Domina el arte del procesado RAW y consigue fotografías súper profesionales
[Just RAW it!!!] Resultados semana 10: El tren de Arganda
[Just RAW it!!!] Resultados semana 10: El tren de Arganda
Seguimos creciendo amigos, sobre todo en calidad y en contenido, esta semana me habéis enviado unos pedazo de textos acompañando vuestras imágenes (salbvo un par de vaguetes) Algunos incluso con imágenes del postprocesado. Sabéis el valor que tiene eso? tanto es así que la próxima semana voy a habilitar un apartado para que podáis subirlo a la web, ya que al hacerlo via facebook, algunos se me escapan.
Lo dicho, muchas gracias a todos los que escribís detalladamente el procesado que utilizáis, pero SOBRE TODO A AQUELLOS QUE EXPLICÁIS EL PORQUÉ LO HABÉIS HECHO. Eso es el verdadero valor de esta sección, no me cansaré de repetirlo.
¿QUÉ NECESITA ESTA FOTO?
La fotografía de esta semana era relativamente sencilla, el RAW no tenía mucho que hacer (salvo que nos quisiéramos complicar), el problema era precisamente ese, que con 3 clicks, la cosa quedaba decente, y como somos masocas, pues nos gusta complicarnos y sacar el superfotón, y a veces es que sencillamente no da más de si un RAW. En este caso, para mi gusto pasa algo así, de primeras parece una gran imagen, con su dramatismo que le da el cielo en movimiento, las vías, etc… pero una vez te metes en harina, te das cuenta que…no sé, le falta algo, no creeís? a lo mejor es impresión mía, pero creo que le falta un punto de atención principal, y es que el cielo acaba compitiendo con las vías, bueno, quizá sea mi «lectura» de la imagen, pero es lo que veo.
Que necesita entonces esta foto? Pues yo creo que pocas cosas, como siempre por orden:
Lo principal es corregir la dominante fría azulada, provocada por el filtro. Eso ya sabéis que es muy sencillito, desde lightroom o camera raw, cuentagotas del equilibrio de color y seleccionáis la zona que consideréis que es «neutra», en este caso, creo que funciona bien la parte clara de las montañas, y la parte del suelo de la izquierda de la vía (esta ultima calienta más la imagen, pero el resultado es muy bueno).
Corregir la distorsión geométrica en el puente, pero, aaaaah amigos, aquí está la verdadera lucha de este RAW. Hay tanta «geometría» que es difícil dejar bien una cosa sin fastidiar otra, y por lo que he visto, es lo que más os ha costado…
Elegir la atmósfera que le vamos a dar. ¿Quiero un atardecer? pues ya sabemos que toca «calentar la imagen, si lo hacemos selectivamente (seleccionando máscaras de luminosidad de luces) mejor que mejor…
Darle vida a la foto, para ello, ya sabéis que hay mil técnicas, cada uno tiene la suya, pero aquí, si usáis la claridad dinámica o el enfoque por separación de frecuencias, o ambas (con cabeza) la foto pasa directamente a otro nivel.
Y poco más amigos! El que haya hecho esto tendrá seguro un resultado más que bueno, no creéis?
Mi Version
Pues en esta ocasión, como el raw no me acababa de decir mucho, he tratado de darle candela al procesado y de potenciar una atmósfera un tanto «mística». Como siempre, este tipo de procesados, a algunos les gustará y a otros les parecerá una mierda jajajaa.
Después, mediante máscaras de luminosidad, capas d curvas, y algo de dodge and burne me he encargado de diferenciar los dos tonos principales de los arboles. y de marcar algunas zonas en las montañas con más luz (aquí me he pasado en algunos sitios, pero ya no vuelvo atrás). La idea es dar algo de volumen jugando con la luz que viene desde la izquierda.
Capa de filtro de fotografía mediante máscara de luminosidad a las luces.
Un orton, bastante marcado a los árboles y algo menos a las montañas.
Enfoque de nuevo ya para web, y andando…espero que os guste:
Vuestras fotos
Tal y como he dicho al principio, muy buena semana, con muy buenas versiones. Esta tanda solo he descartado tres imágenes en un primer visionado, sólo tres!!! de casi sesenta!!!! Los mayores problemas que he visto en general han sido dos:
Por una parte conseguir una perspectiva creíble que no de sensación de que está desnivelada, y es que ese creo que era el mayor reto de esta semana.
Y por otra parte ser capaces de eliminar las dominantes de color sin crear otras.
Ya os digo que en general habéis optado todos, creo que acertadamente, por dar una atmósfera de atardecer muy creíble (porque era un atardecer), y habéis conseguido muy buenas versiones, esta semana con muy poquitas en blanco y negro!!!
Vamos allá!:
Norberto_Padin
Tipo de procesado:
Primero abro el RAW en DxO Optics Pro. Una vez hecho el revelado básico voy a Photoshop y ahí trabajo por zonas de luminosidad. Una vez buscado el balance de luces, mejoro los colores y hago un Dodge&Burn. Por último paso por Topaz Clarity y Topaz Glow para agregar textura en el cielo. El redimensionamiento final lo hago con la acción de Tk4.
Mi aporte:
Gracias por la explicación amigo!! Personalmente encuentro que tiene demasiada claridad, sobre todo se aprecia excesiva en el cielo y en el contacto cielo/montaña, donde aparece un halo muuuy marcado, mezcla del enfoque, la claridad y el contraste. Hay que tener cuidado con esos halos, para evitarlos, hay que tener ojo en las zonas de máximo contraste. Sin embargo, me encantan los colores, y como has manejado el balance de blancos que no era nada fácil… Los árboles me parece que te han quedado muy guapos. Gracias por compartir!!!
Pedro-Antonio-Ratti
Tipo de procesado:
¿Qué necesitaba la foto? Corregir el Balance de Blancos (muy frío para ser un atardecer), darle mas protagonismo al puente y clonar los postes eléctricos. Al aplicar la correción de lente en modo automático no solo me enderezó el puente sinó que me borró de un plumazo el poste de la izquierda (el mas dificil de clonar) Para el Balance de blancos usé el cuentagotas sobre los tonos claros de las montañas. Revelado básico en Lightroom y a Photoshop. Claridad principal en el cielo y parte de las montañas pintando al 70% sobre la máscara de Base Luces. Claridad secundaria pintando sobre la máscara de Base Sombras, pero acentuando el efecto (opacidad del pincel al 70% sobre el puente). Curva en «Z» actuando sobre la máscara de Medios Tonos. Burn and Dodge para oscurecer el fondo haciendo que se destaque mas el puente. Enfoque por separación de frecuencias y listo. Solamente queda clonar el poste que está en el medio de la foto, un par de postes que están sobre la montaña y los cables que quedaron del poste de la izquierda.
Mi aporte:
Jo, pues genial, tanto la foto (te ha quedado impoluta) como sobre todo la explicación que nos das, con su «¿Qué necesita?», y su como lo he hecho». Es justo esto lo que le pedimos a la sección. Enhorabuena te ha quedado de lujo, tengo muy poquito que aportarte la verdad. Quizá algún halo en la parte izquierda, pero ya si nos ponemos muy tiquismiquis… Bravo!!!!.
Fernando Murugarren
Tipo de procesado:
He procesado todos los ajustes con Cámera Raw y el toque de intensidad y enfoque con photoshop
Mi aporte:
Hola Fernando, antes de nada darte dos palitos 😉 (con cariño, eh?) 1: no me has puesto el nombre en el archivo, sí en el formulario, pero intentad colgarlo en el nombre de archivo que si no se me complica la edición del post, jejeje. Y luego no has estado muy explayado en la explicación, eh? No seais vaguetes y contadnos qué hacéis, y sobre todo porque!!! Bueno, despu´çes de los palos, va la zanahoria, sinceramente, creo que te ha quedado muy muy bien, no sé si se podría enderezar algo más la parte horizontal del puente, pero tanto cielo, como color, texturas, etc…te ha quedado impoluto. Enhorabuena.
