JUST RAW IT!!! El tren de Arganda… [Semana 9]
JUST RAW IT!!! El tren de Arganda… [Semana 9]
…QUE PITA MÁS QUE ANDA!!!!
Pues eso, El tren de Arganda que pita más que anda!!! Anda que no me reía yo veces con esa frase que me decía mi abuelo, jejeje! Y ahora me encuentro en sus vías haciendo fotos de larga exposición, manda huevos, que diría el de «Viva HonduraaaaAAAS!!!»
Vamos allá con otra semanita más de RAWS. Ya me dais miedo, cada vez sois más, y cada vez lo hacéis mejor, pero eso si, cada vez me gusta más esta sección!!!! Ya que creo que APRENDEMOS TODOS!!!!
La fotografía de esta semana está recientita, es del fin de semana pasado, y es una larga exposición de 4 minutos realizada al atardecer. La toma era dificil, porque la pasarela no dejaba espacio para meter el trípode, incluso una de las patas va dentro de las vías, pero bueno, ese día no pasaba tren, jejeje!!!
Venga, que creo que es un RAW al que se le puede sacar mucho juego, no creéis???
Antes de nada recordamos dos puntos importantes que no se nos pasen:
[box type=»download»] Vamos a intentar que me envieis cada uno 2 cosas: 1-Poner a la foto vuestro nombre cuando la enviéis. SOLO VUESTRO NOMBRE!!!!. Eso me facilita enormemente la edición. 2-Enviad 3 o 4 lineas (o lo que queráis) del procesado que habéis hecho, así podemos aprender todos. Os parece? [/box]
[learn_more caption=»Normas de la sección»]Aquí tenéis las Preguntas frecuentes de la sección. No dejéis de leerlas por si tuvierais algún problemas[/learn_more]
Ya sabéis lo que tenéis que hacer antes de poneos a trastear.
Reflexionad un minuto acerca de qué creéis que necesita esta fotografía? Que le falta? que le pasa? que le sobra??? Como la podéis mejorar? Con esos 2 minutos de reflexión, os garantizo que la fotografía va a ganar muchísimo, y además es un ejercicio brutal que deberíais hacer antes de empezar a trabajar con vuestros RAWS.
Venga, pues no me enrollo más. Sin más dilación descargad el fichero y dadle caña!!!!
Y por favor: ACORDAOS DE PONER VUESTRO NOMBRE COMO NOMBRE DEL FICHERO!!!!! Esto me facilita muchísimo el trabajo, así que por favor, no dejéis de hacerlo, sé que es triste de pedir, pero es más triste de robar!!!
Ale, descargaos este archivo desbloqueando el popup de aquí abajo, y enviadme el jpeg usando el formulario de abajo. De cualquier manera, lo dicho, colgad también la foto en la entrada del facebook, así las podemos ir comentado entre todos y no se me escapará ninguna.
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
Es muy sencillo, completa el formulario de abajo y obtendrás automáticamente el acceso al archivo. ES TOTALMENTE GRATIS!!!
[box type=»download»]
El archivo de descarga te debería aparecer justo debajo de esta caja. Si no ocurriera limpia caché del navegador siguiendo estas instrucciones:
[/box]
ENVIAD VUESTRA VERSIÓN de «El tren de Arganda»
Además:
- Poned SÓLO vuestro nombre como nombre del fichero por favor!!!
- Indicad el tipo de procesado realizado.
[learn_more caption=»Normas de la sección»]Aquí tenéis las Preguntas frecuentes de la sección. No dejéis de leerlas por si tuvieráis algún problemas[/learn_more]
No se si he alcanzado a subir la imagen a tiempo, pero esta es la definitiva. Toda la trabajé en LR. ¿qué hice? basicamente para mí la fotografía necesitaba una corrección de perspectiva y reencueadre, luego debía homogenizar un poco el cielo, que estaba muy estallado, levantar un poco las sombras y realzar los cotrastes entre luz y sombrs que se dan a través de la estrcutura, eso fue justo lo que hice. Eta vez teniendo en cuenta las correcciones de Antonio no llevé el contraste al extremo sino que jugué con él a lo largo de toda la foto con microcontrastes muy puntuales y valiéndome del pincel y los filtros de lightroom, quise darle un toque de atardecer medio vintage, medio herrumbroso

Perdon…. otra vez… era ésta… las prisas.

