CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA Y ACCIÓN
Bienvenido a este curso de Iniciación a la fotografía deportiva, sin lugar a dudas uno de los cursos a los que más ganas tenía de realizar ya que he estado trabajando como fotógrafo deportivo desde hace más de 6 años. En ese tiempo he tenido el privilegio de poder cubrir eventos deportivos en los 5 continentes, y me hla servido para tener una metodología de trabajo muy optimizada y fácil de compartir.
En este vídeo te cuento qué vas a encontrar en el curso, para quién está especialmente dirigido y sobre todo hablaremos de la estructura del curso.

Que es este curso
Este va a ser, como es norma de la casa, un curso muy práctico, sin perdernos en teorias. En él voy a enseñar cómo disparar, cómo enfocar, cómo componer, qué material te va a venir bien para realizar fotografía deportiva, y verás varios ejemplos prácticos. Tan sencillo cómo esto
Es muy importante aclarar, que todo lo que cuento aquí, es el resultado de mi experiencia, son mis métodos de trabajo que he aplicado durante los últimos 5 años, y que em han funcionado a mi. En fotografía, y sobre todo deportiva, NO EXISTE UNA FORMA DE HACER LAS COSAS, yo tengo 10 amigos profesionales de esto, y cada uno usamos la cámara de una manera, y yo no sabría disparar siguiendo su modus operandi. Pero lo importante es que los 10 amigos que tengo son unos fotógrafos deportivos IMPRESIONANTES!!!
Por eso, cuando en este curso te cuento la mejor manera de configurar tu cámara, de ajustar la exposición, de enfocar o de usar los flashes, ten claro que siempre es MI mejor manera!!! Que estoy convencido que si la sigues al pie de la letra va a funcionar, pero que si tu quieres hacerlo de otra forma no te sientas obligado a cambiar (aunque te aconsejo probar esto)
PARA QUIEN ESTÁ DIRIGIDO
Pues creo que el curso le va a venir muy bien a TODO aquel que quiera adentrarse en el mundo de la fotografía deportiva y de acción. Creo sinceramente que si ya eres un profesional con años de experiencia no necesitas reestructurar tu método de trabajo (auqnue nunca está de más ver cómo trabajan compañeros), pero si quieres empezar, o si estás empezando en este mundo, este curso te va a venir ESPECTACULAR
QUÉ CONOCIMIENTOS DEBES TENER
- Conocimientos de manejo de la cámara
- Conocimientos básicos de manejo de flash
- Muchas ganas de aprender
ESTRUCTURA DEL CURSO
Te voy a contar todo lo que sé en apenas 7 u 8 capítulos completos, siempre con la típica estructura abierta, lista para añadir contenido a demanda
En el curso, nos centraremos en 3 capítulos esenciales para foto deportiva. ya que para mi hay 3 aspectos que hacen que una fotografía esté bien o no lo esté:
- la luz
- el foco
- la composición
Si tenemos esto correcto, raro será que la foto no funcione, y precisamente eso va a ser el nucleo del curso. Te voy a enseñar de una manera INCREIBLEMENTE SENCILLA A QUE tus fotografías estén bien expuestas, bien enfocadas y que tengan una compoosición interesante.
Para ello vamos a hacer especial hincapié en 3 capítulos esenciales
1. EXPOSICIÓN Y MODOS DE DISPARO
Quizá el apartado más importante de todo el curso, y el que menos gente conoce.
Si consigues entender bien lo que veamos en el capítulo 2 dedicado a la exposición y a los módulos de disparo, el hecho de tomar fotos de acción va a ser coser y cantar a nivel exposición.
Voy a hacer quesea tan fácil disparar, que tu solamente vas a tener que pensar en enfocar, y sobre todo en componer.
Vamos a aprovechar la enorme inteligencia de las cámaras para que, usando una configuración, que pocos profesionales usan, la exposición de tus fotografías sea la perfecta en todas las ocasiones.
De esa manera vamos a conseguir algo muy importante que la luz en nuestras fotografías sea la correcta en cada toma de la manera más sencilla.
