¿Crees que se puede salvar esta foto con un buen revelado?
Revelado de RAW paso a paso en Adobe Lightroom. Cabañas del Konigsee
Pues sí, la semana pasada os encantó el revelado de Muniellos, pero claro, como decía mi abuela «con buena picha bien se jode», y es que partíamos de un archivo excelente, en composición, en lugar, en exposición, estética, la verdad es que el revelado ayudó mucho, pero claro…lo jodido hubiera sido fastidiarlo, no crees?
Así que esta semana, vamos a dar un giro de 180º y vamos a intentar salvar un RAW bastante mediocre…tomado en las peores condiciones posibles: lloviendo (diluviando), y desde un barco de esos de turistas guiris que te llevan como pollos de corral, así que hice lo que pude, con que estuviera bien expuesta me valía, jajajaja.
Crees que podremos salvar este RAW?
Yo creo que si, pero vamos a intentarlo.
¿Qué necesita esta foto?
Os he dicho que «menos es más» 100 millones de veces, que no tenemos que volvernos locos con los efectos, con los HDR y esas pollas. Esto, si queremos, es muy fácil. Una fotografía, oscurita, con negros, blancos y medios tonos, y una claridad «controlada». Y ya está!!! Si a eso le sumamos un poco de Dodge and Burn, algo de suavizado localizado y unos toques finales en la curva de tonos…es IMPOSIBLE que no acabéis con una gran fotografía..imposible!!!
Y sí, esto es muy fácil, y todo esto es ULTRAFACIL si en vez de usar Lightroom usamos Photoshop, además os enseño a hacer toooodo en la nueva videoguía del Panel Tony Kuyper, hasta os enseño a hacer un procesado completo partiendo desde cero. TOOODOOOO!!!!! Echad un ojo aquí que os cuento como descargarla, y hasta podéis ver una Intro!
Con esto en mente vamos a ver qué hacemos
- Ajustes previos: En la pestaña de calibración de imagen modifico la saturación del canal Rojo y Azul. El verde lo dejo intacto. Para compensar la saturación que aparece, bajamos la saturación del Color verde PERO EN LA PESTAÑA HSL!!!!
- Transformación: esta imagen hay que modificarla geometricamente, al estar tirada desde un barco está caida, la perspectiva es un desaastre..así que en el vídeo os cuento como apañar todo esto y dejarla «en condiciones».
- Revelado de ajustes básicos: Oscurecemos y recuperamos las altas luces del cielo hasta que veamos textura en él. El resto ajustes muy básicos que podéis ver en el vídeo.
- HSL: Tocaremos muchas cosas con el objetivo de dar un tono más turquesa a los verdes, sobre todo al agua. Y luego jugaremos tanto con la saturación, bajando verdes y subiendo el resto, y con la luminosidad, bajando verde y subiendo amarillo. En el vídeo os cuento el porqué de estos ajustes.
- Apañar ese cielo: para ello, usaremos dos técnicas, un pincel de ajuste, y un filtro degradado. Aquí hay que tener cuidado con los posibles halos que pueden aparecer.
- Suavizar el agua: Con pincel o degradados, bajamos claridad y enfoque
- Control de la direccionalidad de la luz: Con un filtro radial, subimos exposición en la izquierda, y oscurecemos la parte derecha con un filtro radial, y con pinceles de ajuste. De esa manera dejaremos muy clara la dirección de la luz!!!
Hasta aquí podría llegar mi revelado básico, pero siempre acabo con «los toques finales» marca de la casa!!!
- Dodge and Burn: como siempre, sin duda es lo que más me gusta!!!! puedo pasar horas haciéndolo, y como más me gusta es en Photoshop jajaja, pero en Lightroom, algo podremos hacer no?
- Suavizado selectivo: Pseudo efecto Orton realizado con el filtro degradado!!!
- Toques finales en la curva de tonos para enfiar sombras y calentar altas luces. Estética de la casa.
Aquí podéis ver el vídeo en el que explico todo esto pasito a pasito!!!!!
Y esto es todo, eso si, os recomiendo que veáis el vídeo completo que es donde mejor explico las cosas, y donde podéis ir siguiendo el revelado del RAW paso a paso!!!
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
Es muy sencillo, haz click en alguna red social de las de abajo y obtendrás automáticamente el acceso al archivo. ES TOTALMENTE GRATIS!!!
[box type=»download»]
El archivo de descarga te debería aparecer justo debajo de esta caja. Si no ocurriera limpia caché del navegador siguiendo estas instrucciones:
[/box]
[sociallocker id=»137311″]
¿QUIERES DESCARGARTE ESTE ARCHIVO RAW PARA PRACTICAR EN TU PC?
[button link=»https://drive.google.com/open?id=0B_EkCGZTrmjKWEk2dGxQaGQ2TTQ» type=»big» newwindow=»yes»] DESCARGA TU RAW[/button]
[/sociallocker]
Eduardo dice
Obviamente, una vez realizada la pregunta, encontré la respuesta. Cómo hago para que se abra automáticamente en LR en lugar de hacerlo en ACR?
Eduardo Reler dice
Antonio, consulta. Bajo la fotografïa, y se ma abre directamente en ACR. Cómo hago para abrirla con LR? Gracias por la respuesta.
Carles Vilaplana Diaz dice
Hola Eduardo. Eso es cosa de la configuración del Windows (espero que lo hagas en Windows que de Mac no conozco nada). Hay dos formas, una es abrir LR y desde ahí buscar darle a Archivo, Importar y buscar la carpeta donde hayas descargado la foto, o directamente darle a Ctrl+May+I para que se te abra la venta de importación. Pero si quieres que directamente dándole doble clic al archivo se abra LR tienes que modificar la configuración de Windows. Es muy fácil, le das al botón derecho del ratón encima del archivo, escoges del menú «Abrir con». Si ya has abierto anteriormente ficheros de ese tipo con LR puede que ya te salga en el menú desplegable. Si no, dale a «Elegir programa Predeterminado». Te saldrá una ventana dividida en dos «Programas recomendados» y «Otros programas». Elige LR y confirma que tienes marcado «Usar siempre el programa seleccionado para este tipo de archivos». T a partir de que lo hagas siempre los archivos *.NEF se abrirán con LR. Mi recomendación: No asocies *.NEF a LR. LR no es un editor de archivos, si no un organizador-editor de archivos fotográficos. Lo correcto, para que utilices la biblioteca que crea, lo tengas todo ordenado y maximinices las posibilidades de LR es que abras los ficheros desde LR importándolos. Cuando te acostumbras es muy fácil. Yo antes hacia lo mismo que tu, abrir LR desde el archivo hasta que vi lo práctico que es tener una carpeta de Importación en LR donde dejo los archivos que quiero tratar en el programa. Un saludo. Espero que mi rollo te haya servido de algo.