Rozando el largero por la hora…

Poco que hacer con el RAW, corrección de lente y algún que otro pequeño ajuste. Ya en PS, clonados iniciales, tanto del poste izquierdo, ojo que había otros más pequeños por la imagen, y la nubes, donde me he permitido bajarlas hasta la parte superior del monte. Notaba un pequeño vacio en la parte central que me molestaba. A partir de aquí, mascaras de luminancia y capas de ajuste de color. Degradado inferior, superior y uno radial. Foco y…lista.
Bueno aquí mi procesado de esta semana realizado en LR.

Pues aquí va mi versión, he realizado un procesado básico en lightroom tocando temperatura, le he bajado la exposición, un poco de claridad y saturación, un primer enfoque, corregir perspectiva y un pequeño reencuadre, sacando el poste de la izquierda y llevándome el puente mas al tercio. Luego en photoshop, clonado de cables de la izquierda, he oscurecido la montaña y el cielo con una capa dodge/burn y máscaras de luminosidad y le he dado calidez a la imagen con una capa de equilibrio de color, metiendole rojos y amarillos con una mascara de luminosidad. Por último un poco de caña al cielo, montaña y oxido de la barandilla de la izquierda con el Viveza y listo. Saludos.

Mi versión. ¿Qué necesitaba la foto? Según mi humilde opinión corregir el Balance de Blancos (muy frío para ser un atardecer), darle mas protagonismo al puente y clonar los postes eléctricos.

Al aplicar la correción de lente en modo automático no solo me enderezó el puente sinó que me borró de un plumazo el poste de la izquierda (el mas dificil de clonar basándome en mi pobre desempeño clonando objetos)
Para el Balance de blancos usé el cuentagotas sobre los tonos claros de las montañas. Revelado básico en Lightroom y a Photoshop.
Claridad principal en el cielo y parte de las montañas pintando al 70% sobre la máscara de Base Luces. Claridad secundaria pintando sobre la máscara de Base Sombras, pero acentuando el efecto (opacidad del pincel al 70% sobre el puente). Curva en «Z» actuando sobre la máscara de Medios Tonos. Burn and Dodge para oscurecer el fondo haciendo que se destaque mas el puente. Enfoque por separación de frecuencias y listo. Solamente queda clonar el poste que está en el medio de la foto, un par de postes que están sobre la montaña y los cables que quedaron del poste de la izquierda.
De nuevo al ataque…..He de decir que no sabía por donde meterle mano, principalmente porque no acababa de verla, quizá porque aunque puede que equivocadamente la hubiera tomado de otra forma, pero después de darle unas vueltas y ver que había puntos que potenciar he empezado a darle forma, los árboles con esos tonos otoñales, como incide el sol en la barandilla llevándote al final de ningún lado y esos tonos en los raíles que parecen desprender fuego…En fin, al ajo, procesado básico en cámera raw, con los típicos ajustes de distorsión, aberración etc, y ajustando un poco el histograma….Paso a photoshop, siendo el primer paso el clocado de postes eléctricos y cables, claridad dinámica ajustando por zonas para ajustar contraste, máscaras de luminosidad con capa de gris para levantar un pelín algunas sombras e iluminar otras, busco que el fondo se pierda un poco. Aplico filtro de fotografía cálido tratado con máscara para resaltar elementos como las nubes, baranda, raíles y árboles.. Estos últimos ayudándome también de una capa de saturación incidiendo sobre los rojos para subirlos un poco….Le doy un ligero orton, deseleccionando algunos planos y aplico un pequeño viñeteado para centrar un poco más la atención en el fondo. Enfoque mediante separación de frecuencias, aquí últimamente suelo comprobar con un ajuste de niveles los negros (al procesar siempre se me van un poco) ,reducción de imagen y salida para web….Creo que nos se me olvida nada…Ahora solo falta saber si he conseguido lo que me proponía para los ojos de los demás…Un saludo

