Domina el arte del procesado RAW y consigue fotografías súper profesionales
[Just RAW it!!!] Resultados semana 17: Lofoten
[Just RAW it!!!] Resultados semana 17: Lofoten
Como os decía en facebook, el que no viaja es porque no quiere verdad? jejeje, aerolíneas ProcessingRAW le da la bienvenida a uno de los destinos fototurísticos más emergentes en los últimos años, las Islas Lofoten. Así es amigos, la parte norte de Noruega contiene esta joyavde «pseudo archipielago» donde se mezclan las luces del ártico, los colores imposibles, y las aldeas y pueblos de pescadores con las que todo fotógrafo o aficionado a la fotografía ha soñado más de una vez.
¿QUÉ NECESITA ESTA FOTO?
Vamos allá con la reflexión inicial de siempre, que creéis que necesita esta foto? Yo creo que no necesita muuuucho para dejarla decente, en este caso un revelado muy básico que despierte contraste y color iba a dejar la foto más que decente, pero claro, cada vez nos pedimos más, y seguro que intentamos cositas nuevas, verdad? Yo personalmente le veo varias maneras de meterle mano:
Lo fundamental es despertar ese cielo plano que encontramos en el RAW. Si os fijáis bien la fotografía está bastante bien expuesta (estoy obsesionado con la exposición del RAW), así que en el cielo hay información, muuuucha información, asi que nos va a tocar pelearnos para sacar todo lo que tiene.
Potenciar algo los verdes de la montaña. La foto, como cualquier RAW está basatante suave de contraste y saturación, pero estos amarillos del primer plano hace que los verdes y rojos del centro de la foto aparezcan aún más apagados. Por lo tanto, hay que tratar de rescatar los colores. como en el caso de la información del cielo…esos colores están, solo hace falta darles vida.
Con estas dos cosas estoy seguro que tendríamos una versión mas que decente, pero como siempre queremos ir más allá se me ocurren un pñar de cosas que podemos hacer para darle el toque final.
Sobre todo crear atmósfera. ¿Crear atmósfera? WTF!!!! pues sí amigos, me refiero a que es conveniente crear ese sentimiento de que ese momento es algo único, que había una luz mágica, un ambiente, una atmósfera…para ello, lo mejor que podemos hacer es tratar de potenciar los efectos del atardecer (os juro que era un atardecer), así que nos toca sacar a relucir los colores, la suavidad, todo lo que encontramos en esos minutos mágicos.
Y nada más, no creo que haga falta hacer nada más para dejar el RAW perfectamente procesado y listo para imprimir. Si nos complicamos mucho, podemos correr el riesgo de sobreprocesar la foto (escribo esto sin haber visto aun las versiones, pero me temo, luego lo confirmaré, que esta semana vamos a encontrar más «sobreprocesamientos» que de costumbre…)
Mi versión
Mi versión la tenía clara desde el principio, quería emular un atardecer muy potente, y además no quería salir de Lightroom, así que nada manos a la obra.
Abrimos Lightroom y nos vamos al panel de revelado, donde he realizado un revelado básico, usando un par de herramientas esenciales cuando queremos emular este tipo de procesados. Estoy pensando que lo mejor es que prepare el videotutorial completo de como he realizado el procesado, ya que he usado nuevas técnicas, sin salir d elightroom que os van a encantar, así que nada, ya tenemos nuevo tutorial del viernes, solo me queda grabarlo, montarlo y a disfrutar.
Tan sólo os adelanto una imagen del panel de revelado, fijáos en todas esas chinchetillas que existen por ahí, jejejeje….
Alguien sabe qué son? Pues de eso hablaremos en el videotutorial del viernes!!!!
Fijaos en el cambio del RAW a la versión acabada, sobre todo en la gama cromática del cielo, magentas, amarillos, naranjas…una pasada de tutorial el que nos espera, estoy ansioso por colgarlo…yihaaaa!!!!
Vuestras fotos
Esta semana, me habéis vuelto a sorprender, como decía más arriba, me esperaba un lote de fotografías sobreprocesadas, y es que la imagen era muy golosa de meterle muuuucha caña y desnaturalizarla, pero no…os habéis portado bien, y la coña del menos es más parece que está calando. ENHORABUENA A TODOS!!!
Como comento al final del texto, donde indico las cinco destacadas, esta semana he preseleccionado como potenciales destacadas…14 versiones!!!! 14!!!! De un total de 50, estamos hablando que más de un 25% me han parecido muy muy buenas!!!
SIN DUDA ESTA HA SIDO LA SEMANA QUE MÁS ME HA COSTADO ELEGIR SÓLO 5 VERSIONES. ASÍ QUE NO LO TENGÁIS MUCHO EN CUENTA, SIEMPRE OS DIGO QUE ES LO DE MENOS, Y DE VERDAD QUE LO PIENSO CON EL CORAZÓN. LO MÁS IMPORTANTE ES LO QUE APORTÁIS EN CADA MAIL QUE ENVIAIS, LOS PANTALLAZOS, LOS DETALLES DEL PROCESO, LAS REFLEXIONES QUE APORTÁIS, A MI ME VALEN UNA BARBARIDAD, ESPERO QUE A VOSOTROS TAMBIÉN!!!
En cuanto a dificultades esta semana, tras analizar vuestras imágenes he encontrado los siguientes aspectos:
Dos tipos de versiones: las que se han limitado a procesar el RAW mejorando el contraste y color, y los que se han atrevido a dar esa atmósfera extra, generalmente un atardecer o amanecer. Eso es un arma de doble filo ya que sabéis que puedes caer en una cagada mastodóntica y arruinar un buen revelado, pero la verdad que el 90% de los que lo han intentado lo han conseguido y me han dejado unas versiones de auténtico lujo!!!
Ojo con la exposición, he notado que habéis sido, en general, muy conservadores, me habéis dejado muchos histogramas a medio llenar, entiendo que la imagen nos pida oscuridad y que no siempre haya que llenar el histograma, pero creo que tiene que haber blancos, y altas luces (como otras veces os he dado la turra con los negros), y aquí han llegado varias versiones con mmmuuuuuuuy poquito blanco!!!!
Y lo que más se ha repetido, muchos no habéis sido capaces de definir el centro de atención, porque? Pues muy fácil, los malditos líquenes o algas o lo que sea del primer plano, son amarillos y están bastante expuestos, así que se juntan dos aspectos que hacen que el ojo vaya directo a ellos. La solución? Pues dos: como os he dicho a muchos, “matarlos”, y para ello hay que meterle algún tipo de rebaje de la exposición, bien sea mediante viñeteado, o un simple degradado neutro invertido en la parte baja. Tened en cuenta que el ojo se nos va directamente a ellos, y ya no sigue recorriendo la imagen. La otra solución, tomada por algunos, es dirigir la mirada a otra zona, para ello, han potenciado ese punto de luz en la zona en la que aparentemente se esconde el sol. Así, han conseguido que la vista vaya al centro de la fotografía y de esa manera no se quede en las algas.
Por lo demás nada que añadir, muchas versiones, muy variadas, y me alegra mucho que ya no hay ninguna chapuza jejejeje!!!! Todo es más que decente, la mayoría es muuuuy bueno!!!!
Eduardo-Carretero
Tipo de procesado:
Captura 1 del procesado en camera raw, . imagen final con detail extractor de Nik aplicando máscara para realzar sólo montañas y cielo
Mi aporte:
Bueno, bueno, empezamos fuerte esta semana. Muy potewnte el revelado si señor, la verdad es que por mucho que nos acostumbremos es mágico lo que hace un p`rocesado en un RAW verdad? Qué cantidad de información se puede sacar, madre mía!!! Buen trabajo Eduraro, me gusta bastante la verdad, has conseguido justo lo que comentaba en la intro, dejar una versión muy muy buena, sin meterte en líos de luces raras. Has mejorado el color, le ghas dado el contraste que has considerado adecuado y perfecto!. Yo sólo tengo mis dudas con la potencia del detail extractor, no sé si casi me gusta más la versión sin el detail, o quizá algo intermedio, ya que esta final queda muy muy potente, y está rozándome en algún aspecto el HDR ;-). Pero vamos, esto tan sólo por ponerte un pequeño pero, que la versión es muy muy buena, eh? Gracias amigooooo!!!
