JUST RAW IT!!! Hallstatt [Semana 14]
JUST RAW IT!!! Hallstatt [Semana 14]
Antes de nada recordamos las normas de la sección JUST RAW IT!!! que no se nos pasen:
[learn_more caption=»Normas de la sección»]Aquí tenéis las Preguntas frecuentes de la sección. No dejéis de leerlas por si tuvierais algún problemas[/learn_more]
Este RAW para mi es la crónica de una muerte anunciada, llevaba muchas semanas soñando con la fotografía de Halsstatt que puede ser uno de los pueblos más bonitos que he visitado en mi vida. Eso sí, devorado por los japoneses y sus D4, pero bueno, había que ir. Hallstatt es la capital de la región del Salzkamergutt (lo he escrito sin tirar de Google, lo juro) en Austria , y está a las orillas del Halstattersee (Lago de Halstatt), y os suplico que cuando podáis lo visitéus, tanto la región, como el pais completo, el Tirol bien merece una semanita.
El RAW de la semana
Bueno, pues digo lo de muerte anunciada porque no conseguí ir al pueblo a una hora decente, todas las fotos que tomé (lo visité 3 putas veces) fueron a las 12 del mediodía, justo como mandan los cánones, jejejeje, así que bueno, hice lo que pude. Para más inri, cometí 3 macrofallos, que tienen su gracia:
- El comentado del horario, este no es mi culpa lo juro, pero en vacaciones hay algo más que fotos, y a la familia no le hacía gracia presentarse a las 6 am en el pueblo…
- Hice varias fotos de larga exposición, con este filtro de densidad neutra y este degradado neutro del cual estoy profundamente enamorado (no había probado uno así antes, una joya!!!). Pues bien, ya sabéis lo malas que son las prisas, y claro, llevaba ya varias tomas de 8 minutos con la mujer esperándome, y sabéis qué? sí…metí el degradado neutro al reves… Así que después de sus 8 minutos, con sus 8 minutacos de reduccion de ruido (8+8=16´) digo… «coño..que oscuro ha salido, no? si yo había calculado bien la exposición…» su put* madre!!!
- El mejor, repito la larga expo, con la mirada de mi amada esposa clavándose en mi nuca, total que se me olvida activar la reducción de ruido de larga exposición…así que el resultado de ese RAW (bien de exposición) para tirar, con un ruido cromático que parece la cara de una gogo borracha a las 10 de la mañana.
En fin, que no estaba por salir la foto, así que os presento dos archivos y vosotros elegís lo que queréis hacer con ellos!!
Y por favor: ACORDAOS DE PONER VUESTRO NOMBRE EN TODAS LAS IMÁGENES QUE ADJUNTÉIS!!!!! Esto me facilita muchísimo el trabajo, así que por favor, no dejéis de hacerlo, sé que es triste de pedir, pero es más triste de robar!!!
Ale, descargaos este archivo desbloqueando el popup de aquí abajo, y enviadme el jpeg usando el formulario de abajo. De cualquier manera, lo dicho, colgad también la foto en la entrada del facebook, así las podemos ir comentado entre todos y no se me escapará ninguna.
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
Es muy sencillo, haz click en alguna red social de las de abajo y obtendrás automáticamente el acceso al archivo. ES TOTALMENTE GRATIS!!!
[box type=»download»]
El archivo de descarga te debería aparecer justo debajo de esta caja. Si no ocurriera limpia caché del navegador siguiendo estas instrucciones:
[/box]
[sociallocker id=»137311″]
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
[button link=»https://drive.google.com/file/d/0B_EkCGZTrmjKWEs2WFI2ZmRvOEE/view?usp=sharing» type=»big» newwindow=»yes»] DESCARGA TU RAW[/button]
[/sociallocker]
ENVIAD VUESTRA VERSIÓN de «Hallstatt»
Además:
- Poned SÓLO vuestro nombre como nombre del fichero por favor!!!
- Adjuntar las imágenes que deseis. Se agradecen pantallazos del procesado realizado (No pongáis el nombre solo en la versión, y no en los pantallazos, VUESTRO NOMBRE DEBE IR EN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE ADJUNTÉIS!!!)