Menudo nivelazo semana tras semana y vista la tremenda versión de Er Juli ya da hasta cosa subir mi versión jaja. Bueno os paso la mía de esta semana. Primero en Lightroom con corrección de lente, bajar las altas luces del cielo, un poco subir las sombras y darle un toque de contraste y claridad. Después en Photoshop claridad dinámica en cielo, montañas y vias del tren, también mascaras de luminosidad sobre todo para el cielo y un filtro degradado para intentar darle un color amarillento de atardecer que es supongo cuando se tomó la toma. Finalmente un poco de enfoque en las vias del tren y el puente de hierro.

Hola,
te dejo por aquí los datos de mi revelado, pues he enviado la imagen antes de tiempo.
El primer paso ha sido un revelado básico en LR ajustado la temperatura de color a unos 9500 K y girarla un poco. Por lo demás ha sido unos ajustes básico de altas luces, sombras, blancos y negros. a parte de la corrección de perfil de lente (que en mi caso tengo un preset que lo hace automático en la importación).
exp +80, a.luc +11, somb -69, bl +10, neg -32
El objetivo de jugar con la tmp de color era potenciar un poco la calidez de la luz de la tarde, a pesar de estos días fríos.
Ya en photoshop, he añadido una capa de equilibrio de color para potenciar aun más la calidez de la luz con un máscara para afectar solo al puente y las vías, no afectando a la parte alta de la imagen, pues esa calidez no la quiero en el cielo.
He añadido una capa de exposición para oscurecer el cielo con una máscara diagonal para tratar de compensar un poco la esquina superior derecha muy oscura y también mantener la luz de las vías. Una segunda capa de exposición para dar más exposición con un filtro radial en el puente de forma que ayude a guiar la vista a través de las vías por el mismo.
He hecho algunos trabajos locales con capas Dodge and burn (una para aclarar y otra para oscurecer) para así poder controlar mejor unas zonas y otras.
Nuevo filtro de fotografía cálido con máscara para afectar solo a pa parte inicial de las vías. y por último filtro Bleach Bypass de On1.
Como la esquina superior derecha quedaba muy marcada (subexpuesta) nuevo Dogge and Burn para aclarar y capa de saturación con máscara para bajar un poco la intensidad de color en esa zona.
Saludos

Hola,
te dejo por aquí los datos de mi revelado, pues he enviado la imagen antes de tiempo.
El primer paso ha sido un revelado básico en LR ajustado la temperatura de color a unos 9500 K y girarla un poco. Por lo demás ha sido unos ajustes básico de altas luces, sombras, blancos y negros. a parte de la corrección de perfil de lente (que en mi caso tengo un preset que lo hace automático en la importación).
exp +80, a.luc +11, somb -69, bl +10, neg -32
El objetivo de jugar con la tmp de color era potenciar un poco la calidez de la luz de la tarde, a pesar de estos días fríos.
Ya en photoshop, he añadido una capa de equilibrio de color para potenciar aun más la calidez de la luz con un máscara para afectar solo al puente y las vías, no afectando a la parte alta de la imagen, pues esa calidez no la quiero en el cielo.
He añadido una capa de exposición para oscurecer el cielo con una máscara diagonal para tratar de compensar un poco la esquina superior derecha muy oscura y también mantener la luz de las vías. Una segunda capa de exposición para dar más exposición con un filtro radial en el puente de forma que ayude a guiar la vista a través de las vías por el mismo.
He hecho algunos trabajos locales con capas Dodge and burn (una para aclarar y otra para oscurecer) para así poder controlar mejor unas zonas y otras.
Nuevo filtro de fotografía cálido con máscara para afectar solo a pa parte inicial de las vías. y por último filtro Bleach Bypass de On1.
Como la esquina superior derecha quedaba muy marcada (subexpuesta) nuevo Dogge and Burn para aclarar y capa de saturación con máscara para bajar un poco la intensidad de color en esa zona.
Saludos
Quita el tripode Antonio que viene!!… 😉