Emilio-Caso
Tipo de procesado:
Saludos a todos. Para el de esta semana he pensado que quiero darle unos tonos cálidos, así que empiezo un revelado básico en LR, y dos filtros uno radial para el cielo para resaltar las nubes y otro graduado a la parte baja. Te mando los pantallazos de los ajustes, luego en PS duplico la capa fondo y le aplico un filtro paso algo con mascara de capa para enfocar la parte de las montañas y los barcos. Mapa de degradado y filtro cálido para calentar la imagen. Burn and dodge para dar volumen. Capas de curvas y otra con una máscara de luces donde le doy un punto de luz a la parte central. capas de tono y saturación y equilibrio de color. Reagrupo y le doy claridad con tu acción de claridad dinámica, viñeteado, orton a las luces y le bajo un poco la exposición para crear un viñeteado. y se acabo!!!.
Mi aporte:
Pufff.. me gusta muy mucho emilio!!!!. Muy buen curro, vaya nivel vamos pillando joder!. LaÇLo bueno, es casi todo la verdad, me encanta la naturalidad que has dejado en las montañas, siendo muy muy mejoradas con respecto al RAW. La exposición general, muy oscurita, creo que le va al pelo también 😉 Quizá solo me resulte una micra de incoherente la temperatura del cielo con la parte baja. Creo que para dejarla de 11 (está de 10) te ha faltado integrar un poquito mejor el cielo con la parte terrestre, un par de pinceladas de color en las zonas más claritas de la parte baja y lo bordas.
Er juli
Tipo de procesado:
Muy buenas, a la vista del RAW, la idea que he perseguido es la de jugar con la «simetria» que percibo en la foto, para lo que he buscado potenciar el cielo sobre todo en el primer tercio a fin de que se asemeje al primer plano del suelo ya que en el resto de la foto la simetria viene ya dada por el reflejo del agua. Al buscar este efecto pretendo acentuar mucho más la perspectiva llevando la mirada hacia el fondo de las montañas en las que posiciono la fuente de luz. Para ello en Camera RAw, básicamente igualo luces tanto de cielo como de suelo y pequeños ajustes con Filtro Radial en varias zonas de la foto que justo con el «Borrar Neblina» (cada vez lo veo mas util) preparar la foto para el revelado de PS. En PS tras enfoque por separacion de frecuencias, trabajo de mascaras de luminosidad y pincel en color para ir dando o quitando luz, intentando no caer en la saturacion excesiva de color, trabajo de Microcontraste tanto de luces, medios tonos y sombras, y finalizar con un golpe de niveles a los medios tonos 3 para darle un «punch»…yo le llamo asi 😉 Feliz semana
Mi aporte:
Pfffff….ya te lo dije en Facebook…BOOOM!!! and the magic happens!!! Qué barbaridad amigo. Sólo te digo una cosa, cada semana le echo cerca de 5 o 65 horas a esta sección, pues bien, me merecerían la pena sólo por recibir estas versiones. Creo que no tengo mucho más que decir. (pero lo voy a hacer). Veo que ambos nos estamos enamorando del deslizador de neblina, y es que sí, es muuuy potente, en mi caso le veo utilidad en ambos sentidos, no solo para dar ese microcontraste cuando jugamos con valores positivos si no también en valores negativos, para conseguir un efecto de «glow» que le va genial a las escenas de atardecer y muchas otras. Una pasada por la que merece la pena tener el CC.Tu versión me gusta toda, para mi gusto, y hasta que la semana que viene la pulverices, es de mis favortias desde que te pasas por este rincón. Gracias una vez más Miguel!!!!
Estephanie Acabal
Tipo de procesado:
Hola que tal! Es la primera ves que participo espero a ver subido bien las imágenes. Mi procesado fue en Camera Raw de PS: Comencé bajando las iluminaciones y las sombras, jugué un poco con los blancos, aplique claridad para que se compensara y utilice una masca de enfoque para dar mas detalle. Quite la aberración cromática. Utilice filtros uno cálido para la parte de abajo y un filtro frió para la parte del cielo. Con el pincel agregue un poco mas de sombras en la parte del reflejo, EN PS utilice curvas y niveles y con mascaras fui pintando solo las partes que me interesaban, » me quedo soso» y utilice los filtros de HDR EFEX PRO 2 me gusto el filtro oscuro y modifique en el panel para que se acomodara a lo que buscaba, combine lo que había quedado soso con el filtro y fui combinando a través de una masca fui pintando con el pincel . Por ultimo use un filtro de paso alto para dar mas detalle a las montañas. El paso mas importante fue unificar todo convertirlo en objeto inteligente e ir otra ves a Camera Raw y ya solo guiarme por el histograma que me señalaba que tenia partes muy oscuras aumente exposición un poquito me fije en las sombras y lo guarde en jpg calidad 10. Saludos de Guatemala
Mi aporte:
Hola Estephanie, todo un placer encontrar gente que viene de tanlejos a este humilde rinconcillo en el que nos encontramos tan a gusto. Bienvenida!!! En cuanto a tu versión, pues de un primer vistazo me gusta bastante, se nota que la has trabajado con mucho cariño ,-). Eso sí creo que hay do o tres cosillas que podemos pulir para dejar una versión de lujo. En primer lugar, pese a haber levantado un poco la expo en ese último paso, creo que le sigue gfaltando algo de luz, si ves el histograma, aun tiene cerca de un paso o paso y medio de luz por la derecha, soy el primero que no aboga por tener siempre histogramas llenos, pero aquí veo una falta de blancos que podrías haber corregido facilmente. Y luego, lo que más molesta es el halo que se te ha quedado en la zona de las montañas fundamentalmente (aparece en otros lugares también), si rte fijas, se nota bastante el corte entre montañas y cielo, y queda un halo que hay que intentar controlar. De todas maneras amiga Estephanie, te ha quedado una toma muy muy chula, así qu eenhorabuena por compartirla con todos nosotros. Saludos desde España!!!!
FranciscoTejada
Tipo de procesado:
Revelado básico en ACR pasado a ps conseguir algo de texturas en el cielo y montañas mediante la capa aclarar y oscurecer combinada con capas de luminancia, saturación mediante imitación a la película de Fuji Velvia mediante el mezclador de canales…enfoque con separación de frecuencia y listo
Tipo de procesado:
Una version en ByN esta vez me atrevi con una version virada ne me quedo muy bien pero creo que al decentilla creo que si espero que guste
Mi aporte:
Hola Francisco!!!, muchas gracias otra vez por participar!!! Mira tu por donde qu eno me esperaba versiones monocromas esta semana….y la tuya me gusta eh? me gusta más que el revelado que has hecho en color, y sabes porque? pues porque creo que en ésta, te has quedado corto de color, la veo muy plana a nivel cromático (no así a nivel de contraste) y claro, eso lo has aprovechado muy bien en la segunda versión que ha quedado muy guapa!!!
Gabriel_-Skor
Tipo de procesado:
Buenas tardes: Senti que debia recortar y encuadrar la imagen(lo lamento) correcion del lente autaomtico y cambie un poco la perspectiva .luego aplique un filtro degradado en el cielo y filtro degradado invertido en el agua, subi un poco la temperatura y aplique los ajustes basicos tradicionales. hasta ahí llegan mis conocimientos .Muchas Gracias y un Abrazo
Mi aporte:
Pues muy bien aprovechado esos conocimientos Gabriel. Así de primeras, sin profundizar mucho, la versión es bastante interesante. El cielo, me encanta como te ha quedado, muy muy natural, pero con fuerza, no era fácil…enhorabuena!. Como siempre, si rascamos encontramos algo jejeje. PAra mi gusto, los principales problemas (sin valorar el recorte, pues es muy personal), son: le falta un puntito de luz, a mi esta versión también me pide oscuridad, pero le faltan blancos, echa un ojo al histograma, y creo que en la parte del cielo más iluminada le falta ese puntito de luz. Sin embargo en la parte central, la de los barcos y su reflejo, creo que tiene un brochazo, viñeteado o lo que sea, que no se corresponde con el cielo, y me genera ciertas incoherencias de luz!!! Pero vamos, buen curro Gabriel, me gusta!!!
Imanol-Ilarraz
Tipo de procesado:
En LR ajustes de corrección de lente y aberración cromática. Ajustes básicos y modificar luminancia y saturación en el panel HSL. En PS clonar las boyas rojas, aplicar claridad dinámica, y con las máscaras de luminancia intentar corregir las luces, sombras, potenciar los tonos medios y aplicar dos filtros de fotografía para dar calidez a las iluminaciones y potenciar los verdes en las zonas de sombras. Luego intenté incrementar el contraste en diferentes zonas a través de la capa D&B y las máscaras de luminancia. Por último enfoque por SF.