Os voy a enseñar el método de disparo que he comprobado que es el más efectivo para “no fallar” en foto deportiva, y que encima simplifica muchísimo los métodos tradicionales.
2. ENFOQUE EN FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
Otro 33% de las fotografías, o a lo mejor más… Una foto mal expuesta puede funcionar o se puede arreglar en post procesado, una foto mal compuesta, puede que no transmita mucho, pero puede valer, ahora una foto desenfocada en fotografía de deporte… tiene que ser un milagro para que se acepte!!!
Aquí vamos a ver básicamente dos cosas, el módo de enfoque más recomendado y sobre todo el área de enfoque que te recomiendo.
Obviamente aquí ya empezamos a entrar en las configuraciones que nos permite cada marca, cada modelo, que van a ser muy diferentes, pero es muy posible que encontremos algún punto de partida común para la mayoría de modelos
Hablaremos también de las ventajas e inconvenientes del enfoque disociado, y en definitiva, te daré los trucos que he aprendido durante años para conseguir que el enfoque en tus fotos deje de ser un punto crítico.
3. COMPOSICIÓN Y MENSAJE
Otro aspecto fundamental y a veces menospreciado en foto de acción es la composición de la misma. Siempre en esta disciplina la composición se suele dejar de lado, porque “no te da tiempo”, “todo pasa muy rápido”, bueno…al fin y al cabo cómo en ABSOLUTAMENTE TODAS LAS DISCIPLINAS FOTOGRÁFICAS, si queremos que una fotografía destaque, tiene que transmitir, algo, un mensaje, un sentimiento, lo que sea…
Puede que tengas una fotografía perfectamente expuesta, y perfectamente enfocada, pero si no está bien compuesta, o no transmite nada sera un mñeeeeh…una más
Por lo tanto, vamos a ver qué podemos hacer para que nuestra foto de acción destaque un poquito. MATERIAL
4. FOTOGRAFÍA CON FLASH
Un capítulo al que le tengo muchas ganas, ya que, personalmente soy un fanático del uso de flash en foto de acción. NO, no es obligatorio usarlo, y SI, hay muchas fotos donde el uso del flash fastidia la foto.
Pero creo que es muy conveniente aprender a usarlo (creo que merecería l apena un curso completo de fotografía con flash) porque he visto a compañeros que no saben usar un flash, se creen que es ponerlo y disparar, y no saben cómo afecta la apertura a la potencia del flash, cómo afecta la velocidad de obturación, el iso, que pasa si acercamos el flash al sujeto o si lo alejamos, la ley del cuadrado inverso les suena a asignatura de segundo de matemáticas…y todo eso creo que es algo esencial si queremos ser mejores fotógrafos!!
5. MATERIAL RECOMENDABLE
Capítulo en el que te comentaré, bajo mi experiencia, cual es el material más recomendado para empezar en la fotografía deportiva y de acción. Cámaras, lentes, flashes, trípodes y accesorios que pueden resultar de gran ayuda.
6.EJEMPLO PRÁCTICO I
7. EJEMPLO PRÁCTICO II
Módulos
Capítulos
Lecciones
- CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL CURSO DE FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
- CAPÍTULO 2. CONSIGUE LA EXPOSICIÓN PERFECTA
- CAPÍTULO 3. TODO SOBRE EL ENFOQUE
- CAPÍTULO 4. LA COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
- CAPÍTULO 5. MATERIAL RECOMENDADO PARA FOTOGRAFÍA DEPORTIVA
- CAPÍTULO 6. FOTOGRAFÍA DEPORTIVA CON FLASH
- CAPÍTULO 7. BARRIDOS SIN FLASH
- CAPÍTULO 8. EL PROCESADO DE LAS FOTOGRAFÍAS
- CAPÍTULO 9. CASO PRÁCTICO: UNA SESIÓN COMPLETA
- CAPÍTULO 10. CASO PRÁCTICO: EL PROCESADO DE LA SESIÓN A TIEMPO REAL