As Catedrais; Antes y Después
ANTES Y DESPUÉS
Comentario
La playa de las catedrales posiblemente sea uno de esos puntos que todo fotógrafo (nacional o extranjero) debería visitar al menos una vez en la vida. Su nombre oficial Aguas Santas, no tiene nada que ver con el turístico de “Las Catedrales” o “As Catedrais”, y está localizada en el término municipal de Ribadeo en Lugo, siendo el principal atractivo turístico de la comarca de la Mariña Lucense. La playa, está incluída en la Red Natura 2000, y es uno de los principales monumentos naturales de toda la costa norte española.
EXIF
NIKON D700 17mm 8 secs f/8 200
Como siempre en estos momentos te entran las prisas, tienes que medir la luz, montar el trípode, vigilar el resto de personas, controlar que no te pillen las olas, montar el filtro, ups la luz ha cambiado, saca el filtro vuelve a medir, móntalo, dispara y reza porque nadie entre en el encuadre…Bufff, el agobio de siempre, jejeje, pero que tanto nos gusta…Prado
[dropcap type=»dark»]L[/dropcap]a playa de las catedrales posiblemente sea uno de esos puntos que todo fotógrafo (nacional o extranjero) debería visitar al menos una vez en la vida. Su nombre oficial Aguas Santas, no tiene nada que ver con el turístico de “Las Catedrales” o “As Catedrais”, y está localizada en el término municipal de Ribadeo en Lugo, siendo el principal atractivo turístico de la comarca de la Mariña Lucense. La playa, está incluída en la Red Natura 2000, y es uno de los principales monumentos naturales de toda la costa norte española.
Dicho esto, si no has estado en la playa en el momento adecuado, pensarás que estamos exagerando, y que es una playa más del cantábrico, y es que a la hora de visitar esta maravilla, es necesario “preparar” un poco la visita, para ello nada como consultar la tabla de mareas de Ribadeo y visitarla durante la marea baja. Es entonces cuando se descubren todos los tesoros que guarda el mar en la zona: las cuevas, los pequeños acantilados, los promontorios rocosos que surgen de la misma arena, todo ello mezclado con esa sempiterna bruma marina que hace que los rayos del sol destaquen como en pocos sitios he visto antes, convierten los apenas 1300 m de arena blanca en un escenario inolvidable.
Como llegar
Acceder a la zona es extremadamente sencillo, ya que como buen reclamo turístico está perfectamente indicado. Mi consejo es acceder desde el pueblo de Rinlo (y aprovechar para comer uno de los mejores arroces caldosos del planeta en «La Cofradía». Desde Rinlo, puedes llegar en poco menos de 5 km al parking de la playa por un majestuoso paseo en coche recorriendo los acantilados. Totalmente recomendable. Si no se dispone de tanto tiempo, lo más rápido es acceder desde Ribadeo, saliendo por la salida 513, como siempre está perfectamente indicado.
La fotografía
A la hora de sacar fotografías nos vamos a encontrar con dos enemigos, por una parte la marea que nos condicionará la visita a uno o dos momentos durante el día, y sobre todo, lo de siempre en estos sitios: el millón de personas que te encontrarás. Pero bueno, ahí estará la habilidad de cada uno para sacar “su foto”.
En este caso opté por fotografiar el arco, uno de los puntos más conocidos de la playa, y uno de los principales protagonistas en casi todas las fotografías. La idea era conseguir una larga exposición con el arco como protagonista principal, para ello planté el trípode, y monté mi dos filtro favorito, el Big Stopper de Lee. Lo más complicado, aparte de evitar que se metieran turistas en la foto, era luchar contra la luz tan dura que teníamos, la marea baja tuvo lugar después del mediodía, y en esas horas ya sabemos lo “complicado” que suele ser conseguir una luz agradable, pero bueno, una vez allí toca hacer lo que se pueda. Como siempre en estos momentos te entran las prisas, tienes que medir la luz, montar el trípode, vigilar el resto de personas, controlar que no te pillen las olas, montar el filtro, ups la luz ha cambiado, saca el filtro vuelve a medir, móntalo, dispara y reza porque nadie entre en el encuadre…Bufff, el agobio de siempre, jejeje, pero que tanto nos gusta…
El Procesado
Sinceramente con la foto no acabé especialmente contento, la luz ambiente era muy dura, y había bastante contraste entre el fondo y el primer plano. El rango dinámico era complicado de salvarlo con una sola toma, así que decidí tirar otra un par de pasos subexpuesta por si necesitaba salvar algo a posteriori (menos mal). Al ver el resultado en el Display (no tenemos que fiarnos nada de él, pero siempre le echamos el ojo), ya comprobé que la cosa iba a ser complicado, el encuadre si me gustaba, pero como digo el aviso de altas luces, parpadeaba como un loco en el fondo avisándome de lo que era evidente, había reventado las luces del horizonte debajo del arco. Además, el Bigstopper debía estar algo sucio y me dejó una marca muy fea longitudinal recorriendo toda la foto…
Ya en casa tocaba ver como la salvábamos, lo primero que hice fue utilizar la toma subexpuesta para dar algo de textura en las luces del fondo, así que traté las dos tomas independientemente y luego las fusioné como ya he explicado varias veces en photoshop.
Una vez en PS sí que tuve que trabajar bastante para poder “suavizar” ese manchurrón vertical que afeaba tanto la imagen. Para ello trabajé con la acción que tengo “Dodge and burn” y seleccioné un canal con las medias luces exclusivamente, de esa manera podía “trabajar” con más detalle y con un par de capas de ajuste minimicé en gran manera esa mancha.
Después llegó el momento más decisivo del proceso, casi nunca revelo en ByN, y ya os he comentado que cuando lo hago me gusta haber “previsto” la foto en ByN, en este caso no era así, en ningún momento pensé que esta imagen fuera a acabar en ByN. Qué me llevo a ello? Pues lo que muchas veces, la luz tan dura que había, intenté probar mil revelados en color y ninguno me convencía, así que probé en ByN, y la verdad es que como un guante. El primer revelado que probé, aumentando muuucho el contraste local para potenciar esa luz dura y resaltar las texturas de la roca, le dieron a la foto la fuerza que le faltaba. No sé, me parece una imagen con mucho carácter, para mí es de mis favoritas sin duda alguna, quizá por lo inesperado del resultado.
Deja una respuesta