Perdón por la licencia!…pero esta vez en la versión en Bn me atraía la idea de hacer algo nocturna la captura y por que no?…que pase el tren! …sólo mascaras y más mascaras de luminosidad y curvas para oscurecer…enmascarando las zonas a salvar y poco más.
Jajajaja…me encantaaaaa
y el proceso de capas de ajuste

Ja ja!!! Muy buena!!!

Ese panel parece la tabla de jugar a la oca con tantos colorines!!! No se como no te lias 😉

¡Mucho nivel!

Y ahora en B/N

La foto fantastica y con mucho juego, gracias por dejarnos jugar con ella y seguir aprendiendo. Procesado basico en camara raw alineacion horizontal,, recorte de la foto para quitar el poste, ajuste de iluminacion para resaltar el cielo al que le sacare partido mas tarde, aumentada un poquito la claridad y la intensidad. Abro photoshop y aplico filtros color efex tonal contrast para que la viveza de colores sea mayor, posteriormente caliento un poco la imagen. Aplico mascaras de luminosidad para aunmentar mas la calidez del cielo y para resaltar la textura de la montaña y del reflejo en el agua. Mas tarde aplico claridad dinamica para resaltar algunas texturas del puente y de la montaña. Por ultimo con oscurezco un poco el cielo.

B&N

Enviada mi versión de esta semana.
Antonio, esto está cogiendo mucha carrerilla, como sigamos enviando imágenes a este ritmo, la semana se te hará corta para comentar todas. 😉
Buen trabajo, y gracias por el esfuerzo.
Un saludo.
Procesado en color.
Ajustes de balance de blancos en cámara raw; ajustes generales en auto.

Activar la corrección de perfil de lente y aberración cromática.
En modo manual se niveló y se hizo corrección de verticalidad.
Se pasó a Photoshop para clonar las torres de tendido eléctrico
A continuación se aplicó la acción de claridad dinámica, ( es buenísima gracias ).
Para finalizar se añadió un efecto “glow” de puesta de sol.
Hola, yo como siempre, abierto y procesado con acr, tratando sobre todo de bajar la dominante del filtro, que me ha parecido bastante fuertecilla, por cierto. He tratado de dar un aspecto rojizo a la toma pasando dos veces el filtro degradado para corregir dominancias y calentar la toma. En ps he clonado los postes y tratar de enfatizar un pelo las sombras y subir los naranjas, lo he hecho combinando y enmascarando capas de fusion en multiplicar y luz fuerte, luego he aplicado niveles, enfoque suavizado y por último tratando de dar un último toque a las sombras he ido a ajuste, sombras e iluminaciones y combinado la capa en modo luz suave. Ah, también he enderezado un pelo y volteado, porque me parecía que la diagonal hacia la izquierda daba un pelo más de profundidad. Mi idea ha girado en aumentar profundidad y conseguir colores vivos, porque no me imaginaba la foto con un tono más dramático y compositivamente no acababa de llenarme, echo algo en falta algo, pero no sé lo qué es, quizás un punto de atención…. no sé… He tratado de incrementar como digo la diagonal (recorrido) con deformar pero no lo he conseguido, no he sabido, no me gustaba el resultado y por eso decidí dejarla así. Bueno, otro tochazo, quizás un poco saturada, pero es como la veo 😉 Salud@s.

