Como evitar los flares en tus fotografías
Evitar los flares
Pero…¿Qué hace aquí esta luz maligna? Si no había nada cuando estaba mirando por el visor!!!
Todos sabemos que uno de los errores más comunes en fotografía de paisaje es la aparición de los dichosos “flares” o destellos en la toma final. Estos artefactos son capaces de fastidiar la toma más pensada, y más elaborada de tu repertorio, pero…cómo aparecen esos destellos diabólicos dispuestos a perpetrar un atentado fototerrorista contra tu preciada imagen? Pues bien, es bastante sencillo, el flare o destello en “cervantino”, no es más que el resultado de la luz que incide en tu lente atravesándola y rebotándo interiormente en las imperfecciones del objetivo.
Este efecto provoca que al sensor le llegue una información “diferente” a la que tu observabas a través de tu fabuloso visor y que se manifestará bien con una desagradable neblina iluminada, bien con unos aritos de luz muy característicos, o peor aun, con una combinación de ambos efectos.
Hay que destacar que los flares son un artefacto inherente a las lentes, y que no ocurre en la visión habitual, aunque los desarrolladores de videojuegos se nieguen a entenderlo:

Evitarlos es muy sencillo, aunque no siempre es posible, y en ocasiones incluso no es deseable (de hecho hay un filtro en Photoshop para “anadir” flares artificialmente a tus imágenes, yo lo he probado, que tal éstas? os gustas? ;-))
Pero bueno, si realmente quieres evitar los flares, la regla número uno es no incluir al sol en tu imagen, y evitar unos ángulos determinados entre el sol y tu cámara. Entiendase cuando nos referimos al Sol lo hacemos porque suele ser el punto de luz más intenso que existe, pero este mismo problema se nos puede presentar sin sol, en una fotografía nocturna con un foco de luz de alta potencia haciendo de Sol. 😉
El primero de los casos no suele ser muy problemático, porque cuando incluyes el sol en la composición muchas veces buscas el flare intencionadamente con algún fin artístico (en este enlace incluso nos dan consejos de como conseguir flares de manera natural)
El segundo de los casos suele ser el más problemático, compones tu imagen sacando al sol de la toma, y justo el ángulo entre tu cámara y el astro rey provocan que esos rayitos de luz desvirguen tu lente….ZAS! Flare que te crié!
En este caso, no puedes cambiar el ángulo porque la composición de tu toma prima sobre todas las cosas, así que para evitarlo hay una serie de trucos que deberían sacarte del apuro.
Consejos para evitar los flares:
- El primero y más evidente es usar el parasol, sí sí, ese objeto que casi nunca utilizas, y que si eres capaz de descifrar su encriptado nombre verás para que sirve…para qué? Parasol! (¿os sabéis el chiste de el sudamericano que va a pedir la mano al padre de su novia y le dice: “Hola, soy Daniel y vengo del Paraguay para pedirle la mano de su hija para foll…”? Bueno da igual, que esto es otro tema) Parasol ese es vuestro aliado.
- Bien, hay momentos en los que no puedes usar el parasol tampoco, cuando? Muy fácil, cuando estás haciendo fotografía de paisaje utilizando filtros, ya sean degradados neutros, de densidad neutra etc (no te has leído aun nuestra trilogía acerca de los filtros? Aque esperas!!!). En este caso, solo tienes dos opciones, o aguantar con el flare y tratar de eliminarlo luego en el postprocesado, lo cual tiene mil inconvenientes, aparte de la pericia para hacerlo), o tapar el sol con la mano (con cuidado por favor)