- Indicad el tipo de procesado realizado. (Evidentemente agradezco mucho más a la gente que se molesta en compartir con el resto lo que ha hecho, ya sea mediante pantallazos, o mediante texto…)
[learn_more caption=»Normas de la sección»]Aquí tenéis las Preguntas frecuentes de la sección. No dejéis de leerlas por si tuvierais algún problemas[/learn_more]
Rafael Campaña dice
Buenas tardes es la primera vez que participo y no se si lo he enviado bien por lo menos los pantallazos y la fotografia, puesto que al querer escribir otro linea del trabajo realizado e tocado el return y se ha esfumado todo
Vildacane Marrero dice
Buenas noches, en esta imagen he hecho un procesado básico en LR de toda la imagen a mi gusto (bajar exposició,altas luces y subir contraste,sombras, blancos, negros, darle un poco de claridad y de intensidada la misma) Quitar pequeñas manchas que se ven tanto en cielo como en el agua. Luego he utilizado dos pinceles, uno para el primer plano, que para mi es la zona derecha de la imagen donde se encuentra ese grupo de casas al cual le he dado un tono mas amarillo para quitar esa dominante azul, tambien he subido claridad, contraste y saturación. El segundo pincel para el segundo plano que son el grupo de montañas el cual he intentado principalmente tocar la temperatura y darle un toque mas cálido para luego en PS darla mas crontraste y claridad. Lo ultimo que he hecho en LR ha sido darle un filtro graduado al cielo para darle una dominante más azulada y resaltar esas nubes. Ya en PS básicamente me he dedicado atravez del pincel y de diferentes mascaras a resaltar por zonas toda la imagen.
Agustín Barrera Salas dice
Hola de nuevo. Semana algo complicada y fin de semana aun peor. No obstante, ahí va mi aporte. Elegí la segunda opción, simplemente por atraerme más. A partir de aquí, deprisa y corriendo y aun cuando Antonio me regañe… sin tener claro qué hacer, una cosa me llevó a la otra, y al final, huyendo un poco de los múltiples procesados que se ven en web, fenomenales, como casi que me he hecho una nocturna. La cosa no tiene nada, luego de un ajuste de verticales y de blancos, capas de luminosidad para oscurecer montaña y aclarar el pueblo y cierta parte del valle, intentando cierto recorrido visual. Cerrar la imagen todo cuanto pude y foco. Saludos.
Miguel Perez Er Juli dice
Esta vez no he usado LR, todo el procesado a base de Camera RAW y PS, me he decantado por la opción cálida, cuestión de estado de ánimo ;), en Camera Raw básicamente corrección de lente, uso de dos degradados para igualar la iluminacion de la foto, uno desde zona arriba-izquierda hacia iglesia y otro desde abajo-derecha hacia iglesia, solapándose ambos en torno a un 20%, luego procesado básico de salvar altas luces, dar calidez con el balance de blancos, llevar blancos y negros a su limite y, el motivo de usar Camera RAw en vez de LR es que queria usar la opcion de Borrar Neblina que salvo en LR CC, el 6.5 no trae, con ello consigo dar ambiente, cargar de atmosfera que luego potenciandolo en PS creo que le dara un toque genial. Resto de ajustes basicos de enfoque y un poco de viñeteo, muy leve. Ya en PS, separacion de frecuencias, con mascars de luminosidad Dodge&Burn para sacar volumenes , un Orton para dar textura a las altas luces y un toqye final con la capa de medios tonos 3, para apretar el histograma….y listo.
Processing RAW dice
Cuantos recursos…que capullo eres.
Emilios Casos dice
Genial como siempre. Te conocí el sabado en la Universidad, espero que en tu ponencia del día siete, nos des unas clases magistrales de procesado. Un saludo
Miguel Perez Er Juli dice
Un placer Emilio, por mi no hay problema, tendría que comentarlo con Blas por si igual es algo que esté aun fuera del contenido que él pretenda, pero si da el ok, procesamos algo mio o algun Raw vuestro…ya lo vamos viendo.
Emilios Casos dice
Da gusto encontrarse gente como vosotros.
Miguel Perez Er Juli dice
Lo que es un gustazo encontrar gente con la que compartir esta pasión 😉
Antonio Hernández Moreno dice
¿Por qué será que Er Juli ha cogido el RAW más problemático?
Javi Tolosa dice
Muy buenas, aquí va mi revelado.
La abro con ACR y hago corrección de perfil de lente y distorsiones.
Recorto a 16:9. A nivel compositivo me gusta más como queda.
y como el cielo no dice mucho, zas, la recorto!
De ahí me paso a básicos y un revelado clásico. Bajar altas luces, subir
algo de sombras, ajustar negros y blancos, un poco de claridad y de intensidad
y leve correción de temperatura de color.
La abro en PS y hago unas máscaras de luminosidad. Ligero contraste general
con capa de medios tonos, oscurezco cielo y agua con diferentes capas y mascaras,
saco contraste en las montañas del fondo, aumento la saturación de las vigas y balcones
de madera de todas las casas, aumento saturacion del bosque de la dercha,
corrijo el tono del cielo, aporto algo de color al bosque central de las montañas
del fondo, Dodge & burn, enfoque por separacion de frecuencias, y añado una viñeta.
Y cuando ya la doy por terminada me doy cuenta que no le he hecho una
reducción de ruido así que le aplico una con Dfine.
Espero que os guste.