RodionRR
Tipo de procesado:
ACR con filtro de degradado y corrección de lente y de perspectiva; también corrección de temperatura y matiz de color. En PS clonado, máscaras de luminancia, filtro cálido, desenfoque radial y claridad dinámica
Tipo de procesado:
ACR con filtro de degradado y corrección de lente y de perspectiva; también corrección de temperatura y matiz de color. En PS clonado, máscaras de luminancia, filtro cálido, desenfoque radial y claridad dinámica.
Mi aporte:
2 buenísimas versiones amigo, me gustan ambas, y como les he dicho a los compis, te ha quedado técnicamente impoluta, así qu eno tengo mucho que aportarte jejeje. Gracias por compartirlas con nosotros!!!
Rosa
Tipo de procesado:
En LR aplico la corrección de lente y la perspectiva upright de forma automática con lo que elimina ya la torreta.
Mi aporte:
Hola Rosa, has hecho algún tipo de desaturado selectivo verdad? Es que has eliminado el color verde del puente totalmente jejeje, no sé si ha sido voluntario o no porque no lo cuentas en la descripción, pero a mi no me convence esa perdida de color. Sin embargo el cielo te ha quedado espectacular la verdad. Me encanta tanto a nivel de luz, de color y de texturas que has sacado a las nubes. Muchas gracias!!!
Vildacane
Tipo de procesado:
Bueno mi procesado de esta semana lo he realizado en LR, realizando corrección de distorsión y quitado torre de tensión,he regulado en balance de blancos y negro. Utilizando pinceles he realizado cambios de temperatura tanto en cielo, arboles y railes. Para finalizar mi procesado le di un poco de claridad e intensidad a toda la imagen.
Mi aporte:
Hola Vilda!!! muchas gracia spor participar de nuevo!!! Hoy no has salido de Lightroom no? pues primero lo malo: El color que has conseguido no me convence, si te fijas las partes blancas de la montaña tienen una dominante azulada que creo que deberías haber eliminado, aunque como dices que has jugado con pinceles para hacer cambios de temperatura, posiblemente haya sido buscado (gracias por contar el procesado). Otra cosa que no te perdono: has modificado la perspectiva de la imagen, pero no has activado la casilla de restringir recorte, y te ha quedado un recorte blanco en la parte inferior, jaajaja. O me lo recortas o me lo rellenas, pero no lo dejes así!!! En cuanto a lo bueno (que es casi todo eh?), lo que más me gusta es la parte inferior, las vías te han quedado de cine con ese juego de luces y sombra que has conseguido, me mola bastante la verdad…
Agustin-Barrera-Salas
Tipo de procesado:
Otra vez Antonio… las prisas… te vuelvo a mandar la buena. Olvida la anterior… Sorry. Rozando el largero por la hora… Poco que hacer con el RAW, corrección de lente y algún que otro pequeño ajuste. Ya en PS, clonados iniciales, tanto del poste izquierdo, ojo que había otros más pequeños por la imagen, y la nubes, donde me he permitido bajarlas hasta la parte superior del monte. Notaba un pequeño vacio en la parte central que me molestaba. A partir de aquí, mascaras de luminancia y capas de ajuste de color. Degradado inferior, superior y uno radial. Foco y…lista.
Mi aporte:
Wow!! vaya curro con el clonado del cielo!!! Y además te ha quedado bastante bien, si no me lo dices ni me hubiera fijado. Me gusta también bastante el color que le has dado a los cortados, te han quedado muy originales la verdad. En definitiva muy buen trabajo!!!
Ana-Ortiz
Tipo de procesado:
Pues veras Antonio, primero prcesado basico en raw, blancos iluminadores etc…paso PS, encuadro quito la torre electrica de la izda, y una pequeñita de la derecha, vuelvo a camara raw y desde alli, la paso a grises y voy mirando la foto y ajustando hasta que el b/n esta a mi gusto, creo que no me olvido ningun paso, ah si, en ps tambien le di un enfoque progrevsivo, bonita foto, a ver que me dices esta semana 🙂
Mi aporte:
Hola Ana, buen revelado si señora!!! una cosa, como haces el virado? lo pasa directamente a escala de grises? no sé si es así, pero te ha quedado algo escaso de negros, para mi gusto, la forma más efectiva es mediante una capa de ajuste de ByN, y vas ajustando los colores hasta que quede a tu gusto, pero siempre con la mente puesta en que el histograma final quede bien cerrado, y para ello tiene que haber algo negro negro (que ojo, en este hay eh? pero creo que le falta alguno más). De todas formas se te dan de lujo los ByN, casi siempre me gustan más que las versiones a color, y eso es difícil!!!
Antonio-Cañas
Tipo de procesado:
En Camera Raw retoque de balance de blancos y ajustes de luminosidad, negros, sombras, blancos, etc., corrección del horizonte y recorte para sacar de plano la torre de tendido eléctrico de la izquierda (no he clonado el trocito de cables de la esquina porque apenas si se hancen notar). En photoshop trabajo con máscaras de luminancia y enfoque de la zona terrestre, por último el toque personal con máscara de exposición jugando con la corrección de gamma y el desplazamiento. Ah, se me olvidaba, en Cámera Raw toqué tambien los parámetros de luminosidad, saturación y tono de los colores. Espero que os guste. Saludos!
Tipo de procesado:
Versión en blanco y negro. Partiendo de los mismos parámetros utilizados en Camera Raw para la versión en color. En photoshop la pasé a blanco y negro utilizando la técnica de Greg Gorman: https://www.youtube.com/watch?v=hoWmzX076JI&list=FLhCRcji8teP7sqg2-8NusqA&index=8 . Luego retoque con máscaras de luminancia, enfoque a la parte terrestre y máscara de exposición jugando con «desplazamiento» y «corrección de gamma». Saludos!
Mi aporte:
Muy guspas las dos versiones, y reitero mi gratitud por mostrarnos el video con la técnica norman. Gracias, siempre hay que seguir aprendiendo…. Me gustan bastante ambas versiones, pero quizá me quede con la blanco y negro, porque en la de color hay una dominante ligeramente azulada que no termina de convencerme. Pero vamos, muy muy buen procesado amigo!
ANTONIO-HERNANDEZ
Tipo de procesado:
Pues como no se clonar he corregido la perspectiva, luego quería darle tono puesta de sol al cielo y finalmente un poco de viveza y enfoque.
Mi aporte:
No sabes clonar? eso hay que ponerle remedio amigo, me paunto el videotutorial jejeje!. Pues me gusta mucho como te ha quedado, eh? el cielo bastante natural, y la parte baja muy nitida y con la fuerza justa. La corrección te ha jugado una mala pasada en la parte izquierda del puente ya que hace un efecto un poco raro perdiendo el paralelismo con el otro lado y quizá algo subidita de «verdes», pero solo por poner unos peros, que en esta versión no es fácil!!! Gracias por compartir amigo!!!
Arturo Montes
Tipo de procesado:
Procesado con Camera Raw y PS. Primero correcciones que saltan a la vista: correccion de nivel y dominantes de color. La torre electrica..no sabia que hacer con ella, aunque iba clonarla..la deje ahi con su distorsión ( Es que estaba en un sitio «mu malo»). Niveles y demás. Luego en PS, enfoque, claridad, un poco de luz por algun sitio y sombras por otro. Bajar el azul y subir el rojo. Y hasta, creo.. Saludos!
Mi aporte:
Pues muy rebien que te ha quedado. Muchas gracias por compartir el procesado, siempre se agradece. Has conseguido un equilibrio de color que me gusta y mucho, la parte del primer plano también está fantástico, y los arboles han quedado muy llamativos, me parece un buen trabajo. Como «pero» sólo el no haber clonado la torreta eléctrica, pero bueno eso es lo de menos…
Bruno-Herrera-Gonzalez
Tipo de procesado:
Pues en esta ocasión me pedía el cuerpo caña, asi que he partido de un revelado básico en lightroom, he tocado la temperatura de la imagen, haciéndola mas cálida, le he bajado un poco la exposición en general, y con un filtro degradado un pelín mas al cielo, le he dado claridad y saturación y un primer enfoque, he corregido la perspectiva y he reencuadrado un poco para sacar el poste de la izquierda y buscar un poco mas el tercio con el final del puente. En photoshop he clonado los cables de la izquierda que se veían un poco, he enfocado mediante separación de frecuencias y luego he oscurecido un poco la montaña y he contrastado un poco el cielo con mascaras de iluminación y una capa dodge/burn. Lo siguiente ha sido darle calidez a la imagen, usando una capa de equilibrio de color metiendole rojos y amarillos y usando una mascara de iluminación. Por último le he dado un poco de caña al cielo, a la montaña y al oxido de la barandilla izquierda con el viveza. Saludos
Mi aporte:
Woooow, muy muy guapa Bruno, me parece que te ha quedado genial. Puede que tenga muuucha dominante amarillenta, pero es evidente que es buscado, y con ella has conseguido una atmósfera muy personal, que a mi me gusta mucho. En la parte del primer plano echo en falta algo más de claridad, o enfoque (creo que algo de esto último, así que aprovecha a echar un ojo a la acción de regalo para enfocar las imágenes y dale un par de brochazos a esa barandilla qu eva a ganar mucho). El cielo está genial, los árboles en su punto, y creo que a nivel de distorsiones, has hecho lo que se tenía que hacer, corregir y clonar las molestas torres. Enhorabuena Bruno, me gusta mucho.
carles_vilaplana_diaz
Tipo de procesado:
Hola. Esta semana me he ido un poco más a lo idílico. Y he empezado haciendo lo que dices (hasta ahora no lo hacía 🙁 pero a la tercera va la vencida) y he pensado -¿que quiero hacer con esta foto? y me he respondido -Primero, sacar de plano el poste eléctrico de la izquierda. Enderezar la parte alta del puente. Hacerla panorámica. Y enfatizar el sol que le da por la izquierda al puente. Lo primero en Lightroom enderezar, recortar, ajuste automático de tono y unos toques de contraste, saturación, etc. Luego abrir en PS, Al intentar hacerla panorámica por medio del recorte veo que se pierde mucha información de la foto así que selecciono toda la foto, copio y pego en un archivo nuevo pero al hacerlo modifico las proporciones de la misma con los tiradores externos achatándola por arriba y estirándola por los lados (perdón Antonio por desfigurarla tanto 😉 ). Una vez conseguida las proporciones que quería mediante capas «juego» con la intensidad del cielo, la montaña, y el puente. Con el pincel de varita mágica escojo de la parte derecha del puente las tonalidades que le da el sol para acentuar su luminosidad. Con la herramienta desenfocar retoco el borde de la montaña con el cielo que había quedado muy marcado el borde. Y con el tampón borro de la izquierda unos cables eléctricos que habían quedado al quitar el poste. Vuelvo a abrir en LR para con Filtro Graduado dar un poco mas de luz a la baranda del puente donde le da el sol. Y eso es todo. Y poco a poco voy conociendo un poco mas PS. Saludos y gracias por tus tutoriales.
Mi aporte:
Gracias a ti amigo, por participar, y sobre todo POR SER TAN ESCRUPULOSAMENTE DETALLISTA con la descripción. Esto es lo que más valoro de toda la sección, y los que «perdéis» el tiempo con esto, sois los que más atención os merecéis, así que muchas gracias. En cuanto a la foto, empiezo por los palos, vale? ;-). Para mi, lo que mata a la foto es la distorsión que le das al puente, se ha quedado muuuy deformado y eso se lleva por delante la foto. Si querías hacer lo que has hecho, hay una solución muy fácil (que me apunto como próximo tutorial), escalar según contenido (Mayus + Ctrl + A) Puedes hacer exactamente lo que has hecho, pero si previamente haces un canal alpha a la zona del puente (no es más que una seleccion y crear canal en la pestaña de canales), podrías «proteger» de deformaciones la zona seleccionada. Así, podrías haber deformado l aimagen pero sin fastidiar el puente.!!!
El resto de la toma me gusta mucho, desde el concepto panorámico (creo que le queda muy bien), como sobre todo los colores del cielo, y el primer plano sobre todo. Un millón de gracias Carles.
Carlos.Periañez
Tipo de procesado:
Ahi va mi version de esta semana,procesado con mascaras de luminosidad
Mi aporte:
Hola Carlos, que escueto en la descripción jejejeje. Gracias por participar amigo, para mi gusto te ha quedado una imagen extremadamente contrastada, casi todo son sombras o altas luces, hay poquitos medios tonos jejejeje. Un saludete!!!
Emilio-Caso
Tipo de procesado:
Bueno después de semanas siguiendo tu magnifica y desinteresada página, me he animado a poner en practica lo que voy aprendiendo poco a poco de ti y de los artistas que os vais reuniendo. He empezado con un tratamiento por zonas en cámara raw , separando el cielo del resto, asi como corregir un poco la horizontal, aumentando la calidez de la imagen. Luego en ps, lo primero quitar la torreta y utilizar ese “peaso” de acción de claridad dinámica con mascaras de luminosidad, de las que también conocí su existencia de ti. Luego con unas capas de burn-dodge, he intentado dar volumen a las montañas y dirigir la atención hasta el final de las vías. Despues una capa con mapa de degradado y para finalizar he aprovechado a usar el efecto orton con una mascara de luminosidad de sombras. Hace un mes no tenia ni puñetera idea de nada de lo que he puesto!!!!!!!, gracias otra vez Antonio por la iniciativa y a todos los que participan y ponen en común sus conocimientos, que algunos son verdaderos genios. Un abrazo.
Mi aporte:
Pues emilio, permíteme que me quite el somrero. Si me dices que hace un mes no sabías de la existencia de Máscaras de luminosidad, burn and dodge y demás, y ahora te has currado esta pedazo de versión…lo dicho…Chapeau!!! Me encanta como te han quedado los diferentes tonos en los árboles, la parte del fondo está espectacular, tanto a nivel de luces, como de texturas, y el primer plano, impecable. No sé si se puede mejorar algo la distorsión, que era el mayor problema que nos encontrábamos, pero vamos, ole, ole y ole [gitana de whatsapp]
er-Juli
Tipo de procesado:
Atardecer….pues tú lo has dicho, esa es la idea, potenciarlo, sacarle chicha al color de esos arboles aprovechando el tono mas homogeneo de la montaña para que sirva de «telón de fondo», así como hacer muy patente la «fuga» hacia el final del puente, y para darle algo de fuerza a ese cielo pero sin que llegue a competir con la verdadero foco que busco que es el final de las vias, ya que el cielo te lleva a un punto más central….con esto…manos a la obra. Como siempre, en LR, revelado básico, preparando la foto para PS, tras corrección de lente y de perspectiva (mantengo el poste de la izquierda para no perder fotografía, ya lo clonaré en PS), salvo altas luces, levanto algo sombras, bajo blancos y levanto algo los negros, poquito de claridad para los tonos medios y algo de intensidad que le sienta bien a ese cielo…esta vez para preparar la foto los tonso de los arboles sí toco algo la saturación en LR….y con esto para PS. Ya en PS, clono el poste y cables y flujo de siempre, separación de frecuencias, eliminación de ruido, mas que nada en el cielo para dejarlo “suavecico”, y Dodge and Burn para ir dando volúmenes. Y en las luces altas ir pintando con color de atardecer para hacer patente eso, que es atardecer….y pequeños ajuste de Brillo Contraste para ir levantando colores y separando planos…poco más. Como siempre, gracias Antonio por habilitar este rincón de compartir.
Tipo de procesado:
Partiendo del de color, y trabajando capas de ajuste de curvas sobre distintas mascaras de luminosidad, ir «anocheciendo» y con capa en blanco modo luz suave, y golpes de pincel en blanco crear el efecto de luz al final de las vias, y enmascarando las vigas dl puente para que no se vean afectadas por la iluminacion.
Mi aporte:
Vaya tela Juli, te superas ssemana a semana, de la versión en color, esta vez tengo poco que decir que no sepas, que está espectacular, lo mejor, y ya es decir, la fabulosa explicación que nos das. AMIGOS!!!! echad un ojo a la forma de trabajar de este hombre, que así es como se aprende!!! Solo un apunte que a buen seguro me vas a aclarar: En la versión en color que me ha llegado, si la amplio al 100%, la zona del cielo se ve como con un entramado de cuadraditos, es super raro, te dejo una miniatura, es algun artefacto raro del procesado (lo dudo) o es algo que me ha quedado a mi al bajarme la imagen. Échale un ojo a tu fichero y me cuentas:
Fíjate en el cielo como se ve un entrmado de cuadros regulares. En la que me has enviado se ve muy bien, aquí al reducirlo solo se aprecia. Echa un ojo a la tuya y me cuentas.
Pero la versión en blanco y negro…MADRE MIA!!!! Qué puta joya, no ya tanto por el resultado, que aquí habrá a quien le guste más o le guste menos, lo que es impresionante, es como has sido capaz de transformar una imagen buscando lo que tu querías, eso es un buen postprocesado, el tener tanto dominio de las herramientas que éstas se convierten en el medio para conseguir un fin. Evidentemente este tipo de postprocesados ya entran de lleno en el retoque, pero…donde está el problema? Si tu quieres conseguirlo y sabes como hacerlo, ole tu!!! Eres un puto genio Miguel!!!
Francisco-1
Tipo de procesado:
Revelado basico en Capture nx2 pasado a ps mascaras de luminancia en combinacion con la capa dodge burn y enfoque con sepacion de frecuencias al gusto y poco mas…
Mi aporte:
Hola Francisco, antes de nada muchas gracias por enviarme tu versión, es un placer!!! En cuanto ala foto, creo que se te ha quedado un poco «mustia», me explico, me da la sensación que a toda la parte inferior le falta mucha chicha, algo de luz, y sobre todo cambio en el color, se ha quedado muy verdosa, y sólo con ajustar el balance de blancos lo hubieras dejado listo!!! Sin embargo, el cielo te ha quedado perfecto, me encanta como lo has dejado, muy natural, y aquí si, mucha fuerza!!!
gabriel
Tipo de procesado:
borrado de algunas ramas, aclarado de zonas, tonos de cielos, filtros para dar mas vida a los colores del puente.
Mi aporte:
Hola Gabriel, gracias por participar en la sección!!!. Me da la sensación que se te ha quedado excesivamente roja, la zona de los árboles puede pasar (para mí algo pasadita), pero las vías creo que se han ido un poco de madre en cuanto a rojos. Por otra parte, creo que el viñeteo es algo excesivo, intenta hacerlo algo más suave que no sea tan evidente, un buen truco, es reducir la imagen bastante, hasta que la veas como una miniatura, ahí podrás comprobar cuan evidente es el viñeteado. Pero bueno, esto va a gustos. Muchas gracias amigo, a pesar de estos peros, nos has enviado una versión muy muy guapa!!!
Harold
Tipo de procesado:
Todo lighroom
Mi aporte:
Hola Harold!!!! Amigo, no seas tan vago joeeer!!!, cuentame un poco más que has hecho en lightroom para conseguir ese procesado, y sobre todo qué es lo que buscabas, así podré ayudarte un poco más. Para mi gusto la imagen tiene un procesado muuuy agresivo, excesivo para mi gusto, con una dominante amarillenta, verdosa que creo que no le siente muy bien… Lo mejor bajo mi punto de vista, es la claridad que has conseguido en la parte del primer plano, has dejado una toma muy potente. Pero lo dicho, intenta naturalizar algo más la escena, salvo claro está, que este fuera tu objetivo…como no me lo has comentado… 🙁
Iker-Otero
Tipo de procesado:
He intentado darle protagonismo al puente, aclarándolo y aún más a los raíles, acentuando el rojo. Oscurecer el fondo menos el cielo y darle un tono más cálido (aquí igual me he pasado con el magenta, pero me gusta). Ligero viñeteo y fin.
Mi aporte:
Hola Iker!!! Pues para nada comparto que te hayas pasado con el magenta, creo que le queda muuuy bien. Eso sí, echo en falta un poquito más de fuerza en la parte central de ese cielo, más acorde a los extremos, no crees? Algo similar me pasa en la zona de las vías, echo en falta algúna sombra, o negro más, no era fácil la verdad… Por otra parte, no has corregido practicamente la distorsión del puente que creo que era evidente y no has eliminado la torreta (eso ya a cuestión fotoetica de cad auno jejeje) Yo no tengo escrúpulos con ellas.
Imanol-Ilarraz
Tipo de procesado:
En LR: corrección de lente y aberración cromática, nivelar (no me gustó la opción automática) y después de aumentar la temperatura apliqué los ajustes básicos. En PS apliqué la acción de contraste dinámico. Luego eliminé la torre eléctrica y los cables. En este paso tuve serias dificultades como demuestra el pobre resultado obtenido. Utilicé máscaras de luminosidad y la capa D&B. Por último apliqué una capa de ajuste de corrección selectiva de color.
Mi aporte:
Jejeje, si no me dices lo de la torre, ni hubiera mirado ;-), y eso es tu mérito ya que has dejado una imagen con mucha fuerza, y sin perder parte de la naturalidad de la toma. Creo que has usado magistralemtne la claridad dinámica (solo tienens que tener más cuidado en las zonas de alto contraste como el cielo-cortados, donde se ha quedado un halo importante, puedes intentar enmascararlo en las máscaras de claridad dinámica), y , especialmente la zona de las vias, está super bien acabada. enhorabuena!!!
J.-Javier-Torre-Garcia
Tipo de procesado:
-Habro el archivo en CR y corrijo la perspectiva en automático. -Enfoque por separación de frecuencias. -Aplico capas de luminosidad por separado en cielo y tierra cerrando histograma lo justo para hacer que salga el color. -Hago lo mismo pero solo para los rojos que parecen parte importante de la foto con lo que consigo mayor resalte de estos. -Saco contraste de la montaña con la capa gris, -Aplico luz al puente y la via. -Compenso la fotografía en luces y sombras. -En CR aplico saturación y claridad. -Filtro de desenfoque de inclinación. -Oscurezco ligeramente toda la foto y luego ilumino mas la zona central. -Aplico filtro hallar bordes y lo pongo en modo subexponer color. FINAL
Mi aporte:
Pues doble enhorabuena, por el resultado (muy muy en su punto todo), como sobre todo por la explicación. Con estos textos es con los que aprendemos!!! De la foto, salvo que yo hubiera acabado con la torreta, no puedo decirte gran cosa, está todo perfecto.
JaviAguilar
Tipo de procesado:
Hola a todos, mi procesado ha sido con cámara EAW y luego photoshop, he revelado la foto haciendo una corrección de lente y luego el revelado básico de sombras iluminaciones, blancos y negros, saturación y contraste. Luego ya en Photoshop he decidido dramatizar un poco la foto añadiendo un color morado al cielo con la fusion de capa de luz suave. Luego la he pasado por la maravillosa acción de claridad dinámica, más tarde un poco de DOGE AND BURN, y un poco de enfoque y ya está la foto. Espero que os guste
Tipo de procesado:
Hola a todos, mi procesado ha sido con cámara EAW y luego photoshop, he revelado la foto haciendo una corrección de lente y luego el revelado básico de sombras iluminaciones, blancos y negros, saturación y contraste. Luego ya en Photoshop he decidido dramatizar un poco la foto añadiendo un color morado al cielo con la fusion de capa de luz suave. Luego la he pasado por la maravillosa acción de claridad dinámica, más tarde un poco de DOGE AND BURN, y un poco de enfoque y ya está la foto. Espero que os guste
Mi aporte:
Pues ambas versiones, son casi calcadas, me gustan bastante, y es que leyendo tu procesado, veo que lo que has hecho e sun procesado de libro. Sin meterte en camisas de once varas, y el ressultado es como de be ser, todo en su punto. Yo veía el cilo demasiado magenta, pero claro, como me comentas en el texto, es justo lo que buscabas, así que chapeau!
javier luque
Tipo de procesado:
Lo primero, felicidades por el blog y esta sección, me está ayudando muchísimo para iniciarme en el revelado más avanzado de las fotografías y el tratamiento de las mismas.
