Bryggen; Antes y Después
ANTES Y DESPUÉS
Comentario
El barrio tiene una historia bastante interesante ya que constituye el lugar en el que se establecieron los comerciantes de la liga hanseática en el siglo XIV, y está caracterizado por una multitud de edificios muy coloridos que son completamente de madera.
EXIF
NIKON D700 16mm 30 secs f/16 400
Monté el trípode, medí la luz, puse los filtros, calcule el tiempo de exposición y justo cuando iba a realizar la toma final, y como siempre suele ocurrir en estos casos… la ley de Murphy… empezó a llover…Prado
Esta fotografía se realizó en las archiconocidos antiguos almacenes de pescadores del barrio de Bryggen en Bergen (Noruega). Dicho barrio es, junto al fishmarket, el centro neurálgico de Bergen y está localizado al noroeste de la ciudad en una orilla del fiordo principal de la ciudad.
Un poco de historia
El barrio tiene una historia bastante interesante ya que constituye el lugar en el que se establecieron los comerciantes de la liga hanseática en el siglo XIV, y está caracterizado por una multitud de edificios muy coloridos que son completamente de madera. Este hecho ha provocado varios incendios muy importantes en la zona motivando que la mayoría de las construcciones sean realmente bastante posteriores (siglos XVII y posterior). Por otra parte, hay que destacar, a nivel anecdótico, que a finales del S. XX se valoró muy seriamente la posibilidad de derruir estos pintorescos almacenes con el fin de construir un gran centro comercial, afortunadamente esta idea se desechó, y en la actualidad constituyen el principal reclamo turístico de la ciudad, y, obviando las atracciones naturales de Noruega, posiblemente el lugar más visitado de todo el país.
La fotografía
Como os imaginaréis esta zona es una de las más importantes a nivel turístico de todo el país, y por ende son miles las fotografías que hemos visto de esta fachada, así que si queríamos algo diferente había que darle muchas vueltas al asunto. Por lo tanto planté el trípode entre la marabunta humana que se agolpa en la zona, y monté el filtro Bigstopper (10 pasos) más el degradado neutro (2.5 pasos) intentando conseguir una exposición lo más larga posible con dos objetivos: darle más dinamismo a la imagen con las nubes que se movían (bastante rápido por cierto), y eliminar la mayor parte de personajes que se colaban en la foto. Monté el trípode, medí la luz, puse los filtros, calcule el tiempo de exposición y justo cuando iba a realizar la toma final, y como siempre suele ocurrir en estos casos… la ley de Murphy… empezó a llover, así que durante los 30 segs que conseguí prolongar la exposición tuve que montar el paraguas y tratar de evitar que las gotas fastidiaran la toma. Como se puede ver en el Raw no lo conseguí.
El procesado
En cuanto al procesado pues indicar que es similar al que realizo siempre, dos fases, una inicial en camera Raw en el que intento dejar lista la toma y un toque final en PS para contrastar algo la imagen, reducir y enfocar para la web.
Camera RAW: esta vez, aparte del revelado estándar (balance de blancos, degradado para el cielo, ajuste de los puntos blanco y negro) para conseguir un histograma “bonito”, tuve que corregir (bastante) la distorsión geométrica del 16mm. Aquí es donde se ve que este cristal es perfecto para paisajes pero deja que desear en fotografía de arquitectura ya que produce bastante deformación angular que si quieres corregir suele obligarte a “recortar” una parte importante del encuadre.
En PS esta vez tocaba algo más trabajo del deseado ya que tocaba “eliminar” algunos fantasmas que se habían colado en la imagen y sobre todo tratar de disimular las gotas de lluvia. Para eso un poco de trabajo de pincel corrector y tampón de clonar y como nueva.
Para acabar, lo de siempre, reducción para web, enfoque, y a comparar el antes y el después.
[/toggle_box]
TUTORIAL En construcción
Deja una respuesta