Un saludo y gracias por tus aportes Antonio.
Alvaro Del Val Tobalina dice
Como te lo curras….
Javi Tolosa dice
Alvaro Del Val Tobalina jajajaja hoy he estado tranquilo en casa en Madrid y me lo he permitido.
Processing RAW dice
Molaa
Javi Tolosa dice
Processing RAW gracias Antonio!
Carles Vilaplana Diaz dice
Hola. Ahora, además de saber que queremos hacer con la imagen, antes tenemos que decidir qué imagen escogemos. Hala, más trabajo 😉
Bueno, después de escoger la imagen decidí que lo que quería hacer, o al menos intentar, era darle un tono de atardecer, ese que no pudiste tú encontrar (o amanecer). Lo primero, en LR corrección de lente y perspectiva. En PS y con las máscaras de luminosidad, darle ese aire de atardecer con los diferentes ajustes y máscaras. Y con Burn/Dodge resaltar la parte de las casas donde le da el sol. Hoy las musas pasaron de mi para describir lo que he hecho. Salu2 a to2.
P.D.: No hay pantallazo, se me ocurrió acoplar la imagen 🙁
Emilios Casos dice
Saludos Antonio. Para mi versión de esta semana, he empezado con lo habitual en LR, corrección de lente, perspectiva, aberraciones, luces, sombras y un poco de claridad e intensidad. Ya en PS, una capa de de Textura, con tu acción de claridad dinámica, y luego luces, sombras y contrastes para lo que he usado la acción de luz 3D de Jose Maria Mellado. Luego con la intención de aclarar la parte de la derecha de la foto que veía le vegetación un poco oscura he usado una capa de ajuste de blanco y negro en modo luminosidad. Capa de niveles con mascara para el cielo, y otra para el pueblo. Mapa de degradado con tonos calidos y curvas con mascara de luminosidad de medios tonos. Para enfocar un poco mas he usado una capa en modo luz lineal con filtro de paso alto. Capa de tono y saturación y despues de agrupar la imagen con filtro camara raw elimino un poco la niebla de la montaña de la izquierda, acabando con un poco de viñeteo con una capa de exposición con máscara. Oju que jartá de escribir. Un Saludo y gracias por tenernos entretenios un rato todas las semanas.
José Manuel González Iglesias dice
Mi procesado:
En estas fotos no me gustaba la parte izquierda del agua y me decidí por hacer el recorte de 1×1 y encuadrar. Corregidos lo balances de blancos y el perfil de lente me centré en fundir las dos imágenes para tener mas cielo, luego de quedarme con la larga exposición en el agua le hice el filtro según el tutorial del movimiento de nubes en el cielo. Después ajuste la neblina y le di mas enfoque con el sistema ( blend if) para darle mas nitidez. Le aplique los rayos de luz muy sutiles.
Carles Vilaplana Díaz dice
Hola Antonio. Ya descargué los RAW, ahora a decidir cual utilizar y «manos a la obra». En este artículo hablas de «8 minutacos de reducción de ruido» ¿a que te refieres? En otras web (lo reconozco, también miro otras webs 😉 ) hablaban que para hacer una foto nocturna de estrellas se tenían que hacer otras tomas, de reducción de ruido, reducción de ruido ISO y de manchas del sensor (creo que eran esas tres) y después con el Photoshop y mediante máscaras, sacarle a la foto real esos ruidos. ¿En larga exposición con ND es igual? He intentado encontrar en tu web algún tutorial sobre esto pero no lo he encontrado, o no he sabido encontrarlo 🙁 Si tienes y me pones el enlace te estaré siempre agradecido, y si no tienes y te hace a bien hacerlo, te estaré siempre agradecido al cuadrado! Un saludo y gracias por el tiempo que compartes con nosotros!
Jose Hernandez dice
Buenos dias, lo primero las fotos son una pasada y el lugar tiene una magia espectacular, he procesado las dos pero al final me he quedado con la de 30″ de exposición. Bueno en un principio como siempre le he realizado un revelado báscico en LR con ajuste de color en azul, amarillos y rojos después de ajustar la deformidad del objetivo la he enderezado un pelín, después ajustes de luces y sombras nitidez un pelín bajo saturación y subo intensidad. La enfoco un poco y la dejo lista para PS donde : La enfoco de nuevo con separación de frecuencia y reduzco ruido con Dfine. Después aplico filto de nik sunlight y capa de orton con opacidad muy baja. Despues con el filtro de nik tonal contrast le doy nitidez a la partes que me interesan como son el primer plano y un poco a las montañas del fondo. Después oscurezco e ilumino con dos capas para dar volumen sobre todo en las montañas. Para finalizar capa de ajuste de tono saturación y capa de niveles para dar contraste. Espero que os guste e intentado dejarla lo más natural posible pq ya me gustaba el Raw como estaba. Gracias de nuevo Antonio.