Mi aporte:
Javier-Pardo
Tipo de procesado:
En esta imagen el mayor problema que veo es corregir la perspectiva ya que dependiendo de ella podemos llegar a destrozar el puente, la composición de la imagen o ambas cosas. Lo siguiente que me molesta es el poste de la luz de la zona izquierda y sus cables. Después de lo anterior, lo que me gustaría hacer a la imagen es dar más importancia al puente que además me ayudará a guiar a mirada a través de la imagen. El procesado ha comenzado en Lightroom como siempre y lo primero ha sido intentar corregir la perspectiva pero ha sido complicado ya que fácilmente el puente se desplazaba a un punto donde la composición dejaba de gustarme. He bajando altas luces, y he subido algo las sombras para recuperar detalle del puente y las montañas. A continuación he llevado blancos y negros a su sitio para corregir el histograma y obtener más texturas de la imagen. He aplicado claridad y lo siguiente ha sido dar algo de temperatura de color a la imagen ya que me parecía demasiado fría. En este punto la he llevado a Photoshop donde he rellenado los huecos que me quedaban vacíos en la imagen debido a la corrección de la perspectiva. Lo he conseguido mediante selección con varita mágica, aplicando expandir dos pixels luego con la opción “Rellenar según contenido”. Para quitar el poste también lo he seleccionado y he aplicado “Rellenar según contenido”. Los cables han desaparecido con pincel corrector puntual. Les toca a las curvas que he ido aplicando a diferentes zonas para bajar luces del cielo, luego de las montañas a las que también he ajustado algo el histograma para obtener más detalle y por último ha tocado el puente al que he querido resaltar también las texturas y darle más luz para que la mirada se vaya ahí. Por último ha sido aplicar enfoque. En fin, esta semana no he tenido demasiado tiempo y esto es lo que he podido conseguir… A la siguiente más. 😉
Mi aporte:
MUCHAS GRACIAAAAAAASSS!!! Me encanta cuando sois tan descriptivos en el texto, es la manera que tenemos de aprender, a ver si se lo mete todo el mundo en la cabeza, de nada sirve que yo ponga tres tonterías de lo que me parece la foto, la clave es ver y leer lo que hacen los compañeros!!! La foto te ha quedado de libro, sé que no había mucho que hacerle salvo el tema de la perspectiva, pero me parece que está genial, muy natural, muy sencillita, y muy potente a la vez. Solo se te ha ido un poco el halo de la montaña debido al enfoque, a veces ten en cuenta que este halo, me sale a mi, al reducir la imagen para la web, así que no te asustes. enhorabuena Javier, cuento contigo para la próxima amigo.
javier-puyo-tineo
Tipo de procesado:
Eliminamos postes eléctricos y cables de la toma. Mediante mascaras de luminosidad potenciamos un poco las sombras que se hacen evidentes en la barandilla de la vía. Viendo esas nubes y siendo un atardecer utilizamos un tono anaranjado para sacar el potencial a luces, arboles y nubes. Potenciamos mucho más el color de las nubes… igual es mucho pero me lo pedía a gritos 🙂 Debido a la luz anaranjada controlamos los rojos sobre todo en la zona de arboles y montaña. Aplicamos claridad dinámica: una parte para el cielo y otra para las vías. Con color Efex aplicamos más contraste, un leve viñeteo y algo de efecto de luz solar a las nubes.
Mi aporte:
Muuuy interesante Javier, una versión muy muy potente. De primeras no me convecía el cielo, pero está todo tan bien, todo tan genialmente hecho que me acaba entrando por los ojos, más aun cuando «te lo pedía a gritos» jejejeje. La parte baja, si que no me deja lugar a dudas, está magistral!!! Muchas gracias amigo!!!
Jesus-Alcantara
Tipo de procesado:
He de decir que no sabía por donde meterle mano, principalmente porque no acababa de verla, quizá porque aunque puede que equivocadamente la hubiera tomado de otra forma, pero después de darle unas vueltas y ver que había puntos que potenciar he empezado a darle forma, los árboles con esos tonos otoñales, como incide el sol en la barandilla llevándote al final de ningún lado y esos tonos en los raíles que parecen desprender fuego…En fin, al ajo, procesado básico en cámera raw, con los típicos ajustes de distorsión, aberración etc, y ajustando un poco el histograma….Paso a photoshop, siendo el primer paso el clocado de postes eléctricos y cables, claridad dinámica ajustando por zonas para ajustar contraste, máscaras de luminosidad con capa de gris para levantar un pelín algunas sombras e iluminar otras, busco que el fondo se pierda un poco. Aplico filtro de fotografía cálido tratado con máscara para resaltar elementos como las nubes, baranda, raíles y árboles.. Estos últimos ayudándome también de una capa de saturación incidiendo sobre los rojos para subirlos un poco….Le doy un ligero orton, deseleccionando algunos planos y aplico un pequeño viñeteado para centrar un poco más la atención en el fondo. Enfoque mediante separación de frecuencias, aquí últimamente suelo comprobar con un ajuste de niveles los negros (al procesar siempre se me van un poco) ,reducción de imagen y salida para web….Creo que nos se me olvida nada…Ahora solo falta saber si he conseguido lo que me proponía para los ojos de los demás…Un saludo
Mi aporte:
Pues para mi si, has conseguido todo lo que te proponías, pero es que solo con leerte da gusto amigo. No me cansaré de repetir que el verdadero valor de lo que aquí tenemos es que todos compartamos lo que sabemos, y con textos como el tuyo es como se hace. Agradezco mucho tu sinceridad jajaja, » me ha hecho gracia el inicio de tu texto». Te cuento, era dificil hacerla desde otro lado, para que te hagas una idea medio tripode estaba entre las traviesas, y había una caída de unos 7 u 8 m (debajo de las vias no hay nada, solo caída), así que toca hacer malabarismos ;-). De tu foto, me gusta mucho todo, la verdad, quizá lo que menos, el cielo, pero como es justo lo que buscabas no puedo decirte ni media. Los negros, perfectos»!!!! el primer plano, perfecto!!!! Me gusta mucho!!!
P.D. Te pido que para las próximas me las envíes a un tamaño algo mayor, ya que cuando las visualizo para elegir los destacados las tuyas siempre estan en 1000 px o así, y juegan en desventaje 😉
Jesus-Marin-Marin
Tipo de procesado:
Hola a todos, Mi procesado a consistido en hacer ajustes básicos en LR donde he puesto un filtro graduado para bajar luces altas al cielo, y otro para subir exposición de la zona inferior. Después he llevado negros y blancos a los extremos, y he subido sombras para sacar mas detalle en toda la parte inferior. He corregido perspectiva y finalmente me he ido a PS. En PS he aumentado la claridad principal y secundaria, he oscurecido el cielo y aclarado la parte inferior mediante D&B, he aumentado contraste de tonos medios mediante un filtro de curvas y aumentado contraste en el cielo mediante otro filtro de curvas. Finalmente he aplicado un filtro de color al cielo. No sé al resto de compañero si les sucederá, pero a mi muchas veces me cuesta ver que es lo que necesita la imagen, las cosas básicas como sombras, luces, etc. si que son fáciles de ver, pero mas allí a mi me cuesta ver que mas le puedo hacer para potenciar al máximo esa foto. Antonio, podrías darnos consejos de cómo mejorar esa faceta?
