[Just RAW it!!!] Resultados semana 6: Campo de amapolas
[Just RAW it!!!] Resultados semana 6: Campo de amapolas
Pues antes de nada hoy doble agradecimiento, como siempre a vosotros, los casi 100 que habéis participado!!! INCREÍBLE!!!! , pero esta semana, mención aparte se merece el Señor (con mayúsculas) José De Lafont. Él nos ha permitido trabajar con su RAW «Campo de amapolas», y como ya habéis notado….!!!QUÉ RAW!!!! Una auténtica joya, con una medición de la luz exquisita, una composición fabulosa, en fin una de esas imágenes, que lo más normal es «fastidiarlas».
Antes de nada voy a poner el procesado original del autor:
Para mi gusto de un gusto exquisito. Que opináis?
Como os digo el reto de esta semana, era practicamente «no fastidiar» el fotón del que partíamos. Como siempre, me hago la pregunta mágica:
¿QUÉ NECESITA ESTA FOTO?
Ya os digo que es lo primero que tenéis que hacer, antes de empezar a tocar deslizadores sin ton ni son lo que tenemos que tener claro es que vamos a hacer. Para mí, esta semana había que:
- tratar de tocar poco. La foto transmite una paz increíble, hay una suavidad de tonalidades provocadas por la luz del sol que «acaricia» el trigo que había que respetar. En mi versión tenía claro que quería conseguir eso, dejar esos «claroscuros» que provocan los rayos casi horizontales del sol.
- Intentar que las hojas de las amapolas se iluminaran con esa luz de contra que es el sol. No quería amapolas perfectamente iluminadas, si no, más bien «perfiladas».
- Mantener un ambiente típico del atardecer
Con eso en mente he realizado el revelado, como os he dicho en facebook, hacía mucho que no disfrutaba tanto con el revelado de una fotografía. Quizá porque me acabo aburriendo de mis RAWS jejeje, y el hecho de tocar chicha ajena siempre mola.
El procesado ha sido «avanzado»
- En lightroom he tocado muuuuy poco, algo de balance de blancos, y poco las luces. Si os dais cuenta casi no he levantado las sombras del fondo. No quería que fuera negro puro pero casi, había un contraluz muy fuerte, no me parecí anatural lecvantar esas sombras
- En Photoshop le he dado caña, sobre todo trrabajando con las máscaras de luminosidad y la capa Dodge and Burn tal y como explico en este tutorial. He ido aclarando las partes del trigo que tenían algo más de luminosidad para resalzar esos «claroscuros»
- A las amapolas las he trabajado con otro tipo de máscaras de las que aún no os he hablado. Las máscaras de color. Son una mezcla de las máscaras de luminosidad, pero partiendo de uno de los canales RGB, así puedes aislar tonos y colores, una pasada. Como os digo, he intentado perfilarlas, no quería que estuvieran totalmente iluminadas.
Con esto en mente esto es lo que me ha salido:
[box type=»download»] Disculpad la calidad final de las imágenes, pero al ser tantos tengo que comprimir bastante…sorry. [/box]
Puede que me haya quedado oscurita, pero sinceramente me gusta mucho. Estará mejor o peor pero he cumplido el objetivo cuando haces un procesado:
Un buen procesado, aparte de quedar lo más natural posible tiene que cumplir un requisito innegociable: QUE REFLEJE LO QUE HAS INTENTADO HACER CUANDO HAS EMPEZADO CON LA FOTO. No vale que salgan las cosas de casualidad al ir tocando botoncitos. Hay que saber qué queremos hacer y como llegar a ello.
Y ahora vamos con vuestras versiones.
Vuestras fotos
[box type=»download»] Esta semana es quizá la más completa de todas las ediciones que llevamos hasta ahora. No solo por las casi 100 versiones que tenemos, sino sobre todo porque la mayoría de vosotros me habéis enviado una descripción más o menos detallada del procesado que habéis empleado. Creo que esto es VITAL para que podamos aprender todos. Más allá de mis opiniones, el saber como ha hecho fulanito un procesado nos puede despertar la curiosidad por según que cosas, no creéis?[/box]
Pues a ver, esta semana estoy muy contento porque he recibido casi 100 versiones, todo un récord casi duplicando el anterior número de participantes. Además hay unas cuantas versiones que me parecen muy muy buenas como siempre!!! Pero en el lado negativo, creo que esta semana hemos «bajado» un poquito el nivel general. Como siempre, es todo muy personal, pero como soy yo el que escribe no os queda más remedio que aguantarme jejeje. Pues si, esta semana creo que he recibido un alto porcentaje de fotografías sobreprocesadas que personalmente no me acaban de convencer. A modo de resumen, he identificado lo que para mi son tres grupos de errores errores de manera bastante generalizada:
- cielos muy «pasaditos» tanto a nivel cromático, como tonal (o ambos).