Processing RAW dice
Gracias a tí José…
Darkbeat dice
Me uno a la petición de Angel, hace dos semanas que no participo por trabajo y hoy que tenia un rato, he querido descargar el RAW y me encuentro con lo del Facebook, por favor, Antonio, se misericordioso con los que no tenemos Facebook. jejeje
Antonio J. Prado dice
Perdona Dark, te mando el enlace al correo. Lo hago así, porque, en esta sección el 99% vienen de facebook, y es la manera que menos errores da. De todas formas, voy a añaddir tambien google+ por si hubiera alguno qu elo necesitara.
Darkbeat dice
Gracias a ti Antonio, por esta iniciativa colaborativa. Un saludo
Jose M Perez H dice
Vaya, seré el primero. Os lo advierto si veo algo que me de ideas lo cambiaré … Jajajajaj. En este caso que nos propones, lo primero que hay que decidir es cuál de los dos RAWs se procesa. Para mí la opción está clara: me quedo con la LED. Me gustan esos reflejos, la suavidad del mar y su nitidez.
Como siempre ocurre cuando se usan filtros de densidad neutra hay aberraciones de color que habrá que compensar. Me refiero sobre todo al balance y a las tonalidades. Eso lo se, pero hay que pararse a pensar un poquito más que se puede hacer con esa foto. Una vez abierta en camera RAW mido con el gotero en distintos puntos y ya compruebo que no va a ser posible recuperar nada de esas luces, están por encima de 240. También hay negros muy profundos sin textura pero no son importantes. En realidad la foto pide pocas cosas, o muchas si se quiere interpretar sobre ella. En este caso decido que no, simplemente voy a realzar los reflejos a compensar el color, aumentar la nitidez y….. no me puedo resistir, haré un radial a ese cielo. (no tocaré el mar, creo que no será necesario ya que en cielo no hay casi nubes).
Procedo pues con un revelado en cameraraw del que os muestro todos los pantallazos. He de decir que el que aparece con borrar neblina no es correcto, tomé la captura pero luego lo modifique y en lugar de usar 30 use 45. El resto son tal cual, como veréis sin grandes aspavientos ni estridencias. Usando también cameraraw borre, mejor dicho clone, mediante el pincel de tinta plana, una pequeña edificación que aparecía parcialmente en la zona inferior derecha.
Llegamos pues a photoshop, lo primero y antes de cambiar ese cielo aplicarle el filtro viveza que personalmente me encanta. Aumento de la estructura, variar el contraste y le daré más calidez a la imagen. Un ajuste General de curvas y niveles. En el caso de las curvas tocándolas por colores para tratar de cargarme esa dominante azul, al menos en la parte izquierda de la fotografía. Acopló esas correcciones como objeto inteligente duplicó el mismo y procedo hacer el recorte de cielo y le aplicó el radial. Monto todo como objeto inteligente, lo duplicó y vuelvo a cameraraw en modo filtro. Aquí me empleó a fondo con la neblina y retocó ligeramente la temperatura de color. Una vez hecha esta corrección creo una máscara de capa y con el pincel la eliminó a gusto.
Casi lo tengo, pero dominante sigue estando ahí. Pues nada!! vuelvo duplicar la capa aplicó a la superior el filtro desenfoque promediar, lo invierto lo fusionó como superponer, aplicó niveles en modo más cara de recorte, pongo una máscara de capa y luego a pintar la parte que me interesa.
La foto está lista. Me doy cuenta de que tiene algunos pequeños defectos (quizá los tenga grandes pero yo nos veo)…. no los cuento, seguro que tú te encargaras de descubrirlos.
Como siempre digo: Lo importante es que llegue donde quería llegar, si el destino que me fijé, fuera incorrecto, no habría sido problema del revelado y procesado sino del destino elegido.
MISIÓN CUMPLIDA!!
angel dice
Podias poner otra forma de bajar el RAW, pues no soy usuario de Facebook. (aunque fuera con Gmail) asi das oportunidad a todos.
Gracias.
Santiago Fernandez Rodriguez dice
Hola Antonio,
como es mi primera participación just-raw it Hallstatt al subir el texto le di al intro y se cargo todo sin poder finalizar de explicar como lo he procesado.
1º Capture NX degradado neutro diagonal izgda.
2º un punto de control de color nube central desaturando un poco.
3º Nik filter Tonal contrast 60%
4º 2 puntos de control color cielo azul igualando tonalidad
5º PS 6 Enfoque sep. frecuencia edificios.
6º PS 6 Ajuste perspectiva de edificios.
7º PS 6 capa contraste agua lago izgda.
8º PS 6 para finalizar NIK Pro Contrast 50%
Saludos cordiales
Carlos Periañez dice
A ver si esta semana puedo…..