Mi aporte:
WooooW!!!! que potencia!!! la versión llama la atención, vaya que sí!!!!. Para mí está demasiado cañera, te iba a decir que le faltan negros, pero chequeando el histograma veo que no, que tiene su hueco cubierto (a ti no se te pasan estas cosas), pero creo (y esto es opinión pura y dura) que te has pasado un poco con el microcontraste. Me da la sensación que la imagen te devora, es, para mi, demasiado fuerte. Ahora, como seguro que es lo que buscabas, no puedo decirte nada ya que tecnicamente está muy bien procesada. Como siempre, lo mejor, que compartas los pantallazos, eso lo adoro!!!
iñigo bidegain
Tipo de procesado:
Hola, es mi primera participación, espero haberlo hecho bien aunque en verdad no se mucho de revelado. He hecho un revelado muy sencillo únicamente en lightroom, es como me gusta hacer las cosas, sencillo y sin estridencias. Lo primero que he hecho es utilizar el perfil de camera landscape. Me gusta el contraste y los colores de este perfil. Después he aumentado un poco la exposición, he rebajado las altas luces para recuperar un poco de cielo y he contrastado la imagen con blancos y negros. También tiene un poco de claridad y de intensidad para dar vida a los colores. Lo siguiente ha sido darle fuerza al cielo con un filtro graduado en el que he bajado la exposición, he recuperado sombras para que no se notara tanto y he subido la claridad muchisimo para dar volumen a las nubes. Lo siguiente ha sido oscurecer un poco el agua en la parte de abajo para dejarlo parecido al cielo. El principal problema que le veía a la foto además del cielo, eran las algas amarillas que en mi ordenador se veían demasiado claras y sin detalle. Por ello en la herramienta HSL les he bajado la luminancia y la saturación y con un pincel le he dado claridad. En el panel HSL también he aumentado la luminancia y saturación de los verdes. Por último, he dado claridad a las montañas del fondo. Espero que esté bien porque herevelado en una pantalla de portatil sin calibrar. Un saludo y gracias por esta iniciativa, espero que os guste!
Mi aporte:
Iñigo, antes de nada darte la bienvenida a este rinconcito, es un placer contar contigo!!!. Y en segundo lugar…MUUUCHAS GRACIAAAAS!!!! pedazo de explicación, y muy bien acompañada, justo lo que pedimos!!!! En cuanto a la versión…pues justamente lo que has comentado, te ha quedado de libro, procesado sencillo, sin estridencias, que se l epide a un revelado RAW? mejorar el RAW, dejarlo lo más fiel a lo que piensa el autor,no? pues ya está un 10 para el tuyo. Rebosa naturalidad por los cuatro costados, y muy bien visto esa luminosidad excesiva de las algas amarillentas, al reducirla has cerrado bastante la imagen!!! Muchas gracias por participar!!!
J.almarez
Tipo de procesado:
Primeros ajustes en Ligthroom, ajustes de lente, temperatura, no queria una imagen demasiado caliente asi que la he dejado en tonos frios, despues de los retoques precisos de Lr pase a Photoshop para darle dramatismo al cielo, duplique la capa y en los modos de fuision le puse multiplicar para que sacara todo lo que el cielo escondia, al hacer esto espece a tener problemas ya que se me quedaba demasiado azul verdoso y despues de casi volverme loco no he sabido arreglarla, weno cree una mascara de capa y un ajuste de degradado para que las partes de la montaña hacia abajo volviera a su color, y cielo se quedo muy marcado pero con un tono que no he sabido cambiar, bueno dentro de lo malo no creo que me haya quedado mal. Espero aprender y para la proxima mejorar 😉
Mi aporte:
Eso es amigo!!! en eso consiste esta sección, no solo queremos ver obras de arte como las qu enos envían algunos artistas semana a semana, sino que me encanta cuando en el texto, el autor se da cuenta de algo que no ha conseguido reflejar, o de algún error que no ha sabido corregir. En tu caso, como comentas, el mayor problema lo veo en la dominante verdeazulada que se apodera de la fotografía. El problema ha estado en los primeros paso que has dado, al intentar sacar textura del cielo como lo has hecho, has acabado mezclando los colores fríos. Lo ideal…solo usar una capa de curvas y seprar los tonos más claros del cielo de los más oscuros.. Sin cambiar el modo de fusión de la capa. Por otra parte veo algo que tampoco me gusta nada y es ese halo!!!!! muy evidente alrededor de la montaña, eso hayq que tratar de verlo y acabar con él. Te puede haber salido en el enfoque, o seguramente al usar unamáscara en esa zona…ojito con los halos. Pero lo dicho, aquí estamos para aprender!!! y lo ideal es echar un ojo a las versiones que más te hayan gustado, preguntar, preguntar y preguntar!! aquí no escondemos nada!!!
J.-Javier-Torre-Garcia
Tipo de procesado:
Bueno lo primero como siempre ajusto la temperatura de color en CR tratando de calentar un poco la imagen, corrijo la distorsion y mando la imagen a PS como objeto inteligente. Ya en PS nuevo objeto inteligente mediante copia y vuelvo a CR para oscurecer el cielo bajando la exposición y le doy con el comando neblina un poco en el borde de la montaña. De nuevo en PS recorto a panorámico y empiezo a trabajar la imagen mediante capas de curvas voy sacando mas información del cielo y en las montañas le doy Dodge and burn ya que para mi es uno de los motivos principales de la foto. Ajusto de nuevo el histograma a los extremos y le doy saturación general y le quito algo de amarillo. Seguidamente aplico claridad selectiva y con curvas ajusto de nuevo. Ahora aplico un filtro caliente a toda la foto de forma moderada y con equilibrio de color consigo enfriar sombras y calentar luce. Con corrección selectiva acabo de dejar el color como me gusta y por ultimo le aplico noiseware para el ruido. Fin
Mi aporte:
Holaaaaa!!! muuuchas gracias por volver a participar amigo!!!! Te cuento, veo dos cosas en la foto, una buena: me encanta a nivel de contraste y texturas como te ha quedado. Incluso a nivel de luminosidad me gusta la exposición general que has dejado, oscurita, pero con los blancos de las altas luces en su sitio, ole!!! Y lo malo (ZASCAAA!!!) el color, el color, y el color… creo que no has dado con la tecla del color, y aquí no lo veo como una opinión si no como algo bastante objetivo, la imagen se te ha quedado azul. Esto ha debido ocurrirte en alguno de los múltiples pasos que has hecho para modificar el color, pero seguramente haya infñuído esa eliminación de amarillo (que evidentemente potencia los azules) que has mencionado. Es un apena porque el resto me gusta todo, pero me gustaría verla con un equilibrio de color más natural, creo…no, no creo, estoy seguro que quedaría mucho más redonda!!! Gracias por pasar una vez más!!!!
JavierJimenez
Tipo de procesado:
Procesado sencillo como me explico muy muy mal les dejo n pantalla de ps con las capas y grupos para que se vea mas o menos que he ido realizando. Un saludo a todos.
Mi aporte:
Muchas gracias por este aporte Javier!!!! Veo que a esta versión le has pegado un buen repaso geométrico eh? jejeje. Quiero decir, que has recortado bastante la imagen, y además has modificado bastante la distorsión geométrica. No sé si soy yo, pero veo algo muuuy raro en los extremos como si el horizonte se curvara (muy evidente en la pasarela de la parte derecha). Por lo demás, reconozco que tiene un aspecto general muy guapo, con un nivel de luz y contraste bastante natural. A nivel crom´ñatico, también tiene un toque muy interesante con esa dominante anaranjada y bastante bajita de saturación… Muchas gracias por pasarte, ya me contarás que ajustes geométricos has usado!!!
JavierLuque
Tipo de procesado:
Hola, en esta ocasión un revelado experimentado con otras aplicaciones. Para esta foto he buscado potenciar la atención sobre las embarcaciones y reducir un tanto la atención del primer plano y difuminar el fondo para separarlo más de las embarcaciones y favorecer la sensación de profundidad de la fotografía. Para todo esto, revelado básico en LR y esta experimentación con varios filtros en On1 Photo. Con Color Enhacer y Tone Enhacer he buscado mejorar y potenciar el color de la fotografía. He añadido una capa de gradiente con filtro lineal en la parte superior (aunque en la captura aparezca un filtro elíptico para reducir la luminosidad del cielo y desembocar las montañas del fondo (aumentando glow). Con contrast dynamic he procurado extraer detalle a distintos niveles, lleva una máscara para reducir la extracción de detalle en las montañas del fondo y la hierba del primer plano. Por último filtro sharpening con una máscara para limitarlo a las embarcaciones.
Mi aporte:
Muy muy bien trabajada esta versión, y lo mejor es que ha quedado muuuuy natural!!! Lo cual, cuando hacemos tantas cosas, no es fácil!!! Me encanta como has conseguido hacer justamente lo que explicas en el texto, centrar la atención donde tu querías, así que has usado el procesado para obtener el resultado perseguido, ya sabes qué opino de eso…un puto diez!!! El cielo, muy natural y con fuerza, las montañas, parte de lo mismo. Tan sólo me molesta el primer plano, te ha quedado una especie de neblina, que aclara la nimagen, creo que te habría ido mejor con un viñeteado estándar para cerrar la toma aún más.