- exceso de saturación, sobre todo en los cianes del cielo y en los verdes del trigo. Hay muuuchas fotos excesivamente saturadas!!!!
- primeros planos exageradamente aclarados. Os digo semana a semana un comentario muy frecuente en las fotos de algunos compañeros » echo en falta negros», y no, no me refiero a ningún aspecto racial, es que, gracias a los maravillosos sensores actuales, hay una tendencia muy generalizada a levantar las sombras «de por más». Esto, en muchas ocasiones nos deja unas fotografías con un aspecto HDR del que (grabaoslo a fuego) HAY QUE HUIR!!!! Puede parecer que mola, pero cuando lo has hecho 3 veces, y has visto 3 fotos, todas quedan, poco elegantes, salvo que seas un mago!!!.
Además, en este caso…estamos ante un contraluz, no podemos querer abarcar todo, tiene que haber zonas (muchas) prácticamente negras., y viendo de donde viene la luz, solo podemos tener unas zonas iluminadas, las amapolas por la parte trasera de la foto, y las espigas de trigo que relucen doradas, pero no todas, solo aquellas a las que les llega la luz de contra!!!!
Tomaos esto, simplemente como mi opinión, no puedo, ni pretendo, ni quiero sentar ningún tipo de cátedra. Sabéis que soy lo más lejano a un amante del Only RAW que conozcáis, una de las partes que más me gusta del flujo de trabajo fotográfico es precisamente el procesado. Pero creo que éste tiene que ser el medio para llegar a un objetivo, y si no se nota mucho, mejor que mejor.
Ale, vaya rapapolvos que os he pegado jajajaja. En serio amigos, no me lo tengáis en cuenta, porque además no son todas ni mucho menos, pero es que claro, de casi 100 fotografías que he recibido esta semana, es normal que haya de todo. Ya os digo, hay algunas muy muy buenas…y no sólo las destacadas eh? que me ha costado la de dios elegir sólo 5, y hay por lo menos 10 o 12 que se han quedado, como siempre, a las puertas.
Pero al turrón, vamos con los antes y después!!!
[box type=»download»] Esta semana somos tantos que me es imposible explayarme con cada foto. Además en muchas la crítica que puedo hacer es lo que he comentado en la intro. Por lo tanto, para no repetirme, tan solo daré algunos indicios. Espero y deseo qu enadie se tome a mal mis criticas, tened en cuenta el tiempo que paso con este post semanal (por encima de las 6, 7 horas) así que no puedo dedicarle a cada fotografía el tiempo que os merecéis..[/box]
xose manuel
Tipo de procesado:
Mi aporte:
La veo demasiado clara, me pasa un poco lo que he comentado al principio del post. Creo que necesita algo menos de luz en el primer plano. Muchas gracias Xose Manuel.
Adolfo Mtez
Tipo de procesado:
Revelado básico y recorte en lr, luego enfoque, un pluggin «viveza» y luego contraste mediante sombras y luces y correción de la prespectiva para quitar el tulipan cortado de la derecha, en PS
Mi aporte:
Adolfo, contrariamente, la ha dejado bastante oscurita, no me disgusta pero creo que necesita algo más de luz en algunas zonas.
Agustin Barrera
Tipo de procesado:
Hola a todos. Ahí va mi primera intervención. Ligeramente he tocado la imagen en CR, pues abierta ésta como objeto inteligente en PS he vuelto cuando lo he necesitado. Dos problemas he arrastrado durante la edición, qué temperatura dar al cielo y qué hacer con el quemado del sol. Respecto la primera cuestión, opté por contrastarlo con el terreno, más frio; y respecto lo segundo, dado lo poco que hacer, intentar mitigarlo añadiendo un ligero destello sutil. Por lo demás, son capas de ajuste de color. Nota: desconozco en qué espacio de color era aconsejable subir la imagen, he optado por el RGB… Saludos.