Lo dicho cuando tapéis el objetivo tener cuidado que estos grandes angulares lo pillan todo, aquí un ejemplo de la ultima vez que intenté hacerlo así:
El último y para mi solución definitiva para evitar los flares en las circunstancias anteriores, lo he descubierto recientemente. Actualmente estoy probando dos portafiltros, el LEE (es el que he usado siempre) y el LucrOit, para poder realizar una comparativa en condiciones (ambos pagados por el menda, no quiero suspicacias). En LucrOit me recomendaron que me llevara también su recién ideado sistema de solapas antirreflejos, para evitar los flares, la verdad que en un principio no me interesaba mucho, pero viendo que era un producto barato caí, aun pensando que no lo iba a usar mucho.
Bien, la primera salida que realizo, en unas condiciones, a priori, nada “optimas” para que aparecieran los flares: completamente de noche, en el Centro Niemeyer de Avilés, sin rastro de sol por ninguna parte.
En esas circunstancias, monta el trípode, compón la imagen, espera al momento adecuado para que haya poca gente, monta el disparador, dispara, 60s de expo, tictactictac…, espera el postprocesado insitu para eliminar ruido, tictactictactictac… y al ver la vista previa…ZAS!!!! Flare que te crié!!! Jod**! Como es posible?
Pues muy fácil, un foco lateral que estaba haciendo su labor de Sol fastidiándome la fotografía. Así que en esas me acordé que en la mochila tenía las solapas, las saqué, las monté en menos de 15s, y repetí la prueba…
”Cohones!!!!” ni rastro del flare. Ole, ole, y ole. Primera prueba superada.
Desde entonces he realizado una serie de pruebas con el sistema en condiciones más o menso complicadas, y la verdad es que el rendimiento del sistema es sorprendente. En este enlace el amigo Lujó Semeyes nos mostraba como funcionaba el sistema del portafiltros de 100mm. Un sistema terriblemente ingenioso que no requiere de ninguna herramienta para montar y desmontar. En 2 clips tienes el portafiltros montado en tu cámara.

Hay que decir que yo llevo cerca de un año alternando su uso con el portafiltros que había usado siempre, el de LEE, y éste último ya practicamente no sale de la mochila. Tengo pendiente un review en condiciones y una comparativa entre ambos, a ver si tengo tiempo de hacerla, pero vamos, yo hace tiempo que por comodidad y rapidez siempre uso el porta de LucrOit.
Pues bien, esta misma empresa, ha creado hace unos meses el sistema antireflejos por solapas LucrOit. Un sistema, que siguiendo con la filosofía del portafiltros, es tremendamente sencillo de montar desmontar. Consiste en 3 solapas y un extensor del mismo material que el portafiltros, que se montan directamente sobre el portafiltros, enganchándose a éste mediante 4 clips, sin ninguna herramienta, se aprietan con la mano y se quitan de igual manera. La verdad es que la simplicidad del montaje (principal característica del sistema Lucroit) es increíble.
Además las solapas antirreflejos se pueden usar bien con filtros cuadrados (los 100x100mm tipo bigstopper), o con filtro degradados de 100x150mm, ya que han ideado un “extensor” que eleva la solapa superior.
Personalmente, como casi siempre lo uso con el degradado de 150mm, lo tengo premontado en la mochila con el extensor, y cuando lo necesito tan solo lo monto en el porta en 5 segundos no más.
Los tests que he hecho, son definitivos, en las peores situaciones se comporta de manera genial, efectivo, simple, rápido de montar y sobre todo BARATO. Puedes aprovechar esta superoferta para adquirir cualquier producto de LUCROIT con un 10% de descuento.
Pues ya sabéis amigos de los destellos, es fácil evitar los flares ahora que sabes qué son, y porqué y cuando se producen. Mis consejos finales
- No incluyas al sol en la fotografía
- Ojo en la composición, vigila por el visor que no aparezcan líneas de luz cuando compongas.
- Usa parasol SIEMPRE (no solo actúa evitando parte de los rayos solares, es el mejor y más barato paragolpes para nuestras lentes)
- Si usas filtros (tremendamente recomendable para sacar lo máximo de tus paisajes), utiliza las solapas antirreflejos de Lucroit. Funcionan muy bien, y ya siempre están guardadas en mi mochila.
Saludos.
Muchas gracias Antonio por tu consejo es genial y util apartir de ahora tomare tu consejo.Pero te queria pedir un tuoto para quitar esos molestos flares en photoshop un
saludo