Javier-Navarro-Camacho
Tipo de procesado:
Esta semana vuelvo a poner dos versiones, la primera editada únicamente en Lightroom con revelado básico y muuuchos pinceles y degradados y la segunda pasada por Photoshop para darle enfoque, orton, claridad dinámica, antirruido, curvas de tono y saturación, borrar neblina con camera raw, correción selectiva de colores, y varios filtros de imagenomic y nik collection, viveza, color efect…, todo ello con sus máscaras correspondientes.
Mi aporte:
buenooo…. vaya currada amigo!!! y encima me mandas las dos versione spara comparar, genial!!! Pues mira, aquí no tengo dudas, me quedo con la de photoshop de todas todas, y es que la de lightroom se te ha quedado un poco floja de luz, ya no tanto a nivel contraste y claridad (que evidsentemente la de photoshop es más potente) pero si te fijas en el histograma de la versión de lightroom podemos ver como le falta un paso de luz, y sobre todo en la zona de las altas luces que están un poco mustias. La versión final, me parece muy guapa, con muuuuucha fuerza!!! Bien usados esos plugins!
JaviPardo
Tipo de procesado:
Lo que para mí necesita esta imagen es en primer lugar bajar las luces del cielo y el agua, luego sacar texturas de las montañas y dar algo más de protagonismo a los barcos. También la veo con un tono un pelín más cálido. Hay que destacar que esta es una de esas imágenes que da gusto procesar. Una buena luz y en su punto de exposición, de modo que todo va a su sitio rápidamente en el procesado. El procesado inicial en Lightroom ha empezado por ajustar el perfil de lente y luego he corregido la componente horizontal. En cuanto a los ajustes de revelado generales, he bajado las altas luces para recuperar texturas de cielo y agua, a continuación he subido un poquito las sombras para sacar detalle de las montañas y luego he llevado el punto blanco y negro a su sitio. He aplicado algo de claridad para dar algo más de fuerza. El siguiente paso ha sido aplicar un filtro degradado al cielo en el que he bajado algo más las luces y subido sombras para fusionar mejor con las montañas (Truco sacado de los últimos tutos de PR) y he dado un toque algo más cálido. Ahora otro filtro degradado a la parte inferior de la imagen para bajar las luces del agua y dar también algo más de calidez. Ligero viñeteado que me ayude a cerrar la imagen y dirigir la mirada al centro. Ahora abro la imagen en Photoshop y selecciono el cielo para dejarlo en el punto de luz que quiero y hago lo mismo para el agua. Ajusto luces de los barcos con otra capa de curvas y a continuación creo una capa de equilibrio de color para bajar algo los azules. Para finalizar le aplico una capa de blanco y negro en modo luminosidad y ajusto las luces de los tonos verdes y amarillos. Este efecto me gusta porque contrasta la imagen. Aquí bajo la opacidad de la capa hasta que el efecto me gusta. Se me olvidaba… he clonado las dos bolitas rojas ya que me daban siempre la sensación de que era algo ajeno a la imagen. Ahora toca reducir y enfocar. Y esto es todo…
Mi aporte:
Jo, buen aversión, pero sobre todo enhorabuena por esa pedazo de explicación!!! La iba leyendo sin mirar l aimagen y vas pasito a pasito guiándonos en cada cosa que has hecho. Muy bien, muy fácil de seguir y seguro que ayuda a más de uno. GRACIAS!!!! En cuanto a tu versión, pues como era de esperar tras leer el procesado, muy bien acabada. Solo hay una cosa en la que hay que trabajar más, y es en esa selección que has hecho en photoshop para el cielo que te ha dejado unos halos en la transición cielo /montaña (no son exagerados, pero como veo que vas avanzado, te lo dejo caer), se hacen evidentes sobre todo en ambas montañas de los extremos!!! Además, estoy convencidísimo, de que un toque más de luz, sobre todo en las altas luces, le iba a venir de escándalo, tienes un tercio de histograma vacío por la derecha…. De cualquier modo, grandísimo trabajo!!!
José_Manuel
Tipo de procesado:
Hola a todos, Realizo mis primeros ajustes básicos en lightroom; Balance de blancos ligeramente mas calido, corrección de lente y seguidamente la paso como objeto inteligente a Photoshop. En camera raw le doy un toque neblina para extraer ese cielo. Después con una acción de blend if le ajusto la nitidez y enmascaro para aplicarla por zonas. Luego aplico dividir tonos ligeramente. Después se copió el cielo y se volteó verticalmente para tapar parte de las piedras que distraían en el primer plano. Se dieron unos toques de luz con el filtro radial para dar mas profundidad en la perspectiva.
Mi aporte:
Bufff!!! que bonita te ha quedado Jose Manuel!!! Muy limpia, esa opción de borrar las rocas del primer plano, junto a esos toques de luz en las montañas la han dejado redondita redondita. Te la compro entera amigo!!!! De lo mejor que me has enviado últimamente! Bravo tu!
Jose Hernandez
Tipo de procesado:
Buenas noches, otro raw más para disfrutar un rato de lo que vamos aprendiendo. Bueno como siempre realizo un revelado básico en LR ajustando el perfil de color , enderezando un pelin el horizonte reencarnado la foto ya que por la parte izquierda había una zona sin montañas que no me gustaba en plan composición, después he quitado alguna elemento en la zona del agua con colorar aunque lo he terminado en Ps ya en LR no se quedaba bien , después con el filtro digital he oscurecido el cielo ya que estaba subexpuesto y mi gran sorpresa cuando he descubierto el gran potencial que escondía y es cuando le he puesto forma a la foto y donde he ido dirigiendo mi procesado. Ajusto blancos y negros luces sombras y enfoco un pelin . En división de tonos le doy un color cálido para las altas luces y azul para las sombras una vez en este punto lo paso a PS donde termino de clonar la zona del agua para evitar que la mirada se vaya a esa zona., realizo en enfoque con la separación de frecuencias y le reduzco en poco ruido que pueda tener. Después intento crear esa atmósfera que tengo en mi cabeza y para ello aplico un filtro sunlight + capa de luz suave para las altas luces de color cálido y otro de azul para las sombras+ una capa de orton muy sutil que reduzco con las ML a altas luces. Después para dar un toque de nitidez aplico el tonal contrast con una mascara de capa invertida y pinto sobre las zonas que quiero que tengan nitidez. Con dos capas de luz suave una para luces y otra para sombras intento dar volumen a la foto sobre todo en la parte de las montañas. Con una capa de luz suave y un golpe del pincel al 100 % de opacidad le doy un toque de luz donde supuestamente está el sol para dirigir la mirada , le aplico una mascara de capa con ML luces 2 , ya solo me queda dar un poco de contraste con niveles sobre medios tonos 3 y le aplico un filtro de CAR para oscurecer con filtro digital la parte inferior y un viñeteo final. Espero que te guste porque a mi creo que es la que más me ha gustado de las que he revelado y como siempre muchísimas gracias Antonio por tu enorme curro y por lo que nos estas enseñando.
Mi aporte:
PLAS, PLAS, PLAS, PLAS y PLAS!!!! Normal que sea tu favorita!!! te ha quedado espectacular en serio, me pirra, quizá porque sea algo parecido a lo que tengo en mente, quizá porque lo has logrado ejecutar magistralmente, quizá porque lo has explicado a la perfección o quizá por un poco de todo. Me parece una versión exquisita amigo! Muchas gracias por compartirla y por comentar como has llegado a ella!!! P.D. Me alegro que hayas disfrutado con ella.
Jose-Luis-Cantero
Tipo de procesado:
La semana pasada no pude enviar mi versión así que retomando la tarea esta semana con esta foto, que envidia, menudo sitio para visitar. Pues lo primero ver que quiero hacer con la foto, primero recuperar ese cielo sin fuerza y darle un poco más de presencia a las montañas y el reflejo del agua. Ajustes básicos en Lightroom, corrección de lente, balance de blancos, bajar un poco la exposición, las altas luces del cielo y los negros y subir un poco sombras y blancos. Además de darle un poco de claridad e intensidad. Pasada a Photoshop donde quito las boyas del agua que me distraen, claridad dinámica, mascaras de luminosidad para el cielo, reflejo y montañas para darle más volúmen. Un toque muy sutil del filtro color efex: contraste tonal, para terminar enfoque por separación de frencuencias.