Mi aporte:
Esta fotografía la divido en dos fases, la parte baja me gusta mucho, creo que está en su punto, sin embargo el cielo lo veo demasiado cañero. como siempre, va a gustos… Muchas gracias amigo, sobre todo por compartir el procesado!!!
Albert-Puche
Tipo de procesado:
Procesado en Raw 9.4.0548 y añadido filtro nik Indian summer
Mi aporte:
Aquí no entiendo muy bien el excesivo viñeteado del cielo, creo que se lleva casi todo el protagonismo de la imagen, dando además un aspecto muy muy potente.
Alfonso Ruiz
Tipo de procesado:
Procesado en Lightrom |
Mi aporte:
Esta toma me gusta bastante, muy sencillita, sin grandes estridencias, suave. Quizá yo hubiera dado algo más de calidez al primer plano, pero es un buen revelado, si señor.
alfonso urdiain
Tipo de procesado:
Camera raw: Luz de relleno Recuperación Corrección distorsión lente Enfocado viñeteo Photoshop: ajustes de capas de luminosidad ajuste de niveles doble filtro frio (uno para cielo y otro para todo) Color effex: Ligthen center en la amapola más visible Darken en el sol Densidad neutra Contraste tonal |
Mi aporte:
Muchas gracias por todo lo que nos indicas en el procesado. Para mi, es de las que comento que están sobreprocesadas, el cielo me parece que se ha ido un poco, y el primer plano tiene demasiada luz. Yo creo que es debido a la automatización de los plugins. De cualquier modo muchísimas gracias por compartir.
Ana Ortiz
Tipo de procesado:
Bueno tras hacer muchas versiones en color me quedo con esta, ajustes basicos en raw y nada e plugins, queria hacer mi humilde homenaje al gran David Hamilton, ya se que el era especialista en chicas jovencitas, pero tn habia algun paisaje , su metodo flou le hizo muy famoso,yo he intentado rellenando capas de varios colores, bajando opaciad, poniendo luz suave etc…Y finalmente grano y viñeta, espero que os guste, espero tu opinion Antonio y gracias |
Mi aporte:
Ana se ha currado dos versiones muuuy diferentes. Una con una desaturación selectiva, muy muy efectista. Tecnicamente está muy bien realizada, y por lo que llevo viendo estas semanas Ana tiene muy buen control del blanco y negro. La otra versión, pese a habérmela explicado muy bien, ylo cual agradezco sobremanera, no acaba de convencerme, pero no por que esté mal ejecutada, si no porque es un tipo de procesado demasiado “particular”. Pero tal y como he dicho al inicio, si es lo que el autor busca, y lo ha conseguido ole, ole y ole.
Angel F Santos
Tipo de procesado:
Procesado Camera raw, levantar sombras, degradado en el cielo para recuperar luces, saturación de colores, filtro radial mas luz y algo de contraste al centro de la foto. Photoshop, con capas de luminosidad he dado curvas en s para contrastar mas la foto, algo de viñeteo y enfoque. |
Mi aporte:
La versión de Angel es muy muy buena. Ha estado preseleccionada para las destacadas, y técnicamente está sensacional. Personalmente la veo algo pasada de luz, pero está muy bien realizada. Buen trabajo amigo.
Antoni Gadea
Tipo de procesado:
A primera vista parecía más sencilla de los que en realidad es. Ese cielo tan nublado y con tantos contrastes y con un contraste de colores tan fuerte con el campo de amapolas… En ACR corrección de lente y enderezarla un poquito porque la veía caída a la derecha, le he subido la temperatura de color ajustado exposición, luces y sombras para terminarla en Perfect Effects 9 |
Mi aporte:
Pues algo parecido a lo que me pasa con la anterior fotografía. Muy bien ejecutada, y con un cielo que me encanta como ha trabajado. Lo mismo que antes para mi necesitaría un puntito o dos menos de exposición.
Antoni Guillén Salas
Tipo de procesado:
Lighroom, he modificado casi todo, poco. +temperatura, +exposición, +contraste, cero altas luces, -sombras y negros, +claridad, +intensidad, +azul en saturacion y luminancia y -aguamarina en saturacion y luminancia |
Mi aporte:
Esta me parece que está ligeramente sobreprocesada. Ha quedado algo desnaturalizada, en el cielo veo un punto extra de cyanes, que le da una saturación un poquito rara. Y en el primer plano veo demasiado contraste. De todas maneras millones de gracias por compartir tu trabajo amigo.