Hola a todos, mi procesado ha sido con cámara EAW y luego photoshop, he revelado la foto haciendo una corrección de lente y luego el revelado básico de sombras iluminaciones, blancos y negros, saturación y contraste. Luego ya en Photoshop he decidido dramatizar un poco la foto añadiendo un color morado al cielo con la fusion de capa de luz suave. Luego la he pasado por la maravillosa acción de claridad dinámica, más tarde un poco de DOGE AND BURN, y un poco de enfoque y ya está la foto. Espero que os guste

Eliminamos postes eléctricos y cables de la toma. Mediante mascaras de luminosidad potenciamos un poco las sombras que se hacen evidentes en la barandilla de la vía. Viendo esas nubes y siendo un atardecer utilizamos un tono anaranjado para sacar el potencial a luces, arboles y nubes.

Potenciamos mucho más el color de las nubes… igual es mucho pero me lo pedía a gritos 🙂
Debido a la luz anaranjada controlamos los rojos sobre todo en la zona de arboles y montaña.
Aplicamos claridad dinámica: una parte para el cielo y otra para las vías.
Con color Efex aplicamos más contraste, un leve viñeteo y algo de efecto de luz solar a las nubes.
Esta es la version que yo he hecho

y estos los pasos

Revelado en CR, con correccion del nivel, correcion de lente. En photoshop recorto a panoramico 2:1 le metro fistro de color al cielo para potenciar ese color violenta…, claridad dinamica tanto en el puente como en las montañas y desenfoque radial para el cielo… un poco de dodge & burn sobretodo en las montañas y enfoque por separacion de frecuencias, por ultimo mediante una capa de curvas ajusto los negros y le doy un poco mas de intensidad…un saludo

Aquí va mi aportación. Primero decir que la foto es una pasada y tiene poco que procesar desde mi poca sabiduría en este menester. Bueno entrando en materia creo que lo más difícil es nivelar la foto, una vez recompuesta un montón de veces ajusto en Lr los niveles ligeramente y la paso a Ps para utilizar la claridad dinamica y unas curvas en los medios tonos desde mascaras de luninosidad una vez terminado aquí la vuelvo a pasar a LR para modificar el balance de blancos a más calido y enfocarla ya que en Ps no se hacerlo y ya está. Espero que te guste. Gracias

Atardecer….pues tú lo has dicho, esa es la idea, potenciarlo, sacarle chicha al color de esos arboles aprovechando el tono mas homogeneo de la montaña para que sirva de «telón de fondo», así como hacer muy patente la «fuga» hacia el final del puente, y para darle algo de fuerza a ese cielo pero sin que llegue a competir con la verdadero foco que busco que es el final de las vias, ya que el cielo te lleva a un punto más central….con esto…manos a la obra.

Como siempre, en LR, revelado básico, preparando la foto para PS, tras corrección de lente y de perspectiva (mantengo el poste de la izquierda para no perder fotografía, ya lo clonaré en PS), salvo altas luces, levanto algo sombras, bajo blancos y levanto algo los negros, poquito de claridad para los tonos medios y algo de intensidad que le sienta bien a ese cielo…esta vez para preparar la foto los tonos de los arboles sí toco algo la saturación en LR….y con esto para PS.
Ya en PS, clono el poste y cables y… flujo de siempre,.. separación de frecuencias, eliminación de ruido, mas que nada en el cielo para dejarlo “suavecico”, y Dodge and Burn para ir dando volúmenes. Y en las luces altas ir pintando con color de atardecer para hacer patente eso, que es atardecer….y pequeños ajuste de Brillo Contraste para ir levantando colores y separando planos…poco más.
Como siempre, gracias Antonio por habilitar este rincón de compartir.
Algo así.

Gracias a ti, por no fallar nunca y ser siempre taaaan descriptivo. siempre lo digo, el que no aprende es por que no quiere!!! Entre todos lo conseguiremos, jejeje!

Pedazo de procesado, ya no se si atreverme…Te ha quedado de lujo

gracias Jesus, y no lo dudes …metele mano!

Uuffff otra semana más que nos vuelves a dejar locos!! Enhorabuena crack!!

Una maravilla amigo.