Mi aporte:
Pues genial!! no te has metido en camisas de once varas, has revelado el RAW a la perfección y el resultado, comparandolo con el RAW original es muuuy bueno. Me gusta el planteamiento que has seguido: has analizado el RAW, has visto que querías hacer, y paso a paso lo has ido desarrollando, ole!!! Por mejorar algo, yo solo le hubiera bajado algo los azules del cielo, que creo que predominan demasiado, y un puuuuntito más de luz en las altas luces.
Jose-M-Pérez-H
Tipo de procesado:
Bueno, bueno… Lofoten. Estoy enamorado de ese sitio!!!!. Prometo ir, de hecho ya estoy ahorrando. Lo primero, mi compromiso, analizar y criticar si fuera el caso tu RAW. Voy pues con ello. La verdad, pensé ¡¡Le tengo!!…. pues no. A primera vista y sin ver el histograma pensé que estaba sobre-expuesta… pues NO, no lo está, vuelves a clavar el rango dinámico. Luego pensé… ¡¡Ya está!!, esta desenfocado el primer plano, se le fue la pinza y no ajustó bien la Hiperfocal. Tampoco….. -coño esta vez también está bien expuesta y enfocada-, me dije. Asi que nada, no hay palo; la sobre-exposición era una apreciación incorrecta y el desenfoque no existía, era únicamente falta de megapíxeles de la D700 y su filtro de paso bajo (creo que pese a ser una FF solo 12 Mpix son pocos para tan magno paisaje). Dicho lo cual.. Felicidades, buen disparo desde el punto de vista técnico, en mi humilde opinión al menos. Otra cosa es el encuadre, pero eso no es revelado asi que … ¡!chitón!!. A lio, lo primero es definir lo que necesita esta foto. En mi opinión lo primero es salvar ese cielo blanquecino pero lleno de información. Luego darle simetría con el agua y convertir esa agua en cristal en los reflejos. Potenciar esas montañas, respetando la neblina y…. COLOR Y VIDA EN GENERAL. Hay mucha información que rescatar!!!!. Dudo si modificar el formato y el encuadre, pero no es el objetivo, la foto es tuya y esto es solo un ejercicio de revelado y/o procesado. Respetaré el formato y su encuadre. Corrección de lente y elección de calibración de cámara lo primero. En este caso adobe estándar. Los primarios no se tocan. El HSL si porque me estorba ese amarillo y quiero mas verde y azul. Ajustes básicos con un ojo puesto en el histograma y la tecla Alt pulsada. Los resultados os los muestro con capturas. Ahora ajustes de zonas con mi querido radial y degradado. Uso muchos 9 o 10. ¿El objetivo?, el que os anuncié. Pongo algunas capturas de ellos. Juego con el balance de blancos, claridad luces sombras y contraste. El resultado me gusta y no haría muchas cosas mas. En este caso ya en PS uso tu magnifico truco de claridad dinámica, El viveza 2 y niveles. Asunto resuelto. Visto el resultado me doy cuenta de lo conservador que he sido. Quizás haga una versión mas “interpretativa”, por ejemplo hacer una amanecer muy muy cálido. Ya veremos. Raw Procesado en 15 min y otros tantos para escribirte esta epistola…. Los mejores de la semana. Ahora te toca a ti juzgarlo.
Mi aporte:
Jajajaja, que máquina eres!! me encanta leer tus «relatos», desde el principio cuando analizas mi RAW (eres el único que lo hace y me encanta) hasta como vas explicando paso apaso lo que haces. Encima acabas con «los mejores 15 minutos de la semana», buffff…vayaa chute de energía me da eso!!! En cuanto a la versión!!! pues muy buena amigo!!!, como te caracteriza ya, llena de color, llena de contraste (en su justa medida) y con mucha fuerza. Rescatando información hasta de debajo de las piedras!!!. Sólo te pongo un pero, y es de la parte reflejada, no sé si has copiado y volteado la parte superior, o como lo has procesado, pero se ha quedado un halo más luminoso alrededor de la montaña qu eme distrae un poco. Lo raro es que en la parte superior no existe dicho halo, así que es algo del procesado del reflejo. Nada por lo que debieras ser ejecutado, pero vamos, ahí lo dejo!!!! Muuuuchas gracias, ya estoy deseando que llegue tu versión de la semana que viene!!!
Manuel-Benitez
Tipo de procesado:
Muy buenas, es la primera vez que cuelgo una edicion. Pero me parece muy buena idea compartir para que entre todos avancemos en la edicion y aprendamos. Bueno primero he editado la imagen en Lightroon, corrigiendo luces, sombras, correcciones de perfil y aberraciones cromaticas, un poco de degradado para el cielo y un filtro radial a la zona central para darle protagonismoy un poco de viñeta.
Mi aporte:
Pues lo primero es lo primero!!! Bienvenido a este huequecillo que estamos haciendo para compartir lo poco o mucho que sabemos!!!! Me encanta que te hayas animado a participar, y encima que compartas la filosofía de la web!. En cuanto a tu versión, pues mira, la veo bastante suavecita de luz, muuuy apagada, creo que hay que meterle un buen fogonazo de exposición, si te fijas en el histograma, le falta muuucha información por la derecha, todos los blancos te los has cepillado!!! En cuanto a nivel de contraste general, me gusta bastante como te ha quedado, un cielo, muy cvreíble, muy natural, eso sí, como el resto de la imagen lo veo demasiado apagado. Creo que esta versión, tan solo subiéndole (bastante) la exposición global iba a ganar muuuucho. Lo dicho amigo, muchas gracias por compartir!!!
Manuel-Santos-Perez
Tipo de procesado:
Lightroom y photoshop
Mi aporte:
Una versión muy limpita, sin estridencias y revelada de manera exquisita. Tan solo la veo, en este caso en contra de la tendencia general, demasiado expuesta. Sé que es dificil conseguir el punto exacto, pero tengo la sensación de que esta toma necesita una cosa….cerrar la imagen. Y para eso, con un buen viñeteado, hubieras conseguido las dos cosas, bajar la exposición general y centrar la atención del espectador donde tu quisieras. Por lo demás, muy bien trabajada.
martin-hyzak
Tipo de procesado:
Photoshop, Camera Raw, Color Efex Pro 4
Mi aporte:
Hola Martin, cuando me decidí a colgar este RAW pensé que iba a recibir más de una versión de pseudolarga exposición, y mira tu por donde que solo os habéis animado dos, jejeje, es que tiene curro, ehe?? En cuanto al trabajo que has hecho, me gusta mucho, te ha quedado bastante guapo ese cielo, eso si, la veo muuuuy planita. Creo que está pidiendo a gritos una buena capa de curvas para mejorar el contraste global y sacar texturas de la zona de las montañas. Por otra parte, creo que esta versión vuelve a pecar de algo muy repetido en este semana…falta de exposición, sobre todo en las altas luces. Muuuuy poquito blanco en el histograma!!!! Creo que con esas dos cosas te hubiera quedado absolutamente espectacular. Muchísimas gracias por currartelo tanto, así da gusto!!!
miguel-angel-saavedra
Tipo de procesado:
Hola, chic@s, buena semana a tod@s. Ante el poco tiempo disponible pues a todo trapo y a lo fácil, a la vista del raw con ese cielo con tan poco detalle mi prioridad ha sido recuperarlo considerando que no tenía ni idea de por donde tirar con un color tan poco usual para mi tierra como el de ese primer plano y me he dicho, pues nada, tipo Galicia, así «medio nublao» y he optado por ambientar día tristorro y morriñento, ha influido también que si opto por calentar la imagen la cago seguro porque se me da fatal …. En resumen, Acr, corrección de lente y aberraciones y procesado básico, uno para cielo y otro para tierra respetando temperatura, abro ambos en ps, enmascaro y con modo de fusion normal al 50% voy cogiendo lo que me interesa de cada una de las capas, una vez finalizado doy un punto de viveza con el nik colection ese (espero no hacerme adicto dependiente), clono las boyas que me parecía que podían distraer y luego máscara de enfoque, ligero ajuste de niveles y vuelvo a viveza, donde intentando no pasarme la dejo más o menos. Bueno, que queda mucho por aprender, menos mal que tenemos processing raw. Lo dicho, buena semana y un saludazo.
Mi aporte:
Jajajaja!!!! a lo gallego!! así me gusta!!! Es justo lo que digo en la intro, esta imagen se puede revelar/procesar en dos pasos: uno inicial para mejorar la imagen en sus aspectos básicos (justo lo que has hecho…y muy bien por cierto), y lo siguiente sería intentar darle una atmósfera más especial…pero esto requiere de bastante práctica para no entrar en aberraciones jajaja, así que lo mejor es no hacer un manolete….y llegar hasta donde controlamos!!! Gracias amigo, espero quete siga gustando el contenido que publico y sigas aprendiendo poco a poco…
Miguel-Lopez
Tipo de procesado:
Bueno, pues ahí va mi primera aportación y espero que haya muchas más.