Antonio-Toledo-Alarcón
Tipo de procesado:
En primer lugar el procesado lo he realizado, como siempre por otra parte, en lighroom 5. Ahí, creo yo, es de donde depende mucho el resultado final de la fotografía. Ajustes básicos en primer lugar, de luces sombras, saturación, claridad e intensidad. Importante tocar el balance de blancos para dejarlo a nuestro gusto. Quitar manchas y para finalizar lo que he tratado de conseguir es un tono más real en la parte delantera de la fotografía. Por eso he ajustado en esa zona (con un ajuste local) el balance de blancos un poco más frío. A continuación he pasado la imagen a HDR Efex pro 2, intentando sacar partido de la foto pero sin dejarla demasiado irreal. Por último la he pasado a Color Efex Pro para darle un poco del filtro darken/lighten center, para darle un puntito de dirección de la luz hacia la luz de la fotografía. Un empujón final con lightroom y pasar a JPG. |
Mi aporte:
Buen trabajo el de mi tocayo. La parte del primer plano me gusta bastante, teniendo en cuenta que ha usado el HDR (el cual odio) me parece que tiene mucho merito jejejeje. Sin embargo me convence menos el cielo, excesivamente dominado por los azules y especialmente el halo que le ha quedado (posiblemente al enfocar para web) en el contacto cielo parte oscura de la derecha. Pero en general me parece que le ha quedado muy chula!
Bruno-Herrera-Gonzalez
Tipo de procesado:
Revelado básico en lightroom con ajustes de balance de blancos, tono, claridad y saturación, enfoque y reencuadre y revelado avanzado en Photoshop con enfoque por separación de frecuencias, balance de color con mascaras de iluminación, algunos toques de viveza y eliminación de ruido. |
Mi aporte:
El procesado de Bruno en general es de los que más me gustaba, pero no me ha convencido nada el recorte que le ha pegado. El primer plano me gusta mucho, y el cielo también. Mil gracias por compartir amigo.
Antonio Ramos Recoder
Tipo de procesado:
Camera RAW, CS6, Doge & Burn, Nik Collection -> Color Efect 4. En Cámera raw he hecho un doble procesado al estilo mellado. He trabajado el cielo por un lado y las amapolas por otro. He usado el doge & burn para dirigir la mirada del espectador y he dado un contraste total con el nik collection. Básicamente es todo! |
Mi aporte:
Otra de las versiones que me ha gustado. El primer plano muy conseguido, a excepción de que yo la veo bastante más oscura, pero eso ya es personal. En el debe, le noto mal ejecutado el “aclarado” de la parte derecha, se ha metido parte del procesado en el cielo y ha quedado raruno. Gracias amigo!!!! Sobre todo por tan detallado flujo del procesado, es lo más importante de esta sección!!!
Jonathan
Tipo de procesado:
Revelado con ligthroom, y photoshop metodo Orton |
Mi aporte:
Otra toma muy efectista, pero para mi ligeramente sobreprocesada. Hay muuucha saturación, los azules y los verdes están por encima de la saturación “límite” y creo que la nitidez ha quedado algo afectada, supongo que por el procesado realizado. De cualquier modo muuuuchas gracias amigo.
Carlos Alonso
Tipo de procesado:
Mi aporte:
Una de las versiones que más me ha gustado, sinceramente no puedo aportar mucho porque ha realizado muy buen trabajo. Bien de exposición, bien de contraste, bien de colores. Muy buen trabajo.. Gracias por compartir Carlos
Carlos Abraham
Tipo de procesado:
Perdón, ya la mandé pero al ser una prueba, me enseñaba un amigo como iba todo esto, se mando procesada en el portátil, esta es la versión con Capture NX2, Dlighting extra alto, proceso tonal en la zona terrestre y degradado bajando un poco la luz al cielo |
Mi aporte:
Otra de las que veo demasiado pasaditas en el primer plano. Tanto de luz como de color. Si te das cuenta, no queda muy natural el tener el sol de frente y taaaanto detalle en el primer plano que está a contraluz. De todas maneras muchas gracias y espero que sigas compartiendo tus versiones.