Muchas gracias!

IMPRESIONANTE.

Eres el P*** amo
Hola. Esta semana me he ido un poco más a lo idílico. Y he empezado haciendo lo que dices (hasta ahora no lo hacía 🙁 pero a la tercera va la vencida) y he pensado -¿que quiero hacer con esta foto? y me he respondido -Primero, sacar de plano el poste eléctrico de la izquierda. Enderezar la parte alta del puente. Hacerla panorámica. Y enfatizar el sol que le da por la izquierda al puente. Lo primero en Lightroom enderezar, recortar, ajuste automático de tono y unos toques de contraste, saturación, etc. Luego abrir en PS, Al intentar hacerla panorámica por medio del recorte veo que se pierde mucha información de la foto así que selecciono toda la foto, copio y pego en un archivo nuevo pero al hacerlo modifico las proporciones de la misma con los tiradores externos achatándola por arriba y estirándola por los lados (perdón Antonio por desfigurarla tanto 😉 ). Una vez conseguida las proporciones que quería mediante capas «juego» con la intensidad del cielo, la montaña, y el puente. Con el pincel de varita mágica escojo de la parte derecha del puente las tonalidades que le da el sol para acentuar su luminosidad. Con la herramienta desenfocar retoco el borde de la montaña con el cielo que había quedado muy marcado el borde. Y con el tampón borro de la izquierda unos cables eléctricos que habían quedado al quitar el poste. Vuelvo a abrir en LR para con Filtro Graduado dar un poco mas de luz a la baranda del puente donde le da el sol. Y eso es todo. Y poco a poco voy conociendo un poco mas PS. Saludos y gracias por tus tutoriales.

Pues la foto me gusta mucho, buena idea a pesar de los posibles latigazos de Antonio!!!!, ya que estabas podias ver añadido otro carril mas. jajajaja. Muy original enhorabuena.
Versión en blanco y negro.

Ahí va mi versión, saludos!!

Hola, quería hacerte una pregunta:
¿Solo se puede editar con Lightroom y Photoshop o se pueden utilizar otras aplicaciones como Capture One?
Gracias
Hola. Yo también tengo problemas para la descarga del RAW. No me aparece en Chrome aunque borre historial, cookies, etc. La semana pasada lo solucioné abriéndote 😉 en Opera pero hoy tampoco puedo en Opera :-(. Así que probé en Modo Incógnito en Chrome y EUREKA!, me funciona. A ver si la semana que viene me sigue funcionando el modo incógnito.
Los que tienen problemas que prueben con el modo incógnito de su navegador.
Un saludo.
Hola. Yo también tengo problemas para la descarga del RAW. No me aparece en Chrome aunque borre historial, cookies, etc. La semana pasada lo solucioné abriéndote 😉 en Opera pero hoy tampoco puedo en Opera :-(. Así que probé en Modo Incógnito en Chrome y EUREKA, me funciona. A ver si para la semana que viene me sigue funcionando el modo incógnito.
Los que tienen problemas que prueben con el modo incógnito de su navegador.
Un saludo.
Hola a todos, ahi va mi procesado

Buenos dias, mi version en byn, urante la semana la hare en color

He limpiado la cahe de Safari, Firefox y Chrome… Y no hay manera… 🙁 luego lo intentaré con Tor que funciona a paso lento pero seguro… aunque se me ocurre que lo más cómodo para todos sería que habilitarás la posibilidad de loguearnos en la web y que el botón de descarga aparezca para quien esté logueado… a lo mejor es difícil que yo de hacer webs sé más bien poco… 🙂
Joder…pues sí, tengo que buscar alguna forma, pero es que todo lleva taaaanto tiempo
Imagino que trabajas desde Mac, yo siempre acabo abriendo windows en virtual y voila, con explorer sin problema
Vamos necesitando más técnicas de revelado para no hacer siempre lo mismo.
Un RAW muy guapo el de esta semana. Ahí va mi versión:
