desde ya muchas gracias por compartir esto, lo voy a practicar!
PRACTICARE ESTA SEMANA . MUCHAS GRACIAS UN SALUDO
A practcarlo !Gracias
😉
comparto….
Excelente artículo…sencillo..claro…muy didáctico… y muy recomendable…Gracias
Muy bueno.
Muy bueno, si señor
Javier: ¡Todo un regalo!. Recuerdos desde León.
Gracias Javier , los que salís citados en el artículo es simplemente por que me habéis inspirado mil veces… No es ningún tipo de peloteo, desde que empecé en esto son varios los que me han hecho crecer como aficionado a la fotografia, y tu estás en la Pole 😉
Un placer, amigo 🙂