Carlos Periañez
Tipo de procesado:
procesado en photosohp con color efex y mascaras de luminosidad |
Mi aporte:
Esta me gusta a nivel de exposición, pero se nota mucho el efecto de color efex, aseguraría que se ha usado dark contrast o alguno similar. El efecto en el cielo, para mi, queda muy poco natural. Esto es lo malo de los filtros color efex, que hay que usarlos con mucho cuidadín. Muchísimas gracias por dejarte “criticar” amigo.
David Sanchez
Tipo de procesado:
Mi aporte:
Muy bueno el procesado de David. Tengo poco que contar de él, ya que me gusta bastante. Buen trabajo 😉
david merino
Tipo de procesado:
luces, sombras y colores |
Mi aporte:
De este trabajo me gusta bastante el trabajo tonal que ha realizado, el cielo lo veo muy bien, el primer plano igual. Pero a nivel de color no me convence tanto, veo que está bastante sobresaturado, tanto el cielo con muuucho cian, y el primer plano donde el verde te come la foto. Muchas graciaaaaas!!!
David Vega
Tipo de procesado:
Camera Raw + PS + Filtro |
Mi aporte:
David, directamente ha transformado la fotografía en una ilustración. La verdad es que le ha quedado muy muy original, si él ha intentado realizar esa interpretación, chapeau! Si ha sido sin querer, hay que darle una vuelta jejejeje.
er Juli
Tipo de procesado:
Doble procesado, uno previo para el primer plano y zona suelo, y luego uno posterior para el cielo, en ambos, ajustes basicos de subir exposicion y ajustes de altas luces, algo de claridad para el primer plano (texturas)…una vez abiertos ambos revelados en PS, con mascaras de luminosidad se unen, u básicamente DODGE&BURN para ir sacando los volumenes, al igual que capas en modo luz suave para mediante mascaras de luminosidad ir dando color a las zonas de altas luces (brillos en las plantas etc…) un toque final de Orton, sobre todo en la zona del sol, y enfoque por zonas con separacion de frecuencias. |
Procesado:
Camera RAW unicamente para dejar la foto algo plana a fin de poder trabajarla luego con Dodge and Burn en PS trabajar los contrastes de las luces y sombras mediante selecciones de mascara de luminosidad, consiguiendo definir los volumenes e ir dirijiendo la mirada. Luego con una capa en Dodge y seleccionando la mascara Luces 2, pinto no en blanco, si no con color anaranjado de manera que aporto «color» a la mascara de luminosidad |
Partiendo de er Juli Color II, unicamente aplicando Mapa de Degradado (negro-blanco) y curvas…ajusto el BN y luego con capas de Brillo/Contraste a las altas luces y Mapa de Degradado a Zonas de Sombras…voy ajustando el BN |

Mi aporte:
Otras 3 fabulosas versiones que nos envía er juli, que es grande tanto por como fotografía y por como procesa. Pero enorme por como COMPARTE su flujo de trabajo. Echad un ojo a sus comentarios en Facebook para que veáis como ha procesado esta fotografía. De sus tres tomas me quedo con la primera de color, me parece genial.
Esteban Moro
Tipo de procesado:
Revelado basico en Lightroom: subir ligeramente exposicion,-bajar altas luces-subir sombras, punto blanco y negro-enfoque, Plugin Color Efex Pro: pro contrast-Skyligth filter-Foliage-Darken/Lighten center, en PS dodge and burn con herramienta subexponer y sobre exponer selectivamente a las luces y sombras, filtro de fotografia calido para la zona luminosa del cielo y vuelta a LR para toque final de viñeteado y filtro degradado. |
Mi aporte:
Buen trabajo de Esteban, me gusta mucho como le ha quedado. Poco que aportar me temo, quizá un puntito extra de contraste para mi gusto, pero vamos, en general, muy muy bien.
Francisco ejada
Tipo de procesado:
Revelado básico en acr terminado en ps cc aplicandole mascars de luminosidad combinadas con la capa Born and Dodge |
Mi aporte:
Creo que es otra de las versiones excesivamente procesadas. El cielo tiene muuucho contraste, y me queda mucho aspecto de HDR que “desnaturaliza” la toma. De cualquier forma mil gracias amigo!!! Me encanta que participéis en la sección, y sobre todo que compartáis vuestros procesados.