Mi aporte:
Bufff!!! vaya pregunta me lanzas…eso es algo jodido jodido que solo consigues aclarar cuando te has hartado de ver fotos, y sobre todo de leer «críticas» de fotos. Para eso mi mejor consejo es que participes activamente en los foros, te leas las opiniones de los compis más «avezados» ya que suelen dar cosas muy nteresantes. Si te das cuenta, yo casi siempre critico 2 o 3 cosas, composición, tonos/colores, y texturas. No me suelo meter en mucho más. Pero lo dicho, lo que me pides es mucho más complicado que los tutoriales que hago jejeje, es la esencia de la fotografía, pero poco a poco se va cogiendo. En cuanto a tu foto..te cuento, creo que hay un fallo importante, y leyendo eencuentro el porqué..has oscurecido el cielo y aclarado el primer plano dos o tres veces, eso ha hecho que, el pp esté muuuuuuy aclarado, mucho, lo cual deja la imagen tremendamente «blandita» y le da un toque pseudoHDR que nunca me convence (en este caso es muy sutil, eh?) Creo que le sobraraba por lo menos el filtro inicial (a la parte baja, el cielo está fetén) que has aplicado en lightroom… Me fastidia porque el resto de la foto está muy bien, tiene bastante fuerza, pero me mata la parte baja tan clarita… Gracias amigo, es un placer leerte!!!
jfcinco1
Tipo de procesado:
Buenos días. No me he tirado dos minutos mirando la foto antes de meterle mano para ver qué quería hacer, han sido bastantes más y no se me ocurrí nada. Lo que más claro tenía era matar algo ese azul tan intenso de los hierros del puente. Voy con lo hecho: En Cámera RAW corrección de lente, caliento un poco el WB, ajusto blancos y negros, doy algo de contraste y enfoco. En Ps tres capas: Una para el cielo al que le subo azules, le bajo neutros y subo blancos, luego algo en una capa de curvas y poco más. Otra capa para los hierros del puente ¡¡Menuda panzada de seleccionar hierros!! La idea era envejecerlos algo al ser una vía antigua y me he cargado ese azul intenso que tenía. Le he dado más contraste para que llamara más la atención y he jugado con el control selectivo del color para intentar realzarlo algo más. La tercera capa, el resto de la foto intentando incrementar el ocre y rojo de los árboles y le he desenfocado un poco las montañas para dar sensación de profundidad y que realzara, todavía más el puente. No se me ha ocurrido qué más se le podía hacer a esta foto. Trabajo ha dado pero me divertido un montón intentando sacar algo a mi corto entender de este RAW.
Mi aporte:
Jajajaja, me encantaaa!!! me gusta mucho el resultado, y me gusta mucho todo lo que nos escribes!!!! Ya sabes que es lo que priorizo!!! Me alegro que te haya entretenido los «deberes» de esta semana, eso es buena señal. El resultado es muy muy bueno la verdad, cuando te esfuerzas en algo suele tener tu recompensa, y en este caso ha quedado una imagen muy equilibrada, con una parte baja, espectacular!!! Ahora, tengo mis dudas con la parte del desenfoque, no me convence como te ha quedado, creo que un orton ligero le hubiera ido mejor que ese desenfoque, porque al menos a mi, me da sensación de que has dejado esa parte muuuy lavada. Estoy totalmente convencido de que sin ese desenfoque la cosa habría quedado de 10!!! Lo dicho, el resto impecable, muuuchas gracias!!!
Jose_Luis_Cantero
Tipo de procesado:
Bueno os paso mi versión de esta semana. Primero en Lightroom con corrección de lente, bajar las altas luces del cielo, un poco subir las sombras y darle un toque de contraste y claridad. Después en Photoshop claridad dinámica en cielo, montañas y vias del tren, también mascaras de luminosidad sobre todo para el cielo y un filtro degradado para intentar darle un color amarillento de atardecer que es supongo cuando se tomó la toma. Finalmente un poco de enfoque en las vias del tren y el puente de hierro.
Mi aporte:
Hola Jose Luis, muchas gracias por participar. EL resultado es muy bueno la verdad. Yo tan solo echo en falta haberse cepillado la torreta que no me gusta nada, pero eso siempre va a gusto del artista, jejeje. El resto, la veo en general con algo de dominantes magentas, azuladas…sobre todo en la zona de los cortados, pero como te digo el resultado general es muy bueno. Muchas gracias.
Jose-Antonio-Barba-1
Tipo de procesado:
lightroom
Tipo de procesado:
lightroom
Tipo de procesado:
lightroom
Mi aporte:
Vaya, que poco explicito has estado en el procesado jejeje, con la de cosas que has hecho en cada versión y lopoquito que nos cuentas…VAGOOOOS!!!!! En serio, siempre agradezco que me digáis algo más, no tanto del como sino del porque, ya que así es como más puedo criticar las fotografías. en este caso puedo decir poco, o puedo decir mucho. Por ejemplo, de las 3 versiones, la segunda no me gusta mucho, está muy saturada, hay cierta solarización en algunas partes del cielo, que a su vez, está muy reventado en las altas luces. Luego, la versión «envejecida» mola la verdad. A esta fotografía le va muy bien el aire del wild wild west verdad? ahora, me faltaría saber como lo has hecho… La mnejor para mi gusto l atercera, la más real, eso sí con mucha dominante azulada, y verdosa que es facil de corregir.
Gracias amigo, la proxima vez cuentame algo más please!!!!
JoseHernandez
Tipo de procesado:
Aquí va mi aportación. Primero decir que la foto es una pasada y tiene poco que procesar desde mi poca sabiduría en este menester. Bueno entrando en materia creo que lo más difícil es nivelar la foto, una vez recompuesta un montón de veces ajusto en Lr los niveles ligeramente y la paso a Ps para utilizar la claridad dinamica y unas curvas en los medios tonos de mascaras de luninosidad una vez terminado aquí la vuelvo a pasar a LR para modificar el balance de blancos a más calido y enfocarla ya que en Ps no se hacerlo y ya está. Espero que te guste. Gracias.
Mi aporte:
Pues en el texto y en la imagen dejas claro que de poca sabiduría nada. Estoy muy de acuerdo contigo en todo, el RAW necesitaba poca cosa, corregir colores y sobre todo, apañar la perspectiva, lo cual en este caso era muy jodido. A nivel cromático y textural tu fotografía está de 10, me flipan los colores que has sacado, tan solo me da rabia que no te hayas cargado la torreta, es que encima ni dentro ni fuera, cortada…NOOOO!!!!! jejejeje. Muchas gracias amigo, te has cascado un procesado de luxe.
joseluiscalleja
Tipo de procesado:
La foto fantastica y con mucho juego, gracias por dejarnos jugar con ella y seguir aprendiendo. Procesado basico en camara raw alineacion horizontal,, recorte de la foto para quitar el poste, ajuste de iluminacion para resaltar el cielo al que le sacare partido mas tarde, aumentada un poquito la claridad y la intensidad. Abro photoshop y aplico filtros color efex tonal contrast para que la viveza de colores sea mayor, posteriormente caliento un poco la imagen. Aplico mascaras de luminosidad para aunmentar mas la calidez del cielo y para resaltar la textura de la montaña y del reflejo en el agua. Mas tarde aplico claridad dinamica para resaltar algunas texturas del puente y de la montaña. Por ultimo con oscurezco un poco el cielo.
Tipo de procesado:
La misma version anterior pero convirtiendola en B/N .
Mi aporte:
Bufff… a ver, por partes, jejeje, creo que has metido demaaaasiado a la foto: claridad e intensidad en lightroom, Claridad dinamica, tonal contrast, máscaras de luminosidad, buefff…hay que controlar muuucho lo que se hace cuando se mezclan tantas cosas. El resultado, sinceramente (perdona mi crudeza, jejeje), no me gusta nada, ha quedado una imagen tremendamente contrastada, donde se marcan unos halos muy evidentes en el contacto montaña cielo, y luego hay unos cmabios muuuy buscos de tonos dentro de la fotografía, por ejemplo, en la parte media del cielo (linea horizontal) y en la barandilla de la izquierda hay como un manchurrón más oscuro. Creo que todo esto es debido a que, como te digo, le has querido sacar demasiadas cosas, y como digo a veces, salvo 3 artistazos que hay por aqui (todos llegaremos a ello, ya verás) hay que repetirse el mantra de «Menos es más»…. Es mejor que te digan que tu imagen ha quedado planita, que algun listillo como yo, te cuente las milongas que te estoy contando… XD. En serio, todo esto es mi opinión, espero que no te moleste ya que te la digo con todo el cariño del mundo.
Por otra parte, todo lo que no me ha gustado en la versión a color, le ha venido bien al blanco y negro (que siempre es más permisivo), habiéndote quedado una imagen potente, pero equilibrada (salvo los cambios tonales que te he comentado arriba).
jose-luis-sanchez-joya
Tipo de procesado:
Bueno pues esta semana he tenido mas problemas pues no veía claro este raw. Pensé lo primero intentar corregir la perspectiva. Luego imitar un atardecer. El procesado solo ha sido realizado con Lightroom, haber si me hago con el PS, así que entre eso y mis limitaciones empece por ajustar perspectiva y me comí el poste, pues para clonarlo con el Lr se me hacia difícil, corrección de lente y a por luces y sombras. Ajuste la temperatura un poco mas calida. Luego con filtros hice resaltar el cielo y «pinte» las luces de mi atardecer. Poco mas, estoy deseando hacerme con Pothoshop para jugar con las mascaras de luminosidad y todas estas acciones que nos regalas. Espero tus aportes y una vez mas gracias por tu tiempo.
Mi aporte:
Pues si solo has usado LR no te puedes quejar, te ha quedado muy muy bien. Ya te digo que yo solo le echo algo en falta un poquito más de «fuerza» y eso en Lightroom, aunque se puede (una buena curvita de contraste, y pintando con el pincel de ajuste a una claridad alta, no es tan fácil como en photoshop 8aplicas la acción de claridad dinámica, y a decidir donde la aplicas). Pero vamos, que has hecho un trabajazo, eh? a nivel cromático, impecable, un balance de blancos perfecto, sin dominantes raras… y muy bien trabajado la parte tonal, sobre todo en las copas de los árboles!!! Enhorabuena!!!
José-Manuel
Tipo de procesado:
Procesado en color. Ajustes de balance de blancos en camara raw; ajustes generales en auto. Activar la correccción de perfil de lente y aberración cromática. En modo manual se niveló y se hizo corrección de verticalidad. Se pasó a Photoshop para clonar las torres de tendido eléctrico A continuaciónse aplicó la acción de claridad dinámica, ( es buenísima gracias ). Para finalizar se añadió un efecto “glow” de puesta de sol. Saludos
Tipo de procesado:
Pasado a B&N en photoshop con ajuste de contraste.
Mi aporte:
Puuuufff!!! pasote de versiones, me encantan amigo!!!! Muy muy buuenas ambas, pero me tengo que quedar con la de color!!!. El efecto del destello en el sol está genial, a ver si nos cuentas a todos como lo has hecho que interesa mucho tio!!! Venga, quedamos a la espera de que nos desveles tus trucos, jejejej!!!
JOSE-MANUEL-GIRALDO
Tipo de procesado:
En Lightroom corrijo la deformacion optica y enderezo un pelin el horizonte, a continuación hago un revelado basico y abro en Photoshop. Una vez en Photoshop, ejecuto la accion Claridad dinamica y la aplico por zonas, creo una capa de tono y saturacion y solo le doy un toque de saturacion a los amarillos y rojos, luego una capa de brillo y contraste y aumento el brillo un pelin, luego creo una mascara de capa y con un pincel de dureza 0% y un buen tamaño, le doy un punto de luz al final del puente para dirigir la mirada, luego creo una capa de filtro de fotografia para darle un toque de calidez a la imagen y por ultimo creo un viñeteado personalizado con un plugin.
Mi aporte:
Joder que rabia me da…no lo sabes bien. Voy viendo la imagen y sabes que me pasa? que solo veo viñeteado!!! Y me jode, porque has hecho un pedazo de procesado, pero es que me cuesta verlo, hasta que no he leído tu texto y he «buscado» detrás del viñeteado no me h aaparecido, ahora,m cuando lo he descubierto, y consigo «eliminar» mentalmente el viñeteado, me poarace que te ha quedado estupenda. Unos colores perfectos, unos tonos y texturas en su punto, todo muy bien, pero es que el viñeteado se lo cepilla, y lo peor de todo…que es lo útlimo que has hecho y encima con un plugin, manda huevos que todo lo «manual» lo has hecho tu, y tew ha quedado de 10, y lo unico que haces automático te la joden 😉 En serio amigo, es solo mi opinión, pero sin el viñeteado, o muuuuucho más atenuado tendrías un pedazo de revelado/postprocesado como la copa de un pino.
miguel-angel-saavedra
Tipo de procesado:
Hola, yo como siempre, abierto y procesado con acr, tratando sobre todo de bajar la dominante del filtro, que me ha parecido bastante fuertecilla, por cierto. He tratado de dar un aspecto rojizo a la toma pasando dos veces el filtro degradado para corregir dominancias y calentar la toma. En ps he clonado los postes y tratar de enfatizar un pelo las sombras y subir los naranjas, lo he hecho combinando y enmascarando capas de fusion en multiplicar y luz fuerte, luego he aplicado niveles, enfoque suavizado y por último tratando de dar un último toque a las sombras he ido a ajuste, sombras e iluminaciones y combinado la capa en modo luz suave. Ah, también he enderezado un pelo y volteado, porque me parecía que la diagonal hacia la izquierda daba un pelo más de profundidad. Mi idea ha girado en aumentar profundidad y conseguir colores vivos, porque no me imaginaba la foto con un tono más dramático y compositivamente no acababa de llenarme, echo algo en falta algo, pero no sé lo qué es, quizás un punto de atención…. no sé… He tratado de incrementar como digo la diagonal (recorrido) con deformar pero no lo he conseguido, no he sabido, no me gustaba el resultado y por eso decidí dejarla así. Bueno, otro tochazo, quizás un poco saturada, pero es como la veo 😉 Salud@s.
Mi aporte:
Cojones!!! Que shock!!! como cambia una foto solo con voltearla la leche!! parece otra… De tochazo nada amigo, exactamente eso es lo que más me gusta y lo que os pido que hagáis, que compartáis lo que hac´çeis, pero sobre todo, como tu has hecho fabulosamente, explicando el porque. De esa manera yo tengo muy fácil «criticar la foto, porque si no me dices nada, yo te diría, esa foto tiene una dominante rojiza, pero joer!!! si es que es justo lo que has intentado sacar!!! En serio, la versión me parece muy buena, pero hay algo que me descoloca totalmente, y estoy seguro que es el volteo, debe ser que tengo la mente «contaminada» por la versión original y me cuesta verla así, la veo…no sé…muy rara!!! Pero vamos, está genial amigo, y sí, estoy de acuerdo contigo, creo que le gfalta «algo» a la foto compositivamente hablando!!!
Miguel-Tejeda
Tipo de procesado:
Revelado en CR, con correccion del nivel, correcion de lente. En photoshop recorto a panoramico 2:1 le metro fistro de color al cielo para potenciar ese color violenta…, claridad dinamica tanto en el puente como en las montañas y desenfoque radial para el cielo… un poco de dodge & burn sobretodo en las montañas y enfoque por separacion de frecuencias, por ultimo mediante una capa de curvas ajusto los negros y le doy un poco mas de intensidad…un saludo
Mi aporte:
Hola Migueeeel!!! muchas gracias por participar!!!. A ver, te cuento lo que opino, para mi gusto no le ha sentado nada bien cargarse el cielo…si era casi lo mejor de la foto!!! jajajaja. Como siempre son opiniones personales eh? pero en serio, me parece que el cielo original tenía mucha fuerza incluso acompañaba a la imagen, pero bueno…sobre gustos. El resto del procesado creo que te ha quedado muy muy bien, has eliminado fabulosamente las dominantes cromáticas y le has dado una atmósfera muy guapa. Lo dicho, salvo el recorte, me ha gustado todo….
LOS DESTACADOS DE LA SEMANA
Otra semana de las «buenas» y ya van muchas eh? se nota un montón que cada vez reflexionáis más lo que hacéis, y eso da como resultado que cada semana descarte en primer visionado menos y menos fotos. Recuerdo cuando empezamos que me costaba quedarme con 10, ahora, lo difícil es que tenga que eliminar 3 o 4 en una primera tanda..
Enhorabuena compis, estamos aprendiendo todos, y eso es gracias a nuestro esfuerzo y colaboración!!! Ole nosotros!!!
Del resto, lo dicho, muy muy difícil elegir las destacadas, así que tomarlo como lo que es, lo menos importante de la sección!!!
VOTAR A VUESTRA FAVORITA, Y LA «GANADORA» SERÁ LA ESTRELLA ESTA SEMANA EN LA WEB!!!
Currazo del 15 Antonio…enhorabuena. Y respecto lo que me comentas, no se que ha podido pasar, te mando recorte del jpeg…no se si al transferir el fichero haya pasado algo.
Buenas a todos y gracias a ti Antonio por lo que estoy aprendiendo. Tengo una consulta que hacer sobre el procesado de la fotografía del Juli: ¿Qué son las capas 2-3-4-7-8 y que contienen? igual es muy básico pero no lo entiendo. Gracias de antemano.
Gracias, Antonio por tus comentarios. La verdad es que los halos sobre la izquierda intenté sacarlos como explicás en el tutorial, pero no pude eliminarlos del todo y no entendí porqué.
Bueno Pedro, normalmente si los enmascaras cuando aplicas las acciones de claridad o el enfoque no deberían aparecer, pero ya sabes que con estas cosas, cada imagen es un método!!!! De cualquier manera gran versión me enviaste amigo!!
he visto que por el fallo que cometí al enviar el fichero no se han incluido los comentarios sobre el revelado del mismo. Te pido disculpas por lo mismo.
Los incluí a posteriori tanto en en FB como un comentario en el post inicial del raw por si quieres repescarlos (o que los vuelva a pasar) e incluirlos en esta entrada. Así mismo si en base a ellos tienes alguna valoración al revelado estaré encantado de leerla.
Otra cosa, ya que hay tanta gente que domina el PS, me podrían recomendar algún curso de forma online para empezar a manejarlo, porque la verdad que no llevo mucho en este mundo de la fotografía y cada día me fascina más pero como se pueden ver en mis procesados me bloqueo cada vez que intento hacer el procesado en ese dichoso programa !!! Jjjjjj Buen lo dicho dónde podría aprender a utilizar ese programa tan tan tan complicado y lioso.
Gracias y enhorabuena a los pedazo de revelados de esta semana. Para mi la imagen en BN de señor Miguel Pérez er juli es una auténtica pasada.
Si tienes un poquito de paciencia, el próximo es voy a sacar el curso completo de photoshop aplicado a la fotografía, que va a ser una pasada!!! Si tienes prisa, puedes ir zascandileando por youtube, pero no hay algo muy específico para foto que yo haya encontrado que merezca la pena!!!
Gracias Antonio, es que la verdad cuando intento hacer un procesado en Photoshop me bloqueo porque me voy liando y acabó por volver al principio porque no me acaba de convencer el procesado. Bueno nuevamente gracias y espero un ese tutorías como agua de mayo.
Hola Antonio, si mi byn, lo paso directamente a escala de grises , probaré con la capa de ajustes como me recomiendas, muchas gracias por tus consejos 🙂
Prueba alguna imagen con el método que te digo, te va a dar mucha más libertad ya que tu eliges los tonos de cada color. Se te dan muy bien los ByN Ana, así que a seguir dándole caña!!!
acabo de hacerlo con capas en byn, con histograma lleno , pero claro una vovata como yo no sabe, el toque justo de cada color, lo he hecho a mi gusto, y despues le he dado luz fuerte «mola»
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Currazo del 15 Antonio…enhorabuena. Y respecto lo que me comentas, no se que ha podido pasar, te mando recorte del jpeg…no se si al transferir el fichero haya pasado algo.

Ya imaginaba que era algo que ha pasado entremedias!!! investigaré!!!
Ya imaginaba que era algo que ha pasado entremedias!!! investigaré!!!
Buenas a todos y gracias a ti Antonio por lo que estoy aprendiendo. Tengo una consulta que hacer sobre el procesado de la fotografía del Juli: ¿Qué son las capas 2-3-4-7-8 y que contienen? igual es muy básico pero no lo entiendo. Gracias de antemano.
Antonio estoy muy interesado en la pregunta que te hago, ¿sabemos algo? jajaja.
Gracias, Antonio por tus comentarios. La verdad es que los halos sobre la izquierda intenté sacarlos como explicás en el tutorial, pero no pude eliminarlos del todo y no entendí porqué.
Bueno Pedro, normalmente si los enmascaras cuando aplicas las acciones de claridad o el enfoque no deberían aparecer, pero ya sabes que con estas cosas, cada imagen es un método!!!! De cualquier manera gran versión me enviaste amigo!!
Hola Antonio,
he visto que por el fallo que cometí al enviar el fichero no se han incluido los comentarios sobre el revelado del mismo. Te pido disculpas por lo mismo.
Los incluí a posteriori tanto en en FB como un comentario en el post inicial del raw por si quieres repescarlos (o que los vuelva a pasar) e incluirlos en esta entrada. Así mismo si en base a ellos tienes alguna valoración al revelado estaré encantado de leerla.
Un saludo
Gracias Javier, bueno no te preocupes, para la próxima amigo!!!
Otra cosa, ya que hay tanta gente que domina el PS, me podrían recomendar algún curso de forma online para empezar a manejarlo, porque la verdad que no llevo mucho en este mundo de la fotografía y cada día me fascina más pero como se pueden ver en mis procesados me bloqueo cada vez que intento hacer el procesado en ese dichoso programa !!!
Jjjjjj
Buen lo dicho dónde podría aprender a utilizar ese programa tan tan tan complicado y lioso.
Gracias y enhorabuena a los pedazo de revelados de esta semana. Para mi la imagen en BN de señor Miguel Pérez er juli es una auténtica pasada.
Buenas noches .
Si tienes un poquito de paciencia, el próximo es voy a sacar el curso completo de photoshop aplicado a la fotografía, que va a ser una pasada!!! Si tienes prisa, puedes ir zascandileando por youtube, pero no hay algo muy específico para foto que yo haya encontrado que merezca la pena!!!
Gracias Antonio, es que la verdad cuando intento hacer un procesado en Photoshop me bloqueo porque me voy liando y acabó por volver al principio porque no me acaba de convencer el procesado.
Bueno nuevamente gracias y espero un ese tutorías como agua de mayo.
En español poco vas a encontrar. Depende de como te domines con el ingles te puedo pasar varios canales de YT interesantes!
Muchas gracias Alex, lo siento pero el inglés no es lo mío .
Se agradece.
Uuuufffff error de los grandes el mío!!!
No hacer el recorte, la verdad que no me di cuenta!!
Jajajaja, cosas que pasan Vilda!!!
Hola Antonio, si mi byn, lo paso directamente a escala de grises , probaré con la capa de ajustes como me recomiendas, muchas gracias por tus consejos 🙂
Prueba alguna imagen con el método que te digo, te va a dar mucha más libertad ya que tu eliges los tonos de cada color. Se te dan muy bien los ByN Ana, así que a seguir dándole caña!!!
acabo de hacerlo con capas en byn, con histograma lleno , pero claro una vovata como yo no sabe, el toque justo de cada color, lo he hecho a mi gusto, y despues le he dado luz fuerte «mola»

Esos negros ya van molando mas, si, si, si…

asiasss

esta es la buena, jeje, por cierto hoy es miercoles Antonio 🙂

Dicho y hecho

Muchas gracias por los comentarios!!! Gran curro, saludos
A ti Bruno por haber participado!!!