Cabaña Noruega; Antes y Después
Viajar a Noruega
Fotografía de una casa típica noruega con recuperación de información en el cielo.
Comentario
En este antes y después de esta casa típica noruega pretendo mostrar la alta capacidad de retención de información que existe en un RAW.
EXIF
D700 16mm 1/25secs f/8 200
Cuando vas a fotografíar y te encuentras este tipo de cielos blancos, sin nubes, sin nada de volumen te dan ganas de volverte a casa, qué dificil es sacar algo digno. Pero no hay que rendirse, como verás en esta fotografía, si partimos de una toma correcta, con un buen procesado seremos capaces de conseguir lo que ibamos buscando.Prado
Esta es otra de esas fotos que cuando ves el RAW no te dicen gran cosa, un cielo encapotado, nublado que junto a la humedad de la zona (estaba lloviendo) hacen una toma tremendamente complicada.
El lugar
La fotografía está tomada en Noruega, cerca del fiordo geiranger, en el puerto de montaña que sube al mirador que da al fiordo. Un lugar mágico.
La Fotografía.
Como comento anteriormente la dificultad de esta imagen era conseguir reflejar algo de información en el cielo. Estaba bastante encapotado, sin grnades nubes, y encima llovía, con lo cual, si no querías enguarrinar el objetivo con mil gotitas había que actuar rápido. Medición rápida a las altas luces del cielo para conseguir recabar la mayor cantidad de información si n quemar nada, enfoque rápido y 3 disparos para asegurar. Solo con eso el onbjetivo se empapó y ya no tenía otra oportunidad.
El procesado.
Como os he comentado y como podéis observar en el RAW el cielo aparentemente no tenía nada digno de destacar, pero claro, yo que estaba allí sabía que ese cielo que captó el RAW no se correpondía con la realidad, y yo sabía que toda esa información tenía que estar en la toma, solo era cuestión de «sacarla».
Para ello la clave no es solo un buen procesado, es más importante una buena toma. Si en estas escenas no consigues sacar toda la información posible luego te las vas a ver y desear para conseguir sacar algo interesante. En este caso tuve bastante cuidado a la hora de realizar la fotografía, midiendo a las altas luces del cielo y sobreexponiendo al límite, el resultado el que veis en el raw, una imagen muy plana con un cielo sin nada que ofrecer.
Para sacar todo lo que queríamos tan solo tuve que revelar el RAW en camera RAW siguiendo el tutorial de revelado básico. En esta etapa me centre en obtener un cielo con una ligera textura, y sobre todo corregir la distorsión del gran angular.
Después enviar la fotografía a photoshop donde le dí el toque final.
- Para empezar una capa de curvas en el cielo para sacar los mayores detalles posibles.
- Con color efex utilicé en vez de TONAL CONTRAST, otro filtro que tengo abandonado y que cuando lo uso me doy cuenta de su potencial, DARK CONTRAST, este filtro, con sus ajustes por defecto es una basura, pero si lo configuras bien, es capaz de sacar la información de los cielos más aburridos que os imaginéis.
- Después capa de curvas a toda la imagen para contrastarla globalmente
- Reducción y enfoque para la web con esta acción y andando.
Isa Orpi Martinez aquí tienes un avance.
Me encanta como te quedó!! Supernatural! Entraré a ver el tutorial y a tomar nota, como no!!! Gracias por acordarte de mí. Un abrazo!
Que tal un portafiltros y un filtro degradado soft y nos dejamos de retoque?
Esta hecha con portafiltros lee y degradado neutro de 3 pasos.
De hecho la foto está perfectamente expuesta. Pero entiendo que sin ver el histograma es difícil saberlo.
Mañana colgaré el histograma original y el revelado.
Saludos
Con el pincel corrector
Un poquito de bajar iluminaciones? jajaja Subir sombras para equilibrar e ir jugando conforme avanza la edición. Método a lo picapiedra jaaja
Ha, se que no es lo mejor, pero haria una viñeta… un -40
Muchas aproximaciones pero nadie ha dado en el clavo con la herramienta que usaré en el tutorial. #armadefinitiva
O usas el pincel con mascara activada (dada la luminosidad del cielo sera muy precisa) o puedes usar el filtro degradado y borras la parte de la montaña con el pincel, con cualquiera de las dos formas coseguiras un buen resultado. Los ajustes a aplicar ya los dejos a tu criterio y gusto 😉
Premio
Bajaria lo Exposición, un poco las luces altas, filtro degradado, tal vez aumentaria la claridad a fin de dar textura…
Por ahí va la cosa
Lo ideal seria ver el histograma, a simple vista parece que este quemado, pero puede ser que no y que ahi escondido haya mucho detalle. Si es asi, con LR no resultará dificil conseguir un buen cielo 😉
Puede ser con filtro degradado de lightroom o puedes que tengas dos fotos con diferente exposiciones.
Más encaminado con la primera opción que con la segunda…jejeje
Filtro degradado imagino y luego ya sombras iluminaciones contraste y presencia… o.O
Eso hacía antea, y la verdad con buenos resultados. Pero hay otra herramienta en Lightroom que ,bien usada, da mejores resultados.
Mañana la solución jejeje
(y)
la opción de niebla? 😉
Buena idea…
Wow Tato… Si has conseguido eso con el jpeg, miedo darías con el RAW. ENHORABUENA
no es mio el merito, sino de potochop
Bueno, las herramientas hay que saber manejarlas. Una buena herramienta en malas manos es totalmente inutil
gracias processing 🙂
en espera del tutorial 🙂
Solo con Lightroom lo has arreglado?? No puedo esperar a mañana para ver cómo lo hiciste!
Si Isa, sólo con Lightroom y sin sustituir cielos ni nada. Luego tengo una versión final en la que paso a PS para unos ajustes finales. Pero eso es optativo.
Pues eso, deseando ver como lo haces y el resultado. A ver si no me lo pierdo.
Si tienes prisa hay una versión procesada en la sección de antes y después de la web. Pero no está el tutorial del cielo hasta mañana
Esperaré, gracias. Estaré pendiente mañana para cuando lo publiques. 😉
sombra e iluminacion en potochop?
Nada de PS
Contemplas la opción de sustituir el cielo?
No lo descarto, pero para el tutorial no ha hecho falta. He utilizado el mismo cielo, y procesado exclusivamente en Lightroom