Francisco Tejada
Tipo de procesado:
Revelada Básico en Capture nx2 Procesado en ps cc aplicandole mascaras de luminancia y trabajando con la capa aclrar y oscurecer… |
Mi aporte:
Esta si que no hay duda de que tiene un exceso de procesado brutal. Fernando, hay que intentar dejar las imágenes bastantes naturales, y esta no ha quedado así L De cualquier forma la mejor manera es ver, ver y ver…muchas gracias!!!
Ignacio Municio
Tipo de procesado:
Lightroom, y PS. Como no se si se puede poner las imagenes del panel de capas la subo a facebook que se ve mas claro el procesado |
Aqui parto de la foto en color y uso el Silver Efex para el BW |
Mi aporte:
Ignacio nos enseña siempre unos blanco y negros muy muy guapos. En este caso me quedo con la versión ByN sobre la de color, que creo que se le ha ido muy alta de saturación (lo cual le va muy bien para el virado a Blanco y negro jejeje). Muchas gracias amigo!!!
Iñaki-II
Tipo de procesado:
¡Grandiosa la foto! El procesado…un lío tocando un poco aquí y allá. Me dejaré algo pero + o-. En C.R. Temp. 5700, exp+0.80, ilum-87, sombras+100, clarid+60, inten+58. luminancia roj+18, amar+29, verd+30. filtra grad cielo-65. Pincel ajuste cielo aclarando y oscureciendo por el campo (D&B) En photoshop parche para eliminar manchas de sensor y viñeteo en cielo. Enfoque alta y baja frecuencia. |
Mi aporte:
Iñaki nos ha enviado varias versiones, he colgado esta que me parece la mejor de ellas. Para mi gusta excesivamente contrastada la verdad, me gustaría con un poquito menos de fuerza que además le ha dejado algún halo feucho en la parte de la derecha. De todas maneras muchas gracias por detallarnos el procesado!!!
Vaya locurón ha tenido que ser. Muchas gracias por las críticas, tomo nota de ellas. Siempre he dicho que de los cumplidos no se aprende xD
Muchas gracias por los comentarios, un curre bueno te has dado!!! saludos
Menudo trabajo te has metido Antonio. Enhorabuena a los seleccionados y muchas gracias a ti Antonio por tus comentarios y aportaciones a los procesados que subimos.
Genial, me han encantado los comentarios. Creo que así se aprende aun más. Muchas gracias
Excelente trabajo Antonio. Felicidades por tu entusiasmo. Un abrazo.
Una buena idea el Just RAW it!!! y una currada para ti.
Gracias por hacerlo.
Viendo los procesados, veo que utilizais mucho el PS en lugar del LR, yo ahora utilizo el LR 5.7 pero estoy planteandome pasar al LR 6 o la CC (Lleva incluido el PS ) .
Que me recomendais.
Para mi LR para «el dia a dia» y PS para las fotografías que uiero currarme de verdad. Ambos son imprescindibles en mi flujo de trabajo… LR más para comodones, PS más para perfeccionistas.
Creo que ya está todo dicho….No sé que mas puedo aportar, solo repetirme…..Enhorabuena, vaya curro, idea magnífica y a las pruebas me remito, no se como puedes…en fin , solo darte más ánimo que imagino que con el subidón que debes tener, no te harán mucha falta…pero es que te los has ganado. En cuanto a mis negros, a ver si le doy una vuelta.
Jejejeje, no me lo puedo creer!!! Esta semana se ha colado mi foto entre las seleccionadas, todavía no me lo creo, para mi es una tremenda satisfacción. Gracias Antonio por el trabajo que realizas y por lo sano que es para el fotógrafo este tipo de iniciativas que de forma altruista tan bien realizas.
Gracias por los comentarios del autor y tu crítica. Yo aprendo de todos vosotros, de lo bueno y de lo «menos bueno» de cada trabajo.
Gracias por tu tiempo y tus consejos. Queda tanto por aprender…
Gracias por el trabajo que te pegas.
A vosotros por participar cada semana!!!
Muchas gracias por el enorme trabajo que te tomas, y por tenernos a todos en vilo jajajaja
La verdad que vienen muy bien las críticas exteriores para darse cuenta de los fallos que uno comete. Desgraciadamente, el ser humano aprende a base de golpes jejejee.
Como te comenta todo el mundo, me parece que en pocas semanas se te va el concurso de las manos ufffff.
Enorme la motivación que debes de tener.
Gracias por todos estos consejos que nos brindas.
Muchas gracias por el esfuerzo que supone comentar todas las fotos que te enviamos y sobretodo por tu afán didáctico
Gracias Jose José Francisco López Pino. Un placer poder compartir lo mucho o poco que sabemos!!!
Aplausos, gracias, reverencias, más aplausos, más gracias, los aplausos siguen sonando, etc…
No veo la mia Antonio…. no se si se tw ha pasado, no llego, o esta con otro nombre
Vaya… qué faena, seguro que es de las 5 o 6 que me llegaron «sin nomre» de autor. Dime que mail usaste para enviarlas.
Te lo paso por privado
Mi idea para las votaciones podrían ser que votáramos de 1 a 5 puntos y valoraras las 10, 20, 30 más votadas, o las que tú veas que no acabes loco de la cabeza cada semana, jajaja.
Si, tengo que darle una vueltecilla al asunto de las votaciones por vuestra parte… A ver que se nos ocurre
Felicitarte por el trabajo de poner tu opinión en todas.
Y una cosa que me has puesto, me ha hecho reflexionar a la hora de editar mis fotos, «la parte baja le ha quedado demasiado lavada, y es lo que decía en la intro, tenemos demasiada obsesión por levantar sombras, y a veces tienen que estar ahí!!!.
Muchas gracias de verdad, es algo que me ha hecho volver a editar algunas fotos que como tú bien has comentado, las lavo demasiado.
Me alegro que lo veas así amigo. Ese es precisamente el principal objetivo de la web, el hacernos pensar…
Antonio eres un crack!!! Creo que dentro de poco no podrás valorar todas las fotografías y la verdad que me va a dar pena, porque en un par de semanas creo que hemos aprendido todos, pero bueno…
Gracias por dedicar tu tiempo a cambio de nada. Un saludo.
Bueno, intentaré como sea ir comentando, ya veremos que hacemos para sacar tiempo…
Dicen que de bien nacido es ser agradecido. Gracias Antonio por tu tiempo. A mí personalmente me sirve de mucho
Me alegro Jose Luis, con esa intención nacio la página!!!
¡Vaya currada! No veo la que envié ¿Ha pasado algo?
Vaya Raul, pues puede que seas de los que no pusieron el nombre en el titulo del archivo. Esta mañana lo he indicado que tenía a 5 o 6 sin su nombre y no podía identificarles…
Processing RAW Pues tienes razón. No me debí de dar cuenta. Gracias y siento el incordio.
Antonio tus días deben de ser de más de 24 horas …impresionante tu trabajo, enhorabuena.
Muy intensos, jejeje, muy intensos…
Me olvide poner el nombre. La mia es Campo de amapolas.xxxxx, creo.
lo siento
Felicidades por tu trabajo, un curro impresionante, hace poco que te sigo, pero desde que tuve conocimiento de esta página la veo diariamente, un saludo
Gracias alfonso, un placer!!!
Las he visto todas, y estoy contenta Antonio, peazo ediciones!! Estoy contenta por que veo la diferencia de lo que decias la primera semana y sigues diciendo, menos es mas, a mi me pasa aun con los filtros y saturando o con demasiado contraste,pero ya voy con mas ojito, viendo nuestras propias fotos y las de los compañeros comentadas por ti, es como mas se aprende, que hacer y que no, otra cuestion es la interpretacion de cada uno, no la tecnica claro, esta preciosa foto se presta para hacerla tipo Van gonh (puntillismo) o cualquier otro tipo de artista, sea fotografo o pintor, es mi opinion claro…Felicidades por el exito y hoy te toca té de amapolas para relajarte 🙂 buenas noches a todos
NOOOO!!! amapolas noooo!!!!!
Cómo te lo curras tocayo, creo que como sigas en ese plan vas a necesitar el fin de semana para realizar el análisis de las fotos, más que nada porque con tanta gente no te va a dar tiempo!!! Como siempre, ¡¡Felicidades!! eres un máquina. Aunque no consiga llegar a los seleccionados, lo importante es participar. Un abrazo!!!
Gracias tocayo. Has vuelto a estar en la preselección final (que hago ciega claro)
jajajaja, cómo me das mi azucarillo para contentarme. jajajaja. En serio, eres una máquina!!