Mi aporte:
Pues lo primero es darte le bienvenida…muuuchas gracias por echar un ratejo de tu tiempo en compartirlo con nosotros!!! Tu versión me gusta, sencilla, y biiien trabajada. Sólo hay una cosa que echo un poco en falta para haberla dejado niquelada, haber cerrado algo la versión con un viñeteado interesante en las esquinas, y es que estos amarillos acaban llevándose más atención de la que se merecen…hay que matarlos, o bien centrar otro foco de atención potente para que no nos distraigan.
Paco_Rodriguez
Tipo de procesado:
Antonio, en primer lugar agradecerte el curro que te pegas con tutoriales, raws, presets etc., los cuales compartes con todos nosotros de manera generosa. En segundo lugar, mi flujo de trabajo esta basado en camera raw o lightroom, pues el photoshop se me hace muy pesado y mi paciencia poca (cosas de la edad) Me gustan las fotos sin estridencias y naturales que reflejen lo que vieron mis ojos e intenté captar con la cámara, y este raw creo que es fiel a ese gusto. El tratamiento a esta imagen ha consistido en corrección de lente y aberraciones cromáticas, después se aplico un filtro degradado para oscurecer un poco el cielo y darle volumen a las nubes, con un pincel de ajuste le di un poco de claridad y de saturación a las montañas del fondo, así como para resaltar el reflejo de las mismas en el agua. Un pequeño viñeteo y enfoque.
Mi aporte:
Muchas gracias Paco, no sabes lo qu eme alegra ori que el trabajo que voy haciendo es útil para muchos, me da un buen chute energético cada vez que me lo decís, así que no os cortéis, jejejeje. Tu versión? pues exactamente lo que has comentado, natural, y reflejando exactamente lo que había allí. Creo que está de libro, pero lo que le he dicho a algún compañero, aunque no os guste hacer alardes raros de procesado, creo que esta imagen agradece mucho el poder «cerrarla», y es que los amarillos nos distraen demasiado y es como si tuvieramos un viñeteado inverso. Si no cerramos bien, o añadimos un punto de atención, la vista se va a ellos, y ellos nos sacna de la toma. Tienen tanta fuerza que hay que intentar controlarlos., por eso mi consejo es un simple viñeteado relativamente intenso, de esa forma, ya dejamos el archivo cerradito y la vista se queda un rato paseando por ese maravilloso lugar 😉
Patricia-Izquierdo-Ortiz
Tipo de procesado:
En LR he hecho un revelado básico, subiendo un poco la temperatura, tocando con filtros graduados la exposición, contraste, altas luces, sombras y blancos, añandiendo un poco de caridad. He dividido un poco los tonos para darle un tono más calido al cielo y algo más frio al agua y he puesto un poco de viñeteado. En PS he usado la acción que amablemente nos dejaste en tu web de claridad dinámica, para dar levemente un toque de contraste a la zona de las montañas. Igualmente he creado una capa de dodge & burn para pintar con luces y sombras la misma zona. Todo muy sutil. He comprimido un poco los tonos medios con la capa de niveles y una máscara de luminosidad. Igualmente, he aplicado un filtro de fotografía cálido con una máscara de luminosidad. Y por último, unos leves toques en el cielo usando Nik Viveza. 🙂
Mi aporte:
Hola PAtricia!!! muchas gracias por pasar por aquí, y si encima lo haces con una versión tan chula, pues mejor que mejor!!!. En serio, me encanta, cañera en su justa medida, pero sin grandes fallos técnicos a nivel de procesado, sin halos, sin aberraciones…me gusta! Muchas gracias por compartir tu procesado con nosotros Patricia, es un placer!!!
Pedro-Ratti
Tipo de procesado:
Apenas la ví me decidí a simular una larga exposición (después me arrepentí, porque la máscara del agua me costó sangre sudor y lágrimas). Procesado básico en Lightroom tratando de recuperar la mayor cantidad de nubes (llevando al mínimo las altas luces y agregando además un filtro graduado para bajar mas todavía la exposición y las luces en esa zona), para que quede mejor el efecto de larga exposición. También bajé al mínimo la luminancia de los azules y bajé un poquito la saturación de las algas que me habían quedado con un amarillo demasiado chillón. Ahora a Photoshop para aplicar el tutorial de larga exposición. Después Capa de ajuste de Curvas usando el canal de Medios Tonos como máscara (para agregar algo de contraste), Claridad Dinámica y Burn and Dodge (tratando de dar protagonismo a las algas y a las montañas y acentuando el detalle en el cielo) y por último enfoque por separación de frecuencias. De nuevo en Lightroom apliqué un viñeteo suave y listo.
Mi aporte:
Jajajaja, ya me conozco yo esas decisiones de las que te arrepientes nada más empezar, pero por nuestros santos huevos que vamos «palante», jajajaja. Sí amigo, en este caso, enmascarar el agua era complicado, demasiados objetos que esquivar…vaya currada te has pegado. Lo bueno? pues mira que el rato que has pasado seguro que has aprendido bastante y te sirve de experiencia para cuando tengas que repeitr con tus fotografías, así que míralo por el lado bueno…has hecho un stage de pretemporada en altitud, jejejeje. El cielo te ha quedado de coña, muy bien acabado, la fuga descentrada y con un contraste suavecito que marca genial las nubes. La zona de la montaña también me gusta, sin estridencias, si señor, ahora… la parte baja ya me ofrece más dudas…que a ver…vista en 1024px cuela, y los que la vean aquí te la comprarán jajaja, pero claro, yo tengo la del 100Ç% y las máscaras en la zona de los barcos..pues eso…que eran complicadísimas!!! Pero vamos Pedro, te ha quedado una versión muy muy guapa, y encima hay que valorar x 10 el esfuerzo de rematar semejante marrón, así que mil gracias amigo!!! eres un crackazo!
Oscar-Martínez
Tipo de procesado:
Hola! Es la primera vez que participio, a ver si así voy aprendiendo algo 🙂 Comienzo en mi versión con un revelado en Camera RAW muy básico: Ajuste de la temperatura, bajar a tope las iluminaciones y un poco la exposición para recuperar el cielo y subir un poco las sombras. De ahí ya salto al PS. Comienzo con la maravillosa acción de claridad dinámica para analizar un poco el potencial de las texturas. Seguiré pintando las máscaras a medida que realicé el resto de ajustes. Mediante máscaras de luminosidad y varios ajustes de curvas intento darle protagonismo al cielo. Tras esto, dedico un par de capas más para las montañas y especialmente para las algas del primer plano. En este punto, vuelvo a las capas de claridad y pinto hasta obtener la textura que quiero. Finalmente, toco un poco más el volumen del cielo y del primer plano con la capa de gris neutro. Ya para terminar le bajo un poco los naranjas al primer plano y aplico un filtro cálido a las iluminaciones. Acoplo las capas y clono algunas boyas que me distraen. También clono las farolas ya que dan la impresión de que la foto está caída (y no lo di arreglado con la deformación geométrica). En algún momento del proceso, hago un recorte para ver como queda y, sin darme cuenta, guardo el archivo. Tampoco me convence al 100%, pero ya me daba pereza volver a empezar.
Mi aporte:
Jajaja, me gusta la sinceridad del último paso, que levante la mano el que no haya pensado eso alguna vez…pfff que pereza volver atrás, jajaja. Gracias Óscar por participar, la imagen te ha quedado muy bien, un procesado muy natural, de los de «primera fase» que llamo yo. Sin complicarse, sólo a intentar mejorar el RAW y revelarlo como se debe. Las florituras para más adelante, que es donde es más fácil meter la pata. Lo dicho, veo un revelado impecable, no puedo decirte absolutamente nada, quizá un poquitito más de claridad o contraste, pero vamos…nada grave, esta muy muy bien!!!
Torquatto
Tipo de procesado:
En LG inicio con correcciones de lente, en detalle toco un poco de enfoque y reducción ruido y el efecto neblina para que le dé un subidón al cielo. En ajustes básicos: altas luces y sombras. Blancos y negros bajo un poco exposición y subo contraste con un toque en claridad e intensidad. Con filtro radial le aplico al agua (+ claridad y – exposición ) y con pincel de ajustes toco un poco las montañas más próximas (+ claridad y – exposición) en ambos casos valores muy bajos. En PH, he utilizado las máscaras luminosidad opacidad media, he aplicado la acción claridad dinámica (principal y textural utilizando máscaras) Con el filtro Viveza le he dado al agua He enfocado mediante sep. Frecuencias. Como no me gustaba utilizo capa niveles (sin modificar tiradores) en modo trama y bajo la opacidad al 25%. Y finalmente le doy un efecto Orton.
Mi aporte:
Genial Torquatto, me gusta mucho como te ha quedado, llena de fuerza, eh? Eso sí, no veo ese Orton por ningún lado jajajaja, de hecho, en esta imagen me llama la atención la claridad general de la toma, creo que un orton acusado no le iba a quedar bien, ya que el aspecto general que has dado es el de una toma muy potente, así que con ella hasta el final. En serio, buen trabajo amigo, no tengo gran cosa que criticar… y no sé si es bueno o malo, jejejejej
Vicent-Galiana
Tipo de procesado:
Hola, en primer lugar, enhorabuena y felicidades por estar en un sitio tan maravilloso y por la toma, que es fantástica y que no necesitaba mucho más (en mi opinión) que bajar un poco de luz al cielo y realzar las montañas. Para el procesado he intentado dejarla lo más «natural» posible, mi vena artística es bastante limitada, el procesado ha sido exclusivamente con lightroom, Te muestro los pantallazos con los ajustes de lightroom para el procesado. He utilizado el filtro degradado en el cielo para bajar la luminosidad del cielo y también he utilizado el eliminado de manchas para quitar las dos boyas rojas y una manchita del sensor que había en el cielo. Un saludo y gracias por el trabajo que haces con esta página. Otra cosa, posiblemente recibas
Mi aporte:
Vaya Vicent…me has dejado con laintriga..se te ha cortado el mensaje en «probablemente recibas…» y no sé el qué..si es un fardo de billetes de 500 no te he pasado la dirección, así que no lo envúes aún…si es un par de sicarios para ajustar cuentas avísame para no enviarte la dirección, pero por dios!! sácame de este sinvivir!!! XD. En serio amigo, genial procesado, me gusta mucho como te ha quedado, además sin pasar por photoshop, qu eno siempre hace falta verdad??? Te ha quedado perfectamente equilibrado a nivel de colores, a nivel de exposición y a nivel de contraste. La verdad es que no puedo quejarme, muy buen revelado!!!
Víctor-Villanueva
Tipo de procesado:
Dos revelados , uno para el cielo y otro para el resto.Enfoque por separación de frecuencias. ruido con Noiseware.. Quitar dominante verde con curvas. Hacer montañas un poco mas altas ( los angulares achatan el fondo) con escala. Pintar luz de sol en una ma
Mi aporte:
Hola Víctor, muchas gracias por echar un ratejo de tu tiempo aquí, sois la leche!!! En cuanto a la versión, pues la divido en dos, y es que hay una cosa que me molesta bastante y es el fogonazo verde que te ha quedado en la parte izquierda. Es que no es que tenga una dominante verdosa, es que es directamente verde, jejejeje, y además está ubicado en un lugar que creo que no le corresponde, ya que la zona de alta luz, y donde está el sol es en la parte central, por eso se me hace raro. Si obvio eso, me quedo con la sensación de que hay un revelado exquisito, me gusta mucho el nivel de detalle que has sacado sin perder la naturalidad de la escena, la verdad es que, quitando esa parte izquierda verde, me gusta tooooodo. Bueno, la corrección geométrica que has hecho me parece algo agresiva, has levantado tanto las ontañas que me les has llevado al himalaya, jajaja, en serio, creo que con la corrección automática de perfil que hace lightroom, la imagen queda perfectamente corregida, sólo activando la casilla de corregir distorsión de lente, lo hace genial.
Agustin-Barrera-Salas
Tipo de procesado:
Una semana más. He de reconocer que antes de empezar a editar he tenido que reflexionar, jejeje… y preguntarme el motivo por el que venía haciendo artistadas una semana sí y la otra tambien. Difícil respuesta, quizás la falta de tiempo? En fin… una etapa photoshopera? A lo que vamos… Un ligero revelado inicial en CR para corregir aberraciones y lente. Ya en PS, tres zonas claras que delimitado a partir de máscaras de luminosidad, siendo el cielo, montañas y un primer plano junto con el agua. Cada una de ellas las he ido revelando mediante el filtro de CR, intentando mantener cierta homogeneidad. En cuanto al cielo, pensé darle ese desenfoque en movimiento que vimos semanas atrás, pero… ya me veías de nuevo con la artistada -aunque al final he caído-… me limité inicialmente a sacar cuanta información había -que era mucha- y a darle algo de contraste. Ha sido el primer plano el que me ha llevado algo más, pues el agua no me reflejaba la textura obtenida en el cielo. Solución? Pues he copiado parte de éste, lo he pegado en una nueva capa y lo he volteado, una máscara en negro y con pincel blanco a pintar… Por último, el plano medio, contrastar, sacar colorinchis y pintar con blanco y negro para dar algo de volumen. Aquí hubiera terminado pero, ahí va… venga destello para llevar la mirada al fondo….Foco, cerrar la imagen y lista.
Mi aporte:
Jajaja, buena reflexión a la que te contesto con otra de uno de los grandes filósofos de nuestro tiempo: «tonto es que el que hace tonterias»…pues eso, el que hace artistadas ya sabes lo que es 😉 La versión es un aputa joya, y eso que vaya por delante que no me gusta el destello, y sin él creo que la imagen ganaría (solo el destello, no el halo de luz que le va al peloi), pero es que toooda la versión es preciosa, el contraste, el color, la atmósfera que has logrado…lo dicho: «artista es que el que hace artistadas…» Sigue así amigo…!!!
ANTONIO-HERNANDEZ
Tipo de procesado:
Buenas otra semana más, yo he querido hacer un atardecer más o menos. He revelado el RAW bastante en ACR pues no me imaginaba el potencial que tenía hasta ver tus tutoriales, para luego pasarlo a PS y terminar aplicándole un poco de fuerza. Muchas gracias una vez más.
Mi aporte:
Jejeje, tocayo, me alegro mucho que haya despertado la curiosidad en ti del potencial que tiene el motor de revelado de Camera RAW. Ya os lo he dicho muchas veces, es una auténtica pasada la verdad. Una versión muy particular la que nos presentas, con una dominante cálida muy agradable y muuuy bajita en saturación, algo muy suave la verdad, y me gusta. Sin en cambio, a nivel de claridad va sobrada, muy buena nitidez y bastante impactante, así que…objetivo logrado.!!! Un consejillo sería darle algo menos de caña a las montañas, parece que has usado detail extractor o algun plugin similar, la verdad es que funcionan muy bien para sacar info de las zonas oscuras o claras, pero a veces son muy agresivos…Muy buen trabajo amigo!
bruno-herrera-gonzalez
Tipo de procesado:
he realizado un procesado básico en lightroom tocando balance de blancos, tono, presencia, un primer enfoque y una corrección de perspectiva vertical. Una vez en photoshop he clonado las boyas y he rellenado la esquina derecha que se había quedado sin información, luego un enfoque por separación de frecuencias, una capa dodge&burn para dar volumen a las montañas y darle caña al cielo, una capa para saturar un poco los verdes de la montaña, un par de capas para calentar el cielo con mascaras de luminosidad, una chispa de viveza para darle caña al cielo y por ultimo he comprimido los medios tonos. Saludos.
Mi aporte:
Hola Bruno, un auténtico placer tenerte por aquí semana tras semana!!!. Vamos con l aimagen,: yo la divido en dos: el cielo no me convence, mmm… no sé, veo demasiado evidente el uso de los filtros cálidos, los cuales cada vez me gusta menos usar porque dejan las altas luces «asalmonadas», no sé, empieza a ser algo personal contra ellos, pero creo qu ehay mejores maneras de conseguir ese tipo de atmósferas…. Sin embargo, la parte baja me gusta muy mucho, has conseguido mucho detalle sin perder nada de naturalidad, el dodge and burn le ha dado un volumen muuuy rico a las montañas. Gracias x 1000 Bruno!
Carles_Vilaplana
Tipo de procesado:
Bueno, vamos a ver. Marcar las nubes tanto en el cielo como en el reflejo del agua. Probar a quitar neblina. Resaltar tanto las algas como los barcos. Quitar algo de luminosidad al reflejo del agua. Hacer que salga el monstruo del Lago Ness del agua. Antes que nada, en LR, y activada la correción de perfil de lente y la aberración cromática gracias al preset de Antonio (última vez que te doy las gracias por este preset 😉 ) pasamos a ajustes básicos. Al no disponer mi LR el borrar neblina desde Pincel de Ajuste lo hago a toda la foto. Voy a probar de exportar dos fotos, una con la neblina borrada y otra sin borrarla. Mi idea es, después en PS, crear dos capas una con neblina y otra sin y mediante máscaras hacer que aparezca sin neblina y de fondo sin retocar. Hasta aqui la teoría, veremos como sale la práctica. Siguiendo en LR, ajustes básicos. Con un filtro graduado subir un poco la exposición al superior de las nubes que habia quedado subexpuesto al quitar neblina. Con HSL bajar Luminancia a los azules y purpuras resaltando las nubes. En curva de tonos, bajar altas luces y claros y subir un pelín oscuros y sombras. Lo mismo para la segunda foto pero sin quitarle la neblina. Al intentar Enfocar un poco la foto en LR me parece que está desenfocada, bastante, y que ademas LR no consigue enfocarla de ninguna forma. Probaremos a hacerlo en PS. Al final solo trabajo en PS la foto que he borrado la neblina ya que ha quedado muy bien (para mi gusto). Con claridad dinámica-textural damos presencia a la zona de rocas de la montaña, con la secundaria a la zona de hierbas de las montañas y con la principal a montecito verde de la izquierda. Con enfoque por separación de frecuencias hacemos resltar las barcas intentando enfocarlas 😉 Pensaba enfocar barcas y su reflejo pero al final opto por no enfocar el reflejo para acentuar aun más las barcas. Con las máscaras de luminosidad, Ctrl. y selecciono los medios tono base y curva en forma de zeta (me lo han chivado). Después con diferentes canales y ajustes quitarle luminosidad al reflejo blanco del agua y otras pequeñeces. Desaturar las nubes blancas. Clonar un punto rojo en el cielo encima de la montaña de la izquierda y un circulo también en el cielo a la izquierda que han aparecido después de tanto ajuste. Pero para clonar, con tanta capa y ajuste, lo he tenido que hacer en la imagen jpg. porque no había forma de clonar correctamente, no sabía en que capa me tenia que poner para que saliese bien 🙁 Y me he permitido hacer nevar un poquito más, es que me gusta la nieve, pero sin pasarse. P.D.: Aunque utilicé el filtro de Nick «Lago Ness» no conseguí que emerjiese del agua Nessi 😀 Un saludo a tod@s y buen fin de semana para quien me lea en el Facebook. P.P.D.: Decidí sacar las dos boyas rojas del jpg. y no conocía la herramienta pincel de clonar puntual y es una pasada!
Mi aporte:
Jajajaja, me parto!!! no te ha salido el mostro??? eso es porque no has usado el atajo de teclado CTRL+ALT+COMMAND+F6+MAYÚS, eso sí, solo con una mano, si no no sale…se esconde XD. Ainss…. en fin, que muy buen trabajo Carles, vaya currada, encima me gusta que hayas pensado lo de la neblina, aunque se haya quedado con Nessy, pero la idea era buena, aunque ya te digo, por experiencia, que muy dificil de llevar luego a cabao y que quede bien…es muy dificil…. Yo tan sólo la mejoraría un poco, bajando algo la saturación del primer plano, me acaba llamando la atención más de lo que debería, tanto por luminosidad como por intensidad de color.. El cielo te ha quedado cojonudo, o como se escriba, si señor!!! Buen curro amigo, gracias por echar ese ratejo en processingRAW!!!.
CarlosNache
Tipo de procesado:
Hola de nuevo! Para este procesado he utilizado casi al completo lightroom, primero mediante un filtro degradado he querido sacar las nubes en el cielo, para ello he bajado la exposición y los highlights, luego he dado un pelin de contraste a las nubes. Luego he hecho unas pequeñas correciones a la fotografía y saturarla un poco, un poco de viñeteado y a Photoshop. En photoshop he aplicado el efecto orton sutilmente para destacar un poco más la parte de las algas y losbarcos, posteriormente una máscara de enfoque y para finalizar he enfriado un poco la imagen mediante el balance de blancos y listo! Cada vez aprendo más de tus consejos y poco a poco voy metiéndome más en el mundo de Photoshop, una vez más gracias!
Mi aporte:
Me quedo con esa última frase…un poquito de gasolina para el ego, jejejeje. Pues mira, no sé si lo aprecias, pero te ha quedado una versión muy muy bien acabada, me gusta el flujo de trabajo que has llevado, 90% en lightroom y photoshop solo para un par de toques, es eOrton le va ni que pintado y encima muy bien aplicado, suave, sutil, sin estridencias, como debe de ser!!!. Por mi parte, solo hubiera potenciado el viñeteado por la parte baja para evitar que esas algas se lleven todo el protagonismo de la foto, el resto de lujo.
davidmartin
Tipo de procesado:
Procesado con Camera Raw, ajustes basicos, curva de tonos, enfoque, hsl, y correccion de perfil de tonos hasta dejarlo a mi gusto, tras esto he aplicado ajustes especificos al cielo, al agua y a las montañas del fondo con el pincel de ajustes hasta dejarlo practicamente como se ve. Por último en Photosop he realzado los verdes y he quitado las boyas del agua. Perdón por la explicación tan corta.
Mi aporte:
Jejeje, corta, pero suficiente, me has contado paso a paso lo que has querido hacer, y si no me equivoco mucho, ha debido quedar bastante parecido a lo que pensabas no? Creo que has sacado un revelado muuuucho más que correcto, no veo ningún fallo destacable, y si no es un prodigio artístico (supongo que no es lo que buscabas) no se puede tachar absolutamente nada. Los colores en su punto, el contraste perfecto, ni muy estridente ni has dejado una imagen plana. Bajo mi humilde punto de vista creo que te ha quedado una toma más que buena…. Gracias por compartir!
DAVID-TORRALBA
Tipo de procesado:
Hola amigos, lo que voy a intentar hacer con este raw es: Lo primero de todo ajustar la exposición de la mitad superior del raw con respecto a la inferior. Posteriormente intensificar rojos y amarillos, al igual que reducir el tono azulado de las montañas del fondo. Y para finalizar aumentar contraste y volumen en algas, barcas… y resaltar ese cielo “quemámdolo y contrastándolo”. Para ello: 1. Procesado incial en Lr, en el que aplico 2 degradados para compensar exposición y quemar montañas y cielo (quitar tono azulado/gris); a su vez aprovecho para saturar los rojos y amarillos y bajar azules. (os dejo pantallazos) 2. En Ps ejecuto acción mascaras de luminosidad seleccionando desde las mismas y pintando en Dodge & Burne aumento contraste en nubes y resalto las algas sumergidas a la orilla. 3. Aumento contraste aplicando la acción claridad dinámica. 4. Enfoco barcas,muelle y algas ejecutando la acción frecuencias. 5. Quitan mancha superior izquierda, no se si producida al pintar en la capa de Dodge and Burne o venia del original raw jejeje
Mi aporte:
Pues mira David, enhorabuena!! Sobre todo por la genial explicación con la que acompañas a tu versión!!! Muy detallado, y fácil de seguir, y encima…con las capturas de pantalla que nos ayudan a seguir todo el proceso, eso vale oro amigo. La versión muy guapa, con bastante fuerza la verdad. Solo hay un par de cosas que no me convencen, lo primero unas pequeñas dominantes rojizas en las nubes, no sé si has metido algo de color a las altas luces, pero no me convencen, y luego que la parte baja me llama demasiado la atención, creo que es una de las cosas que más se han repetido en estas versiones, así que tampoco le des mucha importancia, pero como he dicho a varios compis, esta imagen necesitaba matar esos amarillos tan luminosos del primer plano si no queremos que se llevaran todo el protagonismo de la foto. Un viñetado heavy por debajo, o un degradado y andando!!!
LOS DESTACADOS DE LA SEMANA
Bueno, ya sabéis que esto es lo de menos, pero ya sabéis que, aunque sea un pequeño detalle, me gusta reconocer, o destacar las que, según mi humilde criterio, son las mejores versiones de la semana. No es por nada en especial, pero creo que, sobre todo a los que están empezando, les viene muy bien identificar cuales son las versiones más «correctas», así por imitación pueden intentar llegar a reproducir lo que han hecho.
Elegir cinco sé que puede ser un error, esta semana, en el cuadernillo de los destacados, tengo apuntadas 17 versiones que me han parecido impecables, pero bueno, por no salir de la tradición, me toca hacer un ejercicio más complejo y seleccionar sólo cinco, que son estas:
VOTAR A VUESTRA FAVORITA, Y LA «GANADORA» SERÁ LA ESTRELLA ESTA SEMANA EN LA WEB!!!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Gracias!!
No alcancé a enviar la mía. Pero de todas formas acá la dejo como consuelo.

Muchas gracias por los comentarios Antonio, al final voy a terminar aprendiendo…XDDDDD saludos.
Nuevo currazo Antonio de 10, y enhorabuena por las versiones enviadas, nivelazo.