No no… Esta mañana cuando me has dicho que eras uno de los «sin nombre» he dicho mira este capullo, que se iba a quedar fuera y estaba entre el grupo final. Al final erais 12…
Jajajaja!!!
Muy contento porque te hallan gustado mis versiones, sobre todo la de B&N, para mí tambien era la mas mágica. Espero a la proxima estar a la misma altura y currarme un poquito mas los comentarios sobre el revelado, te felicito por todo el trabajo realizado, sigue así.
Tienes muy dominado el ByN amigo!!!!
Aun ni he visto la mia, ahora voy, gracias por esas horas Antonio ,pobrecita tu mujer!!! espero que ayer San Valentin le hicieses un buen regalo, por que a este paso, nos coje mania a todos con razón 🙂
Gracias por el trabajo
Creo que hay que hacer votaciones durante la semana siguiente y que la gente diga porque le ha gustado, las votaciones tipo eurovision, pero con 3 2 y 1
Si, se podría realizar un tipo de votación. Eso sería lo mejor…
Por cierto Antonio, no se porque no has puesto mi explicacion del procesado, ¿no te llego bien?, es solo una observacion, la proxima vez la pondre tambien en facebook.
Por cierto, una cosilla sobre la web, siempre con buenas palabras (no te ofendas por favor), en el movil se ve muy alargada, se me hace algo incomoda de ver, ya que al leerla tiene muy poco espacio para los frases y se genera muchos renglones y por lo menos en este «resultados de RAW de la foto amapolas» se me ha hecho eteeerno llegar hasta el final, todo es acostumbrarse, por eso, me encanta ver la web en el pc que es mas agradable.
Y por ultimo, los mensajes del facebook se pasan a la web ¿verdad?, pero, si yo te respondo en la web ¿se pasan al facebook?, porque no se donde escribir, si en el facebook o en la web, no se si me voy a perder algun comentario por leerlo en face o por la web ahora mismo.
Gracias por tu trabajo y enhorabuena a todos los seleccionados que se me olvido antes!!!
Vaya, que faena, pues supongo que no me llegaría, o se me despistó, que me estoy volviendo loco, jejejej.
Gracias por los comentarios de la web. En cuanto a lo que me comentas de la web y el movil…pufff, este tipo de entradas, con taaaaanto texto, y sobre todo taaaaantas imágenes es muy dificil que se vean bien en el movil. Es largo verlo en el PC, asi que en smartphone es una locura.
En cuanto a los mensajes, pues es como dices. todo lo de FB se pasa a la web,m pero no al reves… La actividad en FB es mucho mayor, y tengo un plugin que los importa. Por mi podéis comentar donde más comodo os sea.
Muchas gracias!!!
Vas a acabar loco… 😀 Buen trabajo 😉
Peor de lo que estoy no creo que acabe!!!
Gracias por tus palabras Antonio, y si, viendo mi foto ahora a mí tampoco me convence, para qué nos vamos a engañar. Gracias por tu tiempo y por tu esfuerzo. Si esto sigue creciendo así, y con tanta participación, habrá que buscar otra fórmula, no puede ser que te des estas palizas, debe de quemar un montón.
Gracias a ti Alex, que siempre estás ahí.
Gracias por el curro que te has pegado, si esto sigue asi no vas a dar abasto…
Ahí vamos, poco a poco!!!
como idea yo creo que para controlarlo un poco se podia limitar las ediciones de cada uno a una en color y/o otra en B/N…pero repito, solo es una idea…
Tiene que ser una locura comentar tantas fotos, algunas con pequeños matices o procesados parecidos. Aparte que debe llegar un momento que no distingas ya entre unas y otras. Para evitarte un sobreesfuerzo y viendo el volumen que estás alcanzando, ¿Y si limitas a una versión por persona?
Gracias Xesco, nah! lo de las versiones es lo que menos curro me da. Lo peor es el volumen de personas, ya que tengo que poner el nombre, hacer el antes y después…pero bueno. Mientras me dure la motivación, ahí seguiremos!!!
Vaya currazo. Muchas gracias por el trabajo.
Gracias a los que participáis!!!
Gracias. Menudo curro te has metido.La siguiente la haré mejor.
Jejeje, un placer poder echar un cable en lo que se pueda!
Va creciendo el asunto semana a semana amigo
Bueno, eso es que a la gente le gusta